El Mediador - Santa Cruz - Argentina El Mediador - Santa Cruz - Argentina

El tiempo - Tutiempo.net

Chile confirmó el hallazgo de más de 70 lobos marinos muertos en una isla: el motivo

Durante la jornada del jueves, el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura de Chile (Sernapesca) de la región del Biobío, confirmó que son más de 70 los lobos marinos muertos en las costas de Isla Santa María y que esto “se podría atribuir a influenza aviar”.

EL MUNDO 31 de marzo de 2023
FFQLIAMPYFC7DM7WEHHGVJMZTI

De acuerdo a los medios chilenos, fueron los vecinos del territorio isleño, ubicado a 27 kilómetros de Coronel, a poco más de 500 kilómetros al sur de Santiago, quienes informaron la aparición de lobos marinos en el borde costero de los sectores Puerto Norte y Puerto Sur.

Si bien el incremento en las muertes de dichas especies se relacionan a su gran población existente en la zona, ya que son más de 5 mil animales, la semana pasada, a su vez, se confirmó un caso positivo de un lobo marino con influenza aviar en la misma comuna.

En ese sentido, el director de Sernapesca del Biobío, Iván Oyarzún, fue claro en señalar que no han descartado la posibilidad de que la causa de muerte de estos mamíferos, sea por influenza aviar. Incluso, advirtió que es muy probable que sea por esta enfermedad.

“Estamos hablando de más de 70 animales, por lo tanto, esto está muy alineado también con la gran población de lobos que existe en la misma isla. Y, dado que hace 2 semanas tuvimos la confirmación de un caso positivo en Coronel de un lobo marino con influenza aviar”, sostuvo el director.

“Y, porque también hemos tenido avistamientos de animales con sintomatología asociada o compatible a esta enfermedad, estamos concluyendo que lo más probable, es que la mortalidad que estamos presenciando se podría atribuir a influenza aviar en la isla’’, declaró.

En tanto, el jefe de oficina de la Seremi (Secretaría Regional Ministerial) de Salud Coronel, José Luis Melgarejo, detalló que “el riesgo sanitario está en acercarse a los animales enfermos y fallecidos, por lo tanto hay que dejar que las autoridades trabajen en la correcta inhumación de estos cadáveres”.

Cabe recordar que el pasado miércoles, el Ministerio de Salud (Minsal) reportó el primer caso de gripe aviar en humanos, detectado en el norte de Chile.

En concreto, según informó la máxima autoridad sanitaria del país, se trata de un hombre de 53 años que fue afectado por un cuadro de influenza grave, lo que activó los protocolos establecidos para el manejo de dicha enfermedad. De esta manera, se tomaron las muestras y exámenes correspondientes por parte del Instituto de Salud Pública (ISP), que confirmó que se trataba de influenza aviar.

El virus de gripe aviar (H5N1) es de linaje euroasiático, fue detectado en 2021 y llegó a Chile a fines de 2022. Los primeros casos afectaron aves como pelícanos, gaviotas y pingüinos, pero se extendió a otros animales.

Antes del hallazgo de los 70 lobos marinos sin vida, según el último reporte de Sernapesca, en el primer trimestre de 2023 se reportaron, hasta ahora 532 lobos marinos, 234 Pingüinos de Humboldt y 6 chungungos muertos en las costas de la macrozona norte, siendo las principales regiones afectadas Arica y Parinacota; con 292 lobos marinos muertos; y Atacama con 139 Pingüinos de Humboldt fallecidos. La cifra supera en un 482,4% al total de varamientos, correspondientes a estas especies, reportados en 2022.

“Durante estos tres meses del año registramos una cifra histórica de animales marinos varados muertos, lo que da cuenta de que claramente estamos frente a una situación anómala, que atribuimos al fenómeno de la Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP), especialmente porque los varamientos de estos meses se concentran en la zona norte”, señaló Soledad Tapia Almonacid, directora del Sernapesca.

A la fecha, se contabiliza un total de 13 ejemplares de animales marinos confirmados como positivos para IAAP

FUENTE: Infobae.

Te puede interesar

WhatsApp Image 2023-03-14 at 16.53.32

"El gran problema que tenemos es el desabastecimiento por la gente de Chile"

LA PROVINCIA 14 de marzo de 2023

Ya son varias las localidades de la provincia de Santa Cruz que han evidenciado un notorio desabastecimiento en las góndolas de sus supermercados. Son muchas las razones que se barajan para justificar este suceso, sin embargo, la más resonante señala que, como consecuencia de la visita de extranjeros que se abastecen de alimentos que consiguen a un menor precio en el país, se produce el vaciado en las góndolas que luego no puede ser repuesto.

WhatsApp Image 2023-03-11 at 20.51.37

A un año de su asunción Gabriel Boric hizo cambios en el gabinete

EL MUNDO 11 de marzo de 2023

El presidente chileno Gabriel Boric cambió el viernes a cinco ministros de su gabinete, entre ellos a la titular de Relaciones Exteriores, así como a varios subsecretarios en un esfuerzo del mandatario izquierdista por dar un nuevo impulso a su gestión al iniciar su segundo año de gobierno.

Lo más visto

GALLEGOS COME 04

Gallegos Come 2023: “Vamos a tener 30 stands aproximadamente"

El Mediador
LA CIUDAD 06 de junio de 2023

Así lo confirmó Ricardo López, presidente de la Asociación de Hoteleros y Gastronómicos de Río Gallegos, quien se refirió a esta nueva edición de la feria gastronómica más importante que tiene lugar en Río Gallegos. La entrada es de 500 pesos y los menores de 12 años no pagan. Las sorpresas y bandas que llegan.

Boletín de noticias