
Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.


El procurador interino Eduardo Casal pidió al Poder Ejecutivo a adoptar urgentes medidas por el uso de celulares de los capo narco dentro de las cárceles. Se trata de una de las sospechas sobre los altos índices de homicidios en la ciudad de Rosario así como las balaceras.
EL PAIS09 de marzo de 2023






En reiteradas ocasiones los homicidios son ordenados desde la cárcel, incluso de máxima seguridad, donde están detenidos los narcos. Hace pocos días, se allanó la cárcel de Rawson, la de Marcos Paz y Ezeiza ante la sospecha que los detenidos con el uso de celulares siguen manejando la actividad del narcotráfico así como los delitos conexos, entre ellos las balaceras.


Ariel Máximo “Guille” Cantero, líder de la organización narco “Los Monos”, hace unos años en la cárcel santafecina de Piñeiro se le encontró un teléfono fijo. Ahora está detenido en Marcos Paz y hay sospechas que recibe beneficios en connivencia con agentes del Servicio Penitenciario Federal.
La recomendación fue tras un encuentro con un grupo de fiscales abocados a la narcocriminalidad y es la instalación de inhibidores en las cárceles, requisas más rigurosas sobre todo aquellos presos de alto perfil criminal y más controles.
Ante el Procurador, la fiscalía anti drogas presentó un informe en le que hizo saber que “las comunicaciones y la utilización de equipos o terminales móviles en establecimientos penitenciarios por parte de reclusos de alto perfil -por dirigir o pertenecer a organizaciones narcocriminales relevantes- continúa siendo de uso cotidiano”.
Las sugerencias, que son una réplica de aquellas que se hicieron al Poder Ejecutivo el año pasado, fueron transmitidas al Ministerio de Justicia que conduce Martín Soria pues es quien tiene bajo su órbita al Servicio Penitenciario Federal que conduce María Laura Garrigos de Rébori.
Una constante que surgió durante el encuentro del Procurador con los fiscales fue la sospecha de connivencia de agentes penitenciarios con los detenidos, en lo que hace al ingreso de teléfonos celulares a las celdas para poder ser utilizados por los narcos.
“Del mismo modo, el procurador general decidió entablar una coordinación interinstitucional con la Corte Suprema de Justicia de la Nación para promover un abordaje estructural e integral a la problemática tratada”, informó el sitio Fiscales.gob.ar, el cual depende de la Procuración General de la Nación.
FUENTE: NOTICIAS ARGENTINAS





Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.

Conocé las vías habilitadas por la Justicia Electoral para denunciar irregularidades así como también las faltas y delitos electorales que son penadas por ley.

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

El funcionario dejará su cargo luego de los comicios del domingo, aunque desde su entorno anticiparon su renuncia.

Por fuerte venta de soja y aumento de las importaciones.

Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.

Lo anunció la entidad que preside Santiago Bausili

Lo anunció a través del Boletín Oficial y amparado en el decreto 70/23 de Sturzenegger





Integrantes de la colectiva de arte Viento Negro presentaron su museo itinerante y biblioteca transfeminista, una propuesta autogestiva que busca acercar el arte y la lectura a los barrios. En un contexto marcado por la crisis cultural y educativa, el proyecto se levanta como respuesta creativa y política.

Seis empresas integradas en un consorcio presentaron sus propuestas para adjudicarse los diez yacimientos convencionales que YPF cedió a la provincia tras más de 80 años de actividad. El proceso busca reactivar la producción y generar empleo en el norte santacruceño.

La Asociación Docentes de Santa Cruz realizará hoy una nueva jornada de protesta provincial. La movilización se desarrollará en Río Gallegos bajo la consigna “Juntos somos más fuertes. ¡Sumate!”, con actividades que se extenderán durante todo el día y un acampe frente al Consejo Provincial de Educación.

La Cámara de Diputados de Santa Cruz no logró reunir el quórum necesario este jueves. Solo nueve legisladores estuvieron presentes para debatir la iniciativa conocida como “Ley Sosa”, que busca reincorporar a Eduardo Sosa al cargo de Procurador General.

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados





