
Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos
EL MUNDO01 de julio de 2025Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
En 2022, previo a las elecciones que finalmente perdería, el entonces presidente había sembrado dudas sobre la legitimidad del sistema de voto electrónico, que Brasil utiliza desde hace más de 20 años. "El sistema es totalmente vulnerable", había dicho el exmandatario, que ahora es acusado de "abuso de poder".
EL MUNDO13 de abril de 2023Este jueves el Ministerio Público Electoral (MPE) de Brasil pidió inhabilitar políticamente por ocho años al expresidente Jair Bolsonaro por lanzar "falsas acusaciones" contra el sistema electoral brasileño en julio de 2022, cuando todavía era el primer mandatario del país.
El MPE, una especie de fiscalía a cargo de los asuntos electorales, acusó a Bolsonaro ante la Justicia por cometer "abuso de poder" por las dudas que sembró contra la legitimidad del voto electrónico —que Brasil utiliza desde hace más de 20 años— durante una reunión con embajadores el año pasado, en un acto de precampaña para las elecciones en las que finalmente terminaría siendo derrotado por su contricante, Lula da Silva.
En caso de que el MPE decida avanzar con la denuncia, el expresidente brasileño podría quedar inhabilitado para presentarse a cualquier proceso electoral durante los próximos ocho años.
"El sistema es totalmente vulnerable"
Era julio de 2022 y Bolsonaro convocó a diversos embajadores de varios países para alertarles sobre el presunto peligro que suponían las urnas electrónicas, un fantasma que el expresidente y sus seguidores se encargaron de agigantar en los meses previos a la cita electoral. Allí, Bolsonaro dijo que, de manteners el sistema de voto electrónico, los comicios de ese año no serían seguros.
“El sistema es totalmente vulnerable", lanzó en aquella ocasión el entonces presidente, ante diplomáticos de diferentes países y en un discurso que fue transmitido en vivo por los canales oficiales.
A través de una presentación de PowerPoint, Bolsonaro intentó desacreditar el sistema de voto electrónico, que Brasil implementó en 1996. Incluso dijo que las elecciones de 2018, que él mismo había ganado frente al candidato del PT, Fernando Haddad, y que lo habían convertido en presidente, "no fueron totalmente transparentes", y deslizó que miembros de la Justicia electoral y la Corte Suprema estaban vinculados con "la izquierda" y el movimiento liderado por Lula da Silva.
Uno de los partidos que por entonces estaban en la oposición, el Partido Democrático Trabalhista (PDT), denunció ese acto de Bolsonaro junto a los embajadores y ahora el MPE le dio la razón.
El exmandatario, de 68 años, volvió a su país en las últimas semanas tras haber estado tres meses en Estados Unidos, a donde viajó un día antes de la investidura presidencial de Lula da Silva, el 1º de enero pasado.
Entre las diversas acusaciones e investigaciones judiciales que enfrenta se encuentran una supuesta apropiación de forma indebida de joyas regaladas por Arabia Saudí y los Emiratos Árabes Unidos y la presunta instigación a liderar un golpe de Estado el 8 de enero pasado, a pocos días de la asunción del actual presidente, cuando una movilización de miles de sus seguidores invadió en Brasilia el Congreso Nacional, el palacio presidencial y el Tribunal Supremo.
FUENTE: PÁGINA/12
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.
Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.
El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.
Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.
En medio de la sesión del Senado, Patricia Bullrich le mandó un duro mensaje a Victoria Villarruel. “Levántese, no sea cómplice del kirchnerismo”, le escribió.
El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.
Un hombre se descompensó mientras cumplía tareas laborales y, pese a los intentos de reanimación, falleció en el hospital. Se ordenó una autopsia para determinar la causa del deceso.
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.