
Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos
EL MUNDO01 de julio de 2025Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Diecisiete presidentes y jefes de Gobierno, junto a cinco vicepresidentes de todo el mundo, participan en Brasilia de la asunción del Luiz Inácio Lula Da Silva.
EL MUNDO02 de enero de 2023Luiz Inácio Lula da Silva juró pasadas las 15 horas -por tercera vez- como presidente de Brasil. Así se dio por finalizada la ceremonia de asunción del mando.
Al momento de dirigirse a la multitud que acompañó la comitiva, como parte de su discurso de asunción, expresó que pretende "construir la democracia" de su país "sobre bases sólidas".
En este sentido, anunció que se va a reunir con todos los gobernadores de los Estados brasileños "para definir prioridades de gestión", "estructurar un nuevo pacto para generar empleos" y "buscar recursos" para financiar estos cambios. "Democracia para siempre", prometió.
En un largo discurso de más de 30 minutos en el Congreso de su país, en Brasilia, Lula Da Silva, que tendrá mandato hasta el 31 de diciembre del 2026, aseguró que su asunción es la "victoria de la democracia" ante las "amenazas" de los sectores de la derecha que aún no reconocen su triunfo. También anunció la creación de los Ministerios de la Igualdad, de la Mujer y de los Pueblos Indígenas.
"Fue la democracia la gran victoriosa", que "superó" las "más violentas amenazas a la libertad del voto", apuntó en referencia a la campaña contra el sistema de votación que libró Bolsonaro, su rival en las elecciones de segunda vuelta de octubre pasado.
"Prometo mantener, defender y cumplir la Constitución, observar las leyes, promover el bien general del pueblo brasileño, sustentar la unión, la integridad y la independencia de Brasil", expresó el líder del PT con la mano en la Constitución, ante un auditorio colmado, entre quienes estaban el mandatario argentino Alberto Fernández.
El largo trayecto que inició rumbo al Palacio del Congreso Nacional, a bordo de un Rolls Royce descapotable de la Presidencia de la República, contó con un desfile desde la Catedral Metropolitana hasta la Cámara de Diputados, en la Explanada de los Ministerios, en la capital Brasilia, ante una multitud que lo escoltó en todo momento.
En el vehículo, que recorrió 1,4 kilómetros, Lula fue acompañado por la flamante primera dama Rosángela da Silva, el vicepresidente electo, Geraldo Alckmin y su esposa, Lu Alckmin.
Diecisiete presidentes y jefes de Gobierno, junto a cinco vicepresidentes y decenas de cancilleres y primeros ministros de todo el mundo participan hoy en Brasilia de la ceremonia de asunción del Luiz Inácio Lula Da Silva como jefe de Estado, junto a representantes de las principales organizaciones regionales y mundiales, según el listado oficial de la organización.
Hasta la capital brasileña llegaron los presidentes de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa; Argentina, Alberto Fernández; Timor Leste, José Ramos-Horta; Cabo Verde, José Maria Neves; Alemania, Frank-Walter Steinmeier; Colombia, Gustavo Petro; Uruguay, Luis Lacalle Pou; y Ecuador, Guillermo Lasso.
Están, además, el rey de España, Felipe VI, y los mandatarios de Angola, João Manuel Gonçalves Lourenço; Bolívia, Luis Arce; Chile, Gabriel Boric; Paraguay, Mario Abdo Benitez; Guyana, Mohamed Irfaan Ali; Surinam, Chandrikapersad Santokhi; y Honduras, Xiomara Castro.
Asume Lula: sin Bolsonaro ni Maduro
No llegó, en cambio, pese a que estaba inicialmente anunciado, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, reemplazado en los actos por el titular de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez.
El Gobierno de Jair Bolsonaro había levantado el viernes la prohibición de entrada al país que tenía Maduro, en un texto que apareció en el Diario Oficial de la Unión firmado por el ministro de Exteriores, Carlos França, y por el responsable de Justicia, Antonio Ramirez Lorenzo.
También está en Brasilia la Primera Dama de México, Beatriz Gutiérrez Müller, en representación de Andrés López Obrador, y los vicepresidentes de Panamá, José Gabriel Carrizo; El Salvador, Félix Ulloa; China, Wang Qishan; y Cuba, Salvador Valdés Mesa; y el vice de Irán para Assuntos Parlamentarios, Seyed Mohammad Hosseini.
Por Perú fue el jefe del Consejo de Ministros, Alberto Otárola -porque el país no tiene vicepresidentes y no estaba claro quien quedaba al mando si viajaba la presidenta Dina Boluarte, y por Ucrania, en plena guerra con Rusia, fue la viceprimer ministra Yulia Svyrydenko.
Las presencias se completan con jefes parlamentarios, cancilleres, embajadores y ministros, junto a representantes de la ALADI, la CEPAL, la ONU, la CAF, la FAO, la Unesco, la OIT, Unicef, el PNUD, la OEA y la OIM.
Lula y Alberto Fernández se reunirían este lunes en Brasilia
Los presidentes de Brasil y de la Argentina, Luiz Inácio "Lula" Da Silva y Alberto Fernández, mantendrán mañana una reunión bilateral en la capital del vecino país.
Lo informó hoy el canciller argentino, Santiago Cafiero, quien a la vez confirmó la visita oficial de Lula a la Argentina para fines de enero.
"Mañana va a realizarse una reunión breve entre Lula y Alberto Fernández", dijo Cafiero en la embajada argentina en Brasil, informó la Cancillería.
Según voceros, el encuentro se realizará a las 10 en el palacio de Itamaraty, sede de la cancillería brasileña, en Brasilia,
Cafiero sostuvo además que "el 24 de enero tenemos la cumbre de la Celac (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, de la cual Fernández ejerce la presidencia pro témpore) y Lula quiso que ese sea su primer viaje internacional".
"Estamos terminando de coordinar la agenda, él vendría el 23 y haríamos una visita de Estado en Argentina, Y mañana va a realizarse una reunión breve entre Lula y Alberto Fernández", abundó el ministro de Relaciones Exteriores, quien asistió en Brasil a la asunción de Da SIlva como presidente.
FUENTE: Télam.
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.
Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.
El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.
Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.
En medio de la sesión del Senado, Patricia Bullrich le mandó un duro mensaje a Victoria Villarruel. “Levántese, no sea cómplice del kirchnerismo”, le escribió.
El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.
Un hombre se descompensó mientras cumplía tareas laborales y, pese a los intentos de reanimación, falleció en el hospital. Se ordenó una autopsia para determinar la causa del deceso.
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.