
Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos
EL MUNDO01 de julio de 2025Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Un tribunal de Bielorrusia condenó este viernes a 10 años de cárcel a Ales Bialiatski, coganador del Premio Nobel de la Paz 2022 y figura del movimiento democrático en esta exrepública soviética.
EL MUNDO04 de marzo de 2023La organización de defensa de derechos humanos Viasna precisó que otros dos activistas juzgados junto a Bialiatski, -Valentin Stefanovich y Vladimir Labkovich- recibieron condenas de nueve y siete años de prisión. Todos fueron además condenados a pagar una multa de 70.000 dólares.
Los activistas fueron encarcelados tras las manifestaciones contra la controvertida reelección de 2020 del presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, a un sexto mandato. Bialiatski, de 60 años, y los otros activistas, fueron acusados de financiación de "actividades que violan gravemente el orden público". Detenido en julio de 2021, Bialiatski fue galardonado al año siguiente con el Nobel de la Paz por su defensa de los derechos humanos, junto con la organización rusa Memorial y la ucraniana Centro para las Libertades Civiles.
El comité que entrega el premio reaccionó a la condena. "El proceso y las acusaciones contra él tienen motivaciones políticas", declaró la presidenta del comité noruego, Berit Reiss-Andersen, en un comunicado el viernes. "Muestra que el régimen actual recurre a cualquier medio para reprimir a sus opositores", agregó. El veterano activista fundó y dirigió durante varios años Viasna, principal grupo de derechos humanos en este país. Durante las manifestaciones de 2020, la ONG desempeñó un papel clave en la documentación de las medidas represivas y las detenciones de manifestantes.
Bialiatski ya pasó casi tres años en prisión en Bielorrusia entre 2011 y 2014 tras ser condenado en otro caso denunciado como político. Hasta el 1 de marzo, Bielorrusia tenía 1.461 presos políticos, según Viasna. El régimen sigue contando con el apoyo de Rusia. A cambio, Bielorrusia aceptó servir de base de retaguardia para las tropas rusas en el conflicto en Ucrania. También están siendo juzgados varios periodistas encarcelados de la página web Tut.by, principal medio independiente de Bielorrusia.
FUENTE: PÁGINA 12
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.
Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.
El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.
Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.
Buscan a dos hermanos de 13 y 15 años que desaparecieron en Pilar. El padre contó que tuvo una fuerte discusión con ellos antes de que se fueran de su casa.
El gobernador Claudio Vidal firmó el decreto que establece tres tramos para la licencia invernal de trabajadores estatales. Se busca garantizar el descanso sin afectar servicios esenciales.
Así lo manifestó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en medio de la conferencia de prensa donde se anunció el cierre de Vialidad Nacional y otros organismos.
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.
Javier Milei profundiza el desguace del Estado y ya disolvió más de 100 organismos públicos. La CGT advirtió que la el cierre de Vialidad Nacional redundará en un aumento de la siniestralidad y en más muertes en las rutas.