Por un fallo informático, hay vuelos demorados o cancelados en Estados Unidos

La Administración Federal de Aviación de EEUU ordenó que no despegue ningún vuelo doméstico hasta las 9:00 AM hora del este del país norteamericano.

EL MUNDO11 de enero de 2023
2QHORNY4S2YMNVRKQU5L3PNQVQ

Un fallo informático en la Administración Federal de Aviación (FAA) paralizó los vuelos en todo Estados Unidos el miércoles, con miles de retrasos y cancelaciones que se propagaron rápidamente por el sistema en aeropuertos de todo el país.

La FAA ordenó que todos los vuelos estadounidenses retrasaran sus salidas hasta las 9 de la mañana, hora del Este, aunque las compañías aéreas afirmaron que eran conscientes de la situación y que ya habían comenzado a dejar sus vuelos en tierra.

A las 7.30 de la mañana (hora del este), había más de 1.200 vuelos retrasados dentro, hacia o desde Estados Unidos, según el sitio web de seguimiento de vuelos FlightAware. Más de 100 han sido cancelados.

La mayoría de los retrasos se concentraban en la costa este, pero empezaban a extenderse hacia el oeste.

La FAA dijo que estaba trabajando para restablecer su Sistema de Notificación de Misiones Aéreas.

“Estamos realizando comprobaciones finales de validación y recargando el sistema ahora”, dijo la FAA. “Las operaciones en todo el Sistema Nacional de Espacio Aéreo se ven afectadas”.

La agencia dijo que algunas funciones están empezando a volver en línea, pero que “las operaciones del Sistema Nacional del Espacio Aéreo siguen siendo limitadas”.

El secretario de Transporte Pete Buttigieg dijo en un tweet que está en contacto con la FAA y monitoreando la situación.

United Airlines dijo que había retrasado temporalmente todos los vuelos nacionales y que emitiría una actualización una vez que supiera más de la FAA.

La FAA está trabajando para restablecer lo que se conoce como Sistema de Notificación de Misiones Aéreas (NOTAM, por sus siglas en inglés).

Los NOTAM solían estar disponibles a través de una línea telefónica directa, pero se eliminó gradualmente con Internet. Las alertas abarcan desde información mundana sobre obras en los aeropuertos hasta restricciones de vuelo urgentes o equipos averiados.

La interrupción del servicio puede provocar trastornos generalizados. Todas las aeronaves deben pasar por el sistema, incluidos los vuelos comerciales y militares.

Los vuelos europeos con destino a Estados Unidos no parecen haberse visto afectados.

La aerolínea irlandesa Aer Lingus dijo que los servicios a EE.UU. continuaban, y la página web del aeropuerto de Dublín mostraba que sus vuelos a Newark, Boston, Chicago y Los Ángeles funcionaban según lo previsto.

“Aer Lingus planea operar todos los vuelos transatlánticos como estaba previsto hoy”, dijo la compañía en un comunicado. “Seguiremos vigilando, pero no prevemos ninguna interrupción de nuestros servicios derivada del problema técnico en Estados Unidos”.

La FAA dijo que proporcionaría actualizaciones frecuentes a medida que avanzara.

FUENTE: Infobae.

Último Momento
webvero (8)

Hernán Navarro: “El grooming es un secuestro emocional que puede durar años”

El Mediador
ACTUALIDAD13 de noviembre de 2025

En el Día Nacional de la Lucha contra el Grooming, el presidente de Grooming Argentina advirtió, en diálogo con El Mediador, que este delito digital creció tras la pandemia y que el “mundo adulto sigue anestesiado en materia digital”. Llamó a las familias a acompañar, educar y denunciar las redes de pedofilia que operan en internet.

Te puede interesar
Lo más visto
webvero (3)

Franciscovic: “El incremento de los servicios complica nuestro funcionamiento”

El Mediador
LA CIUDAD12 de noviembre de 2025

La decana de la UNPA-UARG dijo que junto a otras unidades académicas solicitaron refuerzos para afrontar el costo de los servicios públicos. “Si esa herramienta saliera sería beneficiosa y de alto impacto”, expresó. También manifestó preocupación dado que no se están pudiendo cubrir cargos significativos tras la jubilación de docentes.

webvero (4)

Fernández Campbell: “Auspiciamos que haya nuevos concesionarios”

El Mediador
LA PROVINCIA 12 de noviembre de 2025

El presidente de la Cámara Argentina de Concesionarios de Parques Nacionales celebró el encuentro con el ministro Federico Sturzenegger y dijo que “la sociedad y los empresarios necesitan un norte”. Consideró que desregular la actividad de visitación “no es grave, siempre y cuando responda a una organización”.

webvero (5)

José Llugdar: “No podemos crearnos tanta expectativa”

El Mediador
LA PROVINCIA 12 de noviembre de 2025

El Secretario General del Sindicato de Petroleros Jerárquicos se refirió a la cesión de áreas que YPF transfirió en la Cuenca del Golfo San Jorge y remarcó que se trata de yacimientos “muy maduros”. “Se necesita de mucho trabajo, mucho ingenio y mucha tecnología”, advirtió.