
Guillermo Francos: "Las puertas están abiertas para los que piensan parecido"
EL PAIS19 de mayo de 2025El jefe de Gabinete dijo además que "hay que apoyar las reformas para un cambio real en Argentina".
El ex ministro analizó en forma positiva el desempeño del equipo económico actual y advirtió que el país seguirá con una inflación alta y una economía menos pujante.
EL PAIS13 de enero de 2023El ex ministro de Economía, Martín Guzmán, elogió la gestión de Sergio Massa y los gestos de mayor unidad que muestra el Gobierno respecto de su gestión.
“La conducción económica actual ha mostrado capacidad política para llevar a cabo aquello que dice en el plano fiscal”, expresó el ex ministro en una entrevista.
“A la economía hay que entenderla como una ciencia política. Hoy vemos una diferencia en el funcionamiento de nuestro espacio con respecto a cuando yo estaba como ministro. Hoy sí hay un apoyo marcado de todas las partes de nuestro espacio al programa económico que lleva la actual conducción”, introdujo Guzmán.
Para el ex ministro de Alberto Fernández, la falta de apoyo era el principal factor que desestabilizaba la conducción económica en la última parte de su gestión. “Hoy, es lógico que aquello que se dice que se va a hacer, efectivamente se implemente, porque cuando se tiene mayor orden político, hay mayor alineamiento hacia abajo de todos los que tienen ejercer funcionar para implementar un programa económico”, explicó.
De todas formas, Guzmán trató de mostrarse cauteloso respecto al futuro económico inmediato de Argentina. “De que hay un mayor apoyo, a decir que muy rápidamente se pueden ordenar los distintos desequilibrios económicos que tiene Argentina, hay cierta distancia. Por supuesto que ordenar cuentas es muy importante, pero hay problemas que son más estructurales de cómo hoy funciona la Argentina y su sistema político e institucional. Hay un camino muy importante por recorrer”, aclaró.
“Cuando alguien plantea escenarios de grandes alertas y grandes desestabilizaciones, yo no lo veo ningún modo, pero tampoco eso quiere decir que el ordenamiento vaya a ocurrir en cuestión de meses”, insistió Martín Guzmán.
El ex funcionario del Gobierno Nacional, sostuvo que Argentina va a tener que convivir con una inflación alta y probablemente con una economía menos pujante, pero al mismo tiempo, aseguró que el país “va a estar mejor”, durante una entrevista en el ciclo “Fuera de tiempo”.
Guzmán renunció a principios de julio del año pasado por la falta de apoyo del kirchnerismo a las medidas que trataba de impulsar, lo que desató una profunda crisis en el Gobierno con el enfrentamiento entre el presidente Alberto Fernández y la vicepresidente Cristina Kirchner; fue reemplazado por Silvina Batakis, quien solo estuvo en su cargo un par de semanas y, nuevamente por falta de apoyo, hubo otro cambio, al designarse en el Palacio de Hacienda a Massa, mientras había dudas sobre la disparada del dólar y de la inflación, entre otras variables que reflejaban la incertidumbre por el futuro del Gobierno.
FUENTE: Infobae.
El jefe de Gabinete dijo además que "hay que apoyar las reformas para un cambio real en Argentina".
Además, aseguró acerca del triunfo en la Ciudad: "Hicimos nuestra mejor elección histórica"
El expresidente uruguayo padecía cáncer de esófago y su salud se había deteriorado notablemente en los últimos meses.
La DDI ejecutó una orden de detención contra un sujeto mayor de edad acusado por un delito de instancia privada. Interviene el Juzgado de Instrucción N°1.
El referente de La Libertad Avanza en la provincia afirmó que el espacio irá con candidatos propios en 2025. Ratificó el liderazgo de Javier Milei y cuestionó duramente a los partidos tradicionales.
El ex gobernador exigió que se habiliten elecciones internas en el Partido Justicialista de Santa Cruz y cuestionó la expulsión de dirigentes. “El peronismo no expulsa, el peronismo abraza”, recordó, citando a Juan Perón.
El SIPGER concretó la compra de una emblemática propiedad en la capital santacruceña, que funcionará como sede gremial y social. "No es solo un logro inmobiliario: es la consolidación de planificación y trabajo colectivo", afirmó el secretario general.