
Los trabajadores del Hospital Garrahan realizan un paro tras el veto de Milei
EL PAIS12 de septiembre de 2025La medida afecta el funcionamiento del centro de salud y sólo habrá asistencia en internaciones y guardia.
El titular de la cartera económica anunció que se tomarán medidas para mejorar la competitividad de las economías regionales. Qué preocupa al Gobierno.
EL PAIS15 de enero de 2023En medio de una sequía histórica, el ministro de Economía, Sergio Massa, adelantó que convocará a la Mesa de Enlace "en los próximos días" para plantear un seguimiento del sector a lo largo del trimestre, región por región, para ver "el daño a los productores argentinos".
La convocatoria se produce luego de que la organización que reúne a los principales representantes del agro exigiera medidas para amortiguar el impacto de las condiciones climáticas extremas y del anuncio de inversiones para el sector avícola y porcino.
En ese sentido, el titular de la cartera económica anunció que se tomarán medidas para mejorar la competitividad de las economías regionales.
Respecto de la sequía y la situación del sector agroindustrial indicó en una entrevista con Infobae que su convocatoria tiene la intención de hacer un seguimiento minucioso por 90 días "mirando los mapas satelitales de lluvias, mirando los mapas satelitales del INTA de humedad de suelo, y comparando caída de rentabilidad 2022 contra 2023”.
En el caso del trigo las previsiones hablaban de una cosecha de entre 9 y 11 millones de toneladas "y el SISA, el informe final da 14,7 millones; si bien lo no es lo que la Argentina puede producir, no es tan dramático, ni en términos económicos, ni en términos de abastecimiento de mercado interno".
Massa agregó entonces que "en las harinas, en los farináceos, en los alimentos vinculados a cadena de valor del trigo tiene impacto". "Respecto de la soja de segunda está claro que tenemos un problema de humedad de suelo en algunas regiones. Me gustaría seguir día a día el mapa de lluvias", indicó.
Sequía histórica: los efectos en la economía y las preocupaciones del Gobierno
La sequía histórica afecta a casi un 55% de las regiones productivas del país. Según confirmaron a A24.com fuentes oficiales, esta semana habrá novedades sobre un "plan de contingencia".
La respuesta se da en medio de una serie de encuentros del secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo con productores agropecuarios que reclaman medidas urgentes para paliar los efectos de la sequía en distintas regiones del país, y se sumarán a los anuncios que ya viene realizando el ministro de Economía a sectores concretos de la producción, como lo hizo con productores lecheros la semana pasada o este jueves en Entre Ríos, con medidas concretas para mitigar la crisis en sectores avícolas y porcinos.
Preocupan al equipo económico de Sergio Massa los efectos que una caída abrupta de la producción agraria generaría este año en los ingresos de divisas por la exportación de granos.
Además, preocupa al Gobierno lo que la sequía podría generar en el mercado de la carne, mientras productores advierten sobre una caída de las cabezas de ganado para los próximos meses, lo que podría generar un nuevo impacto en los precios locales y la inflación.
Bajo este panorama, y con la cosecha de trigo apunto de finalizar con una producción de entre 11,5 y 13,4 millones de toneladas según estimaciones privadas y oficiales, lo cual implica una merma en volumen en torno al 50% respecto a la campaña pasada, la atención se centra hoy en los granos gruesos y en su porvenir de la soja y el maíz en este contexto.
Según el último informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA), la siembra de soja se encontraba retrasada en 11,7 puntos porcentuales (pp), mientras que la de maíz mostraba un retraso del 7,7 pp.
FUENTE: A24
La medida afecta el funcionamiento del centro de salud y sólo habrá asistencia en internaciones y guardia.
Fernando Cerimedo confirmó al fiscal Franco Picardi que Diego Spagnuolo le mencionó “hechos de corrupción” y “coimas” en ANDIS, pero negó haberlo grabado.
Tras arribar al país, los diez argentinos ingresaron por la terminal privada y poco después se rencontraron con sus familiares.
Las proyecciones de consultoras indican que estaría entre el 1,6% y el 1,8%. El conjunto de participantes del REM estima que sería del 2,0%.
Tras la victoria de Fuerza Patria en las legislativas bonaerenses, Claudio Vidal buscó diferenciarse de La Libertad Avanza en redes. La respuesta de Pablo Grasso fue inmediata. A la crítica se sumó Juan Carlos Molina, que recordó los votos del oficialismo santacruceño a leyes clave de Milei.
El Presidente mantendrá una agenda cargada de reuniones políticas, empresariales y de divulgación científica en la ciudad de Los Ángeles
Tras arribar al país, los diez argentinos ingresaron por la terminal privada y poco después se rencontraron con sus familiares.
Hay buenas noticias para los fanáticos argentinos, ya que serán en horarios muy cómodos.
Para el mandatario, el militante de Donald Trump "fue víctima de un asesinato atroz en medio de una ola de violencia política de izquierda en toda la región".
El hecho ocurrió este jueves por la tarde en un polígono de tiro de la localidad. Tras un operativo de búsqueda, la Policía logró identificar y aprehender a los sospechosos. No hubo personas heridas.
La medida afecta el funcionamiento del centro de salud y sólo habrá asistencia en internaciones y guardia.