El Mediador - Santa Cruz - Argentina El Mediador - Santa Cruz - Argentina

El tiempo - Tutiempo.net

Últimas noticias

Oliva: “El Gobierno debe avanzar más en el desarrollo del hidrógeno como energía limpia y renovable”

El legislador de Encuentro Ciudadano lo planteó ante ministros y diputados del oficialismo, donde discutió la creación de “una Mesa Provincial del Hidrógeno”. “La Patagonia y Santa Cruz tienen todas las condiciones para desarrollar esta fuente de energía que será clave en el futuro cercano”, señaló.

LA PROVINCIA 30 de marzo de 2023
Foto 3 de archivo

“Santa Cruz se está quedando atrás en la discusión por el desarrollo de las energías renovables”, plantearon desde Encuentro Ciudadano. “El gobierno provincial no está avanzando todo lo que debería en materia de desarrollo del hidrógeno, una energía limpia y de fuentes renovables clave en el desarrollo de la región”, precisaron.

El planteo se corresponde con la agenda de trabajo del diputado Gabriel ‘Faty’ Oliva, quien además de ocupar la banca de Encuentro Ciudadano en la Legislatura Provincial, también representa a la provincia en el Parlamento Patagónico y, en 2022, integró la Comisión Federal de Cambio Climático, otro ámbito parlamentario.

Vale recordar que además de diputado, Oliva es doctor en biología, profesión que lo vinculó a la docencia universitaria y a la investigación en la UNPA y el INTA, en Río Gallegos, en los últimos treinta años.

‘HUBO UNA REUNIÓN IMPORTANTE LA SEMANA PASADA’

Desde Encuentro Ciudadano señalaron que “la semana pasada hubo una importante reunión de Comisión en la Legislatura, donde a instancias de nuestro diputado se convocó a funcionarios provinciales para discutir, junto a legisladores del oficialismo, la creación de una Mesa Provincial del Hidrógeno”.

El proyecto presentado por Oliva plantea una Mesa Santacruceña del Hidrógeno cuyos objetivos son: “debatir, proponer y diseñar lineamientos generales; promover políticas públicas y la readecuación legislativa que considere pertinente e impulsar iniciativas en materia de investigación, innovación tecnológica, desarrollo, regulación, fomento y producción de la economía del hidrógeno en la provincia de Santa Cruz”.

La propuesta plantea que esta mesa sea convocada por el Instituto de  Energía de Santa Cruz y esté conformada “por los siguientes representantes del Poder Ejecutivo y de la Honorable Cámara de Diputados: Instituto de Energía de Santa Cruz (IESC); Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación; Consejo Agrario Provincial; Ministerio de Economía; Ministerio de la Producción; Ministerio de Salud y Ambiente; Legisladores provinciales en proporción a la representación de los bloques parlamentarios”.

Además, propone invitar “a las Universidades Públicas y/o Privadas, al Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y, a la Municipalidad de Pico Truncado, por intermedio de la Planta Experimental de Hidrógeno, a ser parte integrante de la Mesa Santacruceña del Hidrógeno”.

OLIVA LAMENTÓ QUE “EL PROYECTO NO TENGA CONSENSO”

“Agradezco que la ministra Silvina Córdoba (Producción) y Matías Kalmus (Instituto de Energía) se hayan acercado a discutir en Comisiones. También agradezco a la ingeniera Mabel Herrera, actual vocal del Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Provincia. A ella la visitamos en la Planta Experimental de Hidrógeno de Pico Truncado  de la que estaba a cargo, hace dos años, donde nos recibió muy cordialmente junto a sus colaboradores”, valoró el diputado con respecto a esa reunión.

Un paréntesis: cabe recordar que desde Encuentro Ciudadano siempre se destacó el trabajo de esta planta de hidrógeno. Un párrafo del proyecto de Oliva dice: “reconocemos fundante la experiencia de la Planta Experimental de Hidrógeno que lleva adelante la Municipalidad de Pico Truncado desde 2005 y el avance hacia un proceso de industrialización de hidrógeno tras el acuerdo entre el gobierno provincial, el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación y el Conicet”.

Diputado Oliva con ministros y diputados en Comisiones

Como contrapartida, comentó: “Lamento que no haya consenso, luego de la discusión, para poder institucionalizar el abordaje del desarrollo del hidrógeno a través de la Mesa Provincial que proponemos. Nuestra provincia y toda la Patagonia tienen viento, mar y tierra, las tres condiciones necesarias para desarrollar esta energía (el hidrógeno) que irá reemplazando al gas y al petróleo en poco tiempo”.

‘TENEMOS QUE PREPARARNOS DESDE AHORA PARA LO QUE VIENE’

El legislador resumió otros dos puntos de esa reunión. “Planteé  que es urgente que la provincia se interiorice y participe del debate de la Ley Nacional del Hidrógeno que se está discutiendo, mientras en Santa Cruz deberíamos prepararnos, formarnos y discutir para lo que será la legislación provincial”.

“Y planteé ante mis pares del oficialismo y los funcionarios que necesitamos una actitud y un trabajo más proactivo, que se proyecte, que se prepare para lo que viene. La experiencia del Parlamento Patagónico nos muestra que otras provincias lo están haciendo mucho mejor que nosotros”, concluyó.

‘SE DEBE PONER EN MARCHA LA MESA PATAGÓNICA DEL HIDRÓGENO’

En paralelo a lo que se discute en Santa Cruz, el desarrollo del hidrógeno también está en la agenda del Parlamento Patagónico luego de que, a mediados del año pasado, se aprobara un proyecto impulsado por Oliva que solicita “a los gobiernos provinciales de la región que convoquen a una Mesa Integral del Hidrógeno que permita acordar una agenda de trabajo para debatir y formular políticas conjuntas que promuevan la investigación, desarrollo, uso y aprovechamiento del hidrógeno en la Patagonia”.

“Esta resolución fue apoyada por los diputados de Santa Cruz y luego tuvo el apoyo de Tierra del Fuego, Chubut, Río Negro, Neuquén y La Pampa. Pese a que hubo algunas actividades puntuales sobre el tema en 2022, la Mesa Regional es todavía una deuda pendiente”, recordaron desde Encuentro Ciudadano.

Te puede interesar

9113997bd9a872aa54561d60d67579e9_XL

Copertari: “Esta inversión impacta en la construcción y la continuidad de las represas hasta su finalización”

LA PROVINCIA 27 de abril de 2023

Así lo manifestó el secretario de Estado en la Coordinación Provincial de Aprovechamientos Hidroeléctricos, Daniel Copertari, en relación al anuncio del ministro de Economía, Sergio Massa, tras reunirse con representantes del China Gezhouba Group, quienes le anunciaron que, antes del próximo 30 de junio, la compañía desembolsará 500 millones de dólares destinados a financiar el proyecto de construcción de las represas de Santa Cruz.

WhatsApp Image 2023-03-08 at 19.16.36

Saber Para Prevenir | Informe Epidemiológico Semanal | Miércoles 8 de marzo

LA PROVINCIA 08 de marzo de 2023

Santa Cruz dio a conocer los datos del informe epidemiológico, que se emite una vez por semana. En este sentido, se comunica que se registró 14 nuevos casos positivos a COVID-19; 7 pacientes recibieron el alta de COVID-19; lo que representa un total de 17 activos. Desde el inicio de la pandemia se registraron 96.193 casos positivos, 95.043 pacientes recibieron el alta, y 1.133 fallecieron. Hasta el momento se aplicaron 805.244 dosis del Plan “Vacunar para prevenir”.

88f066cb16d5483a2e44d16965bde906_XL

Velázquez: “Estas obras fortalecen el desarrollo estratégico de Santa Cruz”

LA PROVINCIA 11 de marzo de 2023

Así lo destacó la titular de la cartera educativa en el marco de la firma de Contratos de Locación con la empresa EMAC S.A, quien tendrá a su cargo la construcción de los edificios en Santa Cruz. El primero de ellos, en la ciudad capital, albergará el Centro de Investigación y Desarrollo de Saberes Tecnológicos; y por otra parte, el nuevo edificio de la Escuela Industrial N°10, ubicado en la localidad de Caleta Olivia.

Lo más visto

Boletín de noticias