Alerta en La Plata: hallaron un murciélago con rabia y piden vacunar a las mascotas

El ejemplar fue encontrado el 7 de febrero pasado. Al día siguiente se vacunó preventivamente a todos los animales domésticos de la zona.

EL PAIS22/02/2023
TLxUeyGVi_2000x1500__1

Autoridades sanitarias del municipio de La Plata informaron este domingo que se detectó un murciélago con rabia, por lo que se dieron recomendaciones para evitar la propagación del virus, entre otras la de vacunar a las mascotas.

En un comunicado, el municipio indicó que el pasado 7 de febrero se detectó un ejemplar con rabia y el 8 se realizaron las acciones correspondientes para controlar el foco en la zona implicada.

Vacunación
Las acciones comprendieron la vacunación antirrábica de perros y gatos a 200 metros a la redonda del caso positivo, estén o no vacunados; y además se recomendó repetir la inmunización en este tipo de mascotas una vez al año.

"Los murciélagos suelen huir ante la presencia humana. En principio no son peligrosos, pero pueden enfermar de rabia y transmitirla. Por eso, si un ser humano o animal doméstico intenta tocarlo pueden morder y contagiar, motivo por el cuál es importante vacunar a los perros y gatos", explicaron desde la Secretaría de Salud local.

Ante la aparición de este tipo de ejemplares, la comuna sugirió no tocarlos, intentar cubrirlos con un balde o recipiente, y en caso de mordedura lavar la herida con agua y jabón y concurrir al centro antirrábico de 2 bis y 528.

Controles
En tanto, este domingo el ministro de Economía, Sergio Massa, dispuso nuevos controles a las importaciones avícolas ante el temor por los distintos casos de gripe aviar hallados en el país.

El Gobierno ordenó además que se refuerce la labor del Senasa con más personal especializado y equipamiento, aunque, según aclaró Massa, "no hay riesgo para la población ni para las exportaciones avícolas".

Al respecto, el titular de Hacienda llamó a que los productores y las autoridades nacionales, provinciales y municipales “trabajemos unidos” para enfrentar los problemas derivados del cambio climático y de los problemas sanitarios.

El titular de agricultura precisó que la enfermedad “no se transmite por el consumo ni de carne ni de huevo” y adelantó que se darán compensaciones económicas para los criadores de aves en traspatio.

Se dispuso extremar las medidas para las importaciones de genética y productos avícolas con el fin de evitar que la influenza aviar ingrese al circuito comercial.

FUENTE: Ámbito.


 

Te puede interesar
Lo más visto