
Argentina accedió a entregar chats de exfuncionarios por la expropiación de YPF
EL PAIS29 de octubre de 2025El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.


La producción de petróleo y gas en la Argentina acumula nuevas cifras positivas de acuerdo con los últimos datos de la industria consolidados por la Secretaría de Energía.
EL PAIS04 de marzo de 2023






En el primer mes del año 2023 la producción de petróleo escaló hasta un total de 626,6Mbb/d, lo que representa un incremento de 0,7% respecto del mes inmediatamente anterior, y un alza de 9,9% en relación al mismo mes del año 2022.


En particular, el petróleo no convencional logró la marca de los 289,8 Mbb/d. Se trata de una producción 2,6% mayor a la de diciembre último, y un 29,9% superior al volumen del mismo mes del 2022.
Al respecto, la Secretaria de Energía, Flavia Royon, indicó: “con reglas claras y previsibilidad hemos logrado que mes a mes, se generen cifras récord en la producción no convencional. El crecimiento de la actividad es el resultado claro de sostener una política de Estado como lo es el Gasoducto Néstor Kirchner, con la cual vamos a ampliar todavía más nuestra capacidad productiva”.
A la hora de poner el foco en los resultados no convencionales de la formación Vaca Muerta, los números también son positivos: los datos de enero indican que sus pozos no convencionales suministraron el 45% de la producción total de petróleo y el 39% de la producción total del gas.
El subsecretario de Hidrocarburos, Federico Bernal, ratificó que “la política hidrocarburífera del gobierno nacional está registrando avances récord como consecuencia de la confianza que generó y generan las políticas económicas tomadas por el ministro Massa, así como por las políticas energéticas (y específicamente, en hidrocarburos) que impulsa nuestra Secretaria de Energía, Flavia Royon”.
Si desglosamos la performance de Vaca Muerta según cada combustible, en el caso del petróleo se produjeron 284,4 Mbb/d, esto es un 2,9% superior a la producción de diciembre, y representa un incremento del 30,8% respecto al mismo período del año anterior.
Finalmente, para el caso del gas no convencional allí extraído, enero 2023 generó 50,2 MMm3/, una cifra 1,4% mayor a la de diciembre y un 11% por encima de la de enero del 2022.
A su vez, para el subsecretario Bernal la actualidad positiva del sector hidrocarburífero requiere ser puesta en contexto: “Existe un abordaje integral, federal y técnico de primer orden que rinde sus frutos. Los resultados del Plan Gas en sus rondas 4 y 5 son una muestra contundente. El relanzamiento del Consejo Federal de Energía otro, al igual que los avances constantes en el Gasoducto Néstor Kirchner. Y, por último, existe también un trabajo mancomunado y profundamente serio entre el sector público y el privado".
FUENTE: NOTICIAS ARGENTINAS



El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.

Busca fondos en el mercado para renovar deuda por $ 12 billones.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

Seguí la jornada. Votan 36 millones de argentinos para renovar el Congreso. Perlitas, encuestas y primeros resultados de la primera gran prueba de Milei.

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

El funcionario dejará su cargo luego de los comicios del domingo, aunque desde su entorno anticiparon su renuncia.





La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.

El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto N° 3030 ante la crítica escasez de agua potable, afectando a barrios de toda la ciudad. Se implementarán medidas urgentes para garantizar el suministro y promover el uso responsable del recurso.

La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.

La Secretaria General del SOIVA Tierra del Fuego repudió el despido de 35 trabajadores de la empresa textil Sueño Fueguino y advirtió que Blanco Nieve hoy no abrió sus puertas. Advirtió que la situación del sector es muy complicada. “Los empresarios nunca van a perder, pero hoy es el gobierno nacional el que nos está matando”, expresó.

Luego de la entrega de terrenos a 45 familias de Río Gallegos, la Secretaria de Planificación y Obras Públicas dijo que el Municipio tiene más de 5.000 carpetas abiertas. “Lamentablemente esto nos muestra una realidad bastante más dura y más cruel”, expresó.





