
El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados


La iniciativa presentada por el Frente de Todos en la Cámara Alta también incluye a jueces en todos sus niveles, y funcionarios hasta el grado de prosecretario administrativo.
EL PAIS03 de abril de 2023






El narcotráfico volvió a la agenda luego de los violentos hechos ocurridos en Rosario y ahora Juliana Di Tullio, senadora del Frente de Todos, presentó un proyecto inesperado que busca combatirlo: una ley antidoping para que los tres poderes del Estado deban realizarse controles.


"La situación que estamos viviendo con el narcotráfico nos obliga como funcionarios a comprometernos en serio. No podemos decir una cosa y hacer otra, el pueblo nos está pidiendo coherencia", afirmó Di Tullio luego de conocerse el proyecto de ley que llegará a la Cámara Alta.
Los exámenes de detección de metabólicos de drogas ilegales en orina propuestos por Di Tullio serán obligatorios para el Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo y el Poder Judicial de manera aleatoria y al menos una vez al año según se informó desde el bloque oficialista.
La lucha contra el narcotráfico derivó en varios cruces tanto dentro del oficialismo como entre funcionarios y políticos de la oposición, pero ahora surge esta propuesta que sorprendió.
Antidoping a la política: quiénes deberán hacerse el examen
Según el proyecto de ley, el control sobre los tests estaría a cargo de la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas, dependiente de la Jefatura de Gabinete de Ministros y alcanzaría a:
Poder Ejecutivo: Presidente o Presidenta de la Nación, vicepresidente o vicepresidenta de la Nación, ministros o ministras y funcionarios hasta el rango de subsecretario de Estado.
Poder Legislativo: Legisladores y legisladoras y funcionarios hasta el rango de prosecretarios.
Poder Judicial: Los magistrados en todos sus niveles, y funcionarios hasta el grado de prosecretario administrativo.
El proyecto prevé que, ante la detección de la presencia de una droga ilegal, "la autoridad de aplicación establecerá conjuntamente con la máxima autoridad de cada uno de los poderes el proceso de suspensión y/o licencias hasta su recuperación". La iniciativa está encabezada por el presidente del bloque Frente Nacional y Popular, senador José Mayans; y además de Di Tullio, lleva las firmas de la senadora Anabel Fernández Sagasti y el senador Oscar Parrilli.
FUENTE: El Cronista.





El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

El funcionario dejará su cargo luego de los comicios del domingo, aunque desde su entorno anticiparon su renuncia.

Por fuerte venta de soja y aumento de las importaciones.

Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.

Lo anunció la entidad que preside Santiago Bausili

Lo anunció a través del Boletín Oficial y amparado en el decreto 70/23 de Sturzenegger





En la camioneta de los damnificados se encontraron sus objetos personales, pero no los celulares.

El cumbiero dejó el reality el domingo por decisión propia, y este lunes Wanda Nara presentó al nuevo participante, para sorpresa de todos.

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

Conocé las vías habilitadas por la Justicia Electoral para denunciar irregularidades así como también las faltas y delitos electorales que son penadas por ley.

Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.





