
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
El ministro de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández, concurrirá este jueves después del mediodía a la Cámara de Diputados para exponer ante en la comisión de Seguridad Interior respecto de las políticas que se están instrumentando para detener la ola de violencia en Rosario, atravesada por un aumento de homicidios y de crímenes vinculados al narcotráfico.
EL PAIS09 de marzo de 2023La presencia de Fernández fue acordada el martes pasado, en el marco de una sesión especial que se realizó para debatir la moratoria previsional, entre el bloque de diputados del Frente de Todos (FdT) y Juntos por el Cambio (JxC), luego de un pedido de interpelación presentado por el legislador radical santafesino Juan Martin.
Si bien el oficialismo no aceptó el pedido de interpelación a Fernández, se consensuó con la oposición que el ministro concurra a exponer ante la Comisión de Seguridad Interior, que preside el diputado oficialista Ramiro Gutiérrez.
La exposición de Fernández será un día después de su viaje a Rosario con el fin de recibir a los efectivos que refuerzan el Comando Unificado de las Fuerzas Federales.
El Gobierno decidió sumar 300 gendarmes y 100 efectivos de la Policía Federal, que progresivamente completarán la suma de 1.400 nuevos agentes, que se adhieran a los 4000 que están en Rosario.
Fernández expondrá sobre las políticas que ha instrumentado el Gobierno para colaborar con las autoridades del gobierno de Santa Fe y de Rosario para luchar contra el narcotráfico.
Este miércoles el plenario de las comisiones de Justicia y de Legislación Penal emitió dictamen sobre el proyecto de fortalecimiento de la justicia de Santa Fe, que apunta a instrumentar el sistema acusatorio para poder avanzar con mayor rapidez en las causas sobre narcotráfico.
El proyecto diseñado por el diputado del FdT Roberto Mirabella, y respaldado por los diputados santafesinos, busca crear 27 fiscalías federales, 15 de ellas en Rosario; nueve defensorías y seis juzgados federales, así como seis cargos de juez penal federal con funciones de revisión, con el fin de poder avanzar con mayor rapidez con las causas penales, en un contexto de fuerte incremento de los homicidios y el narcotráfico.
En tanto, debe conformarse además la Comisión bicameral de Implementación del Código Procesal Penal Federal, que aún debe nombrar a los senadores que la integrarán, en tanto que los diputados ya fueron designados.
Uno de los puntos esenciales del proyecto plantea que "quiénes sean titulares de las Fiscalías Federales ante los Juzgados, Cámaras y tribunales orales de la jurisdicción de la Cámara Federal de Apelaciones de Rosario, podrán desempeñarse simultáneamente ante los jueces con función de garantía, revisión, de juicio y ejecución del Distrito fiscal correspondiente a su asiento".
FUENTE: TÉLAM
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.
El Ministerio informó que la medida "busca jerarquizar las becas de formación y corregir las deficiencias del reglamento anterior".
Este 2 de julio se debaten en la Cámara baja 17 temas, desde el financiamiento de las universidades y los hospitales hasta los incentivos para las PyMES.
Además, el Tribunal Oral Federal 2 debe decidir si autoriza que el presidente de Brasil Lula Da Silva visite a la ex mandataria
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.