Masivas protestas en Venezuela contra Maduro en medio de tensión entre la policía y los manifestantes
EL MUNDO10/01/2025Los venezolanos rechazan la asunción por otro mandato que celebrará mañana el líder chavista.
Las informaciones se dieron a conocer por la Defensoría del Pueblo. Las protestas en contra de la presidenta Dina Boluarte ya llevan más de 50 días.
EL MUNDO26/01/2023Dos menores de edad fallecieron este miércoles en Perú debido a los bloqueos de rutas por las protestas que se desarrollan hace más de un mes en contra de la presidenta Dina Boluarte, según informó la Defensoría del Pueblo.
"Lamentamos que un niño de un año y nueve meses falleciera al no acceder a atención médica oportuna; según el Centro de Salud San Jerónimo, llegó sin signos vitales", expresó la Defensoría en un comunicado a través de Twitter.
La primera víctima falleció anoche en Cusco, al sur de Perú, mientras que el segundo falleció en la región Madre de Dios por no poder acceder a una atención médica oportuna.
El organismo agregó que una de las muertes efectivamente se dio, en parte, por los bloqueos de rutas: "Un familiar indicó que intentó trasladarlo desde (la localidad de) Mazuco, pero por bloqueo de vías en Madre de Dios no llegó a tiempo".
La ola de protestas en Perú se da desde el 7 de diciembre de 2022, cuando el congreso destituyó al expresidente Pedro Castillo horas después de que anunciara el cierre del Legislativo y el establecimiento de un gobierno de excepción con supresión de garantías constitucionales.
Perú: renunció la ministra de Producción
En el marco de una grave crisis institucional y social en Perú, la ministra de Producción, Sandra Belaúnde, renunció hoy a su cargo dentro gobierno Dina Boluarte ya que recientemente tuvo fuertes cruces con la Presidenta que apenas lleva menos de dos meses de gestión.
Belaúnde había asumido su cargo el 10 de diciembre, tres días después de la destitución de Pedro Catillo y la llegada al poder de Boluarte como mandataria. Solo permaneció en su cargo por menos de dos meses.
Según el periódico limeño La República, que cita a fuentes cercanas a la renunciante, Belaúnde ya estaba evaluando la opción de abandonar el cargo. Finalmente, ayer tomó la decisión de renunciar luego de las manifestaciones antigubernamentales de los últimos días, y en particular las que ocurrieron ayer en la capital, Lima.
FUENTE: Ámbito.
Los venezolanos rechazan la asunción por otro mandato que celebrará mañana el líder chavista.
El mandatario venezolano extenderá su régimen hasta 2031 a pesar de haber perdido las elecciones frente a González Urrutia y del rechazo internacional. La situación en las calles es de máxima tensión luego de las masivas protestas contra el líder chavista.
La ola de devastadores fuegos que asolan la ciudad de Estados Unidos ya causó al menos siete muertos y 12.000 hectáreas quemadas
En el país centroamericano se viven momentos de tensión y zozobra debido a que tanto el actual mandatario como el opositor Edmundo González Urrutia dijeron que asumirán.
La declaración del mandatario le permitirá a las comunidades y a los sobrevivientes recibir inmediatamente fondos federales para ayudar a la reconstrucción.
"Quiero ver a los niños alejados de sus dispositivos y en las canchas de fútbol, las piscinas y las canchas de tenis", remarcó el primer ministro Anthony Albanese.
El Gobierno comienza su segundo año de gestión centrado en la economía
En Santo Pontífice habló durante la audiencia general de todos los miércoles y recordó al niño desaparecido en Corrientes desde hace siete meses.
El conductor impactó contra una motocicleta en la madrugada y se dio a la fuga. Las dos personas heridas fueron trasladadas al hospital, mientras la Policía logró interceptar al responsable poco después.
Un incendio forestal de gran magnitud arrasa Epuyén, Chubut. Las llamas consumieron más de 2.000 hectáreas, destruyeron viviendas y obligaron a evacuar a cientos de personas. Autoridades trabajan intensamente para controlar el fuego mientras crece la preocupación entre los vecinos. Las impactantes imágenes.
Los trabajadores de la UOCRA de Santa Cruz continúan con las protestas exigiendo la reactivación de las represas en la provincia. Aseguran que la falta de obras genera desempleo y afectaciones económicas en la región.