
Molina, Lanesán y Guzmán: los tres nuevos diputados nacionales por Santa Cruz
Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.


El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, consideró hoy que la decisión del ex mandatario Mauricio Macri de no presentarse como precandidato presidencial de Juntos por el Cambio en las próximas elecciones "no es un gesto de grandeza" sino de "realidad" e ironizó acerca de que "renunció sin que nadie le pida que se quede".
EL PAIS28 de marzo de 2023






"Aquellos que adoran al mercado es porque muchas veces tienen la billetera llena y se pueden pagar todo: viajes afuera, vacaciones. A veces ni siquiera lo hicieron ellos. Yo veía al que renunció ahora...Renunció sin que nadie le pida que se quede",
apuntó Kicillof.


Al encabezar la inauguración de un jardín de infantes en Berisso, el mandatario provincial precisó: "Bueno, no es un gesto de grandeza, tal vez de realidad. Lo que me importa ahí es que hay algunos que heredan, que reciben y que tienen".
"Ante esto uno no debe tener ningún tipo de envidia, malos sentimientos ni nada, sino simplemente registrar la realidad. Entonces, ni siquiera tiene porque la hizo sino porque la heredó o por las condiciones en las que le tocó nacer, pero la gran mayoría de nuestro pueblo no está en esa situación", subrayó.
De esta manera, el gobernador de la Provincia de Buenos Aires salió a criticar al ex presidente por su decisión de no competir en la disputa electoral de este año, una determinación que generó repercusiones en Juntos por el Cambio y en la coalición gobernante.
En ese marco, Kicillof afirmó que la educación es "prioridad" para el gobierno bonaerense, dado que de ese modo "se construye el presente, pensando en lo que viene después".
"Los adoradores del mercado dicen que todos los problemas de la sociedad los produce el Estado y debería resolverlos el mercado, pero la famosa mano invisible del mercado no existe", disparó.
Por último, el mandatario bonaerense sentenció: "Es cierto que la inversión privada funciona muy bien, pero aparece cuando hay rentabilidad, ganancia y lucro. Así funciona el mundo, pero hay zonas y regiones donde no hay ganancia para extraer".
FUENTE: NOTICIAS ARGENTINAS





Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.

Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

Seguí la jornada. Votan 36 millones de argentinos para renovar el Congreso. Perlitas, encuestas y primeros resultados de la primera gran prueba de Milei.

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

El funcionario dejará su cargo luego de los comicios del domingo, aunque desde su entorno anticiparon su renuncia.

Por fuerte venta de soja y aumento de las importaciones.

Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.





En la camioneta de los damnificados se encontraron sus objetos personales, pero no los celulares.

El viento volvió a ser protagonista en la capital santacruceña, con ráfagas que superan los 80 km/h. El Servicio Meteorológico Nacional mantiene vigente una alerta amarilla, pero el panorama comenzará a mejorar en los próximos días.

El Presidente subió a Instagram una foto votando “tuneada”: sin arrugas, bronceado y con más pelo. “Un filtro más y te limpia el Riachuelo”, retrucaron.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.





