
Molina, Lanesán y Guzmán: los tres nuevos diputados nacionales por Santa Cruz
Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.


El Comando Europeo del ejército de EE.UU. publicó este jueves imágenes desclasificadas del incidente protagonizado entre un caza ruso “Su-27″ y un dron estadounidense sobre aguas del Mar Negro y que acabó provocando que la nave no tripulada se estrellara.
EL MUNDO16 de marzo de 2023






Según informó el comando de Estados Unidos en un comunicado, las imágenes muestran el momento en el que “un avión ruso realizaba una interceptación insegura y poco profesional de un dron ‘MQ-9′ de la Fuerza Aérea de EE.UU. en el espacio aéreo internacional sobre el Mar Negro, el 14 de marzo”.


El mando estadounidense también detalló cómo ocurrió este incidente en el Mar Negro, en el que había otro caza ruso, que ha aumentado la tensión entre Washington y Moscú y que tiene como fondo la guerra en Ucrania.
Según la información publicada junto al video, el suceso comienza cuando un avión ruso se acerca a la parte trasera del “MQ-9″ estadounidense. Poco después la aeronave del Kremlin comienza a liberar combustible a su paso y, mientras lo hace, vuela por encima del dron. El ejército estadounidense dijo que la maniobra fue un aparente intento de cegar los instrumentos ópticos del dron y expulsarlo de la zona.
En apenas unos minutos, el “Su-27″ ruso inicia una segunda aproximación hacia el “MQ-9″, vuelve a liberar combustible y pasa aún más cerca del aparato no tripulado.
Poco después, el avión ruso choca con el dron y la imagen de la cámara del “MQ-9″ se pierde durante aproximadamente 60 segundos, relata el comando estadounidense. Cuando la cámara recupera la transmisión se puede ver que la hélice y uno de los puntales del dron están dañados.
El fragmento publicado no muestra los acontecimientos anteriores ni posteriores al aparente enfrentamiento por vertido de combustible.
Tras el incidente, el Gobierno de Estados Unidos aseguró que se vio obligado a estrellar el dron contra aguas del Mar Negro y responsabilizó a Moscú del incidente que, según dijo, fue deliberado.
En cambio, el Ministerio de Defensa de Rusia negó cualquier contacto entre sus cazas y el dron, que según la versión del Kremlin, entró en un brusco vuelo incontrolado y colisionó contra el mar tras perder repentinamente altura.
Conversaciones entre los altos mandos
Tras el episodio, el secretario de Defensa, Lloyd Austin, y el jefe del Estado Mayor Conjunto, general Mark Milley, hablaron con sus homólogos rusos, el ministro de Defensa ruso, Sergei Shoigu, y el jefe del Estado Mayor ruso, el general Valery Gerasimov. Fueron las primeras llamadas entre los altos mandos desde octubre.
Aunque los intentos de interceptación no son infrecuentes, el incidente en medio de la guerra en Ucrania ha suscitado preocupación por la posibilidad de que acerque a Estados Unidos y Rusia a un conflicto directo.
El hecho de que los máximos responsables militares y de defensa de ambos países hablaran tan poco después del encuentro sobre el Mar Negro subraya su gravedad.
El Ministerio de Defensa ruso dijo en su informe de la llamada con Austin que Shoigu acusó a Estados Unidos de provocar el incidente al ignorar las restricciones de vuelo que el Kremlin había impuesto debido a sus operaciones militares en Ucrania.
Rusia también culpó a “la intensificación de las actividades de inteligencia contra los intereses de la Federación Rusa”.
Tales acciones de EE.UU. “conllevan una escalada de la situación en la zona del Mar Negro”, dijo el Ministerio de Defensa, advirtiendo que Rusia “responderá con la misma moneda a todas las provocaciones.”
El incidente tuvo lugar cerca de la anexionada península ucraniana de Crimea, donde Moscú ve con malos ojos la presencia de la OTAN, sean buques de guerra o aparatos de reconocimiento y vigilancia.
FUENTE: INFOBAE





Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.

Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

Fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad a la unidad penitenciaria parisina de La Santé, tras ser hallado culpable de asociación ilícita y financiación ilegal. Su defensa dice que es víctima de una “persecución judicial”

A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.

El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.

Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.

El cierre comenzó después de que el Senado no aprobara un proyecto de ley de gastos a corto plazo que mantenía temporalmente el funcionamiento del Gobierno.

El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.





En la camioneta de los damnificados se encontraron sus objetos personales, pero no los celulares.

El Presidente subió a Instagram una foto votando “tuneada”: sin arrugas, bronceado y con más pelo. “Un filtro más y te limpia el Riachuelo”, retrucaron.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.





