
Confirman que los restos biológicos hallados tras el temporal en Bahía Blanca son de Delfina Hecker
EL PAIS12/05/2025Se trata de la niña de 1 año que estaba desaparecida desde el temporal que azotó Bahía Blanca el pasado 7 de marzo.
El titular de la cartera económica anunció que se tomarán medidas para mejorar la competitividad de las economías regionales. Qué preocupa al Gobierno.
EL PAIS15/01/2023En medio de una sequía histórica, el ministro de Economía, Sergio Massa, adelantó que convocará a la Mesa de Enlace "en los próximos días" para plantear un seguimiento del sector a lo largo del trimestre, región por región, para ver "el daño a los productores argentinos".
La convocatoria se produce luego de que la organización que reúne a los principales representantes del agro exigiera medidas para amortiguar el impacto de las condiciones climáticas extremas y del anuncio de inversiones para el sector avícola y porcino.
En ese sentido, el titular de la cartera económica anunció que se tomarán medidas para mejorar la competitividad de las economías regionales.
Respecto de la sequía y la situación del sector agroindustrial indicó en una entrevista con Infobae que su convocatoria tiene la intención de hacer un seguimiento minucioso por 90 días "mirando los mapas satelitales de lluvias, mirando los mapas satelitales del INTA de humedad de suelo, y comparando caída de rentabilidad 2022 contra 2023”.
En el caso del trigo las previsiones hablaban de una cosecha de entre 9 y 11 millones de toneladas "y el SISA, el informe final da 14,7 millones; si bien lo no es lo que la Argentina puede producir, no es tan dramático, ni en términos económicos, ni en términos de abastecimiento de mercado interno".
Massa agregó entonces que "en las harinas, en los farináceos, en los alimentos vinculados a cadena de valor del trigo tiene impacto". "Respecto de la soja de segunda está claro que tenemos un problema de humedad de suelo en algunas regiones. Me gustaría seguir día a día el mapa de lluvias", indicó.
Sequía histórica: los efectos en la economía y las preocupaciones del Gobierno
La sequía histórica afecta a casi un 55% de las regiones productivas del país. Según confirmaron a A24.com fuentes oficiales, esta semana habrá novedades sobre un "plan de contingencia".
La respuesta se da en medio de una serie de encuentros del secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo con productores agropecuarios que reclaman medidas urgentes para paliar los efectos de la sequía en distintas regiones del país, y se sumarán a los anuncios que ya viene realizando el ministro de Economía a sectores concretos de la producción, como lo hizo con productores lecheros la semana pasada o este jueves en Entre Ríos, con medidas concretas para mitigar la crisis en sectores avícolas y porcinos.
Preocupan al equipo económico de Sergio Massa los efectos que una caída abrupta de la producción agraria generaría este año en los ingresos de divisas por la exportación de granos.
Además, preocupa al Gobierno lo que la sequía podría generar en el mercado de la carne, mientras productores advierten sobre una caída de las cabezas de ganado para los próximos meses, lo que podría generar un nuevo impacto en los precios locales y la inflación.
Bajo este panorama, y con la cosecha de trigo apunto de finalizar con una producción de entre 11,5 y 13,4 millones de toneladas según estimaciones privadas y oficiales, lo cual implica una merma en volumen en torno al 50% respecto a la campaña pasada, la atención se centra hoy en los granos gruesos y en su porvenir de la soja y el maíz en este contexto.
Según el último informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA), la siembra de soja se encontraba retrasada en 11,7 puntos porcentuales (pp), mientras que la de maíz mostraba un retraso del 7,7 pp.
FUENTE: A24
Se trata de la niña de 1 año que estaba desaparecida desde el temporal que azotó Bahía Blanca el pasado 7 de marzo.
El arzobispo de Buenos Aires trazó una línea de continuidad entre ambos papas.
La polémica se desató luego del tweet del mandatario argentino hacia el nuevo Sumo Pontífice.
Será desde las 11:30 y se sumarán también pliegos de embajadores, autoridades y un proyecto que declara la emergencia en Bahía Blanca
Se trata de Cristian Ribaldi, el efectivo que tiró gas lacrimógeno en la cara de una menor durante una manifestación de jubilados el pasado 11 de septiembre.
Germán fue sentenciado a 14 años de prisión, mientras que su hermano Sebastián recibió años 12 años de cárcel.
Será desde las 11:30 y se sumarán también pliegos de embajadores, autoridades y un proyecto que declara la emergencia en Bahía Blanca
La totalidad de los diputados del Bloque SER emitieron un comunicado, mostrándose juntos en una foto, donde desmienten al Vicegobernador. Lo acusan de vaciamiento de personal, contrataciones efectuadas por Presidencia y situaciones de conflicto generadas por Leguizamón con el personal.
La secretaria adjunta de ADOSAC respondió a las declaraciones de la titular del Consejo Provincial de Educación y reclamó respuestas urgentes tras la pérdida de gas en la Escuela Especial N°6 de Río Gallegos, que dejó docentes hospitalizadas.
Ninguno de los diputados del Bloque de Por Santa Cruz atendió a los medios de prensa y derivaron todo en el jefe de la bancada, Pedro Luxen, que también eligió no hablar de lo sucedido en la Legislatura. El Vicegobernador también decidió imponerse un prudente silencio. El gobernador Vidal tampoco se refirió a la crisis legislativa, ni siquiera en sus redes.
El gremio docente solicitó que la justicia investigue posibles delitos por incumplimiento de deberes de funcionario público. Se presentó como querellante para impulsar la causa.