
El Gobierno dispuso un megaoperativo para la Marcha Federal Universitaria: más de mil efectivos
EL PAIS17 de septiembre de 2025La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
En 2022, previo a las elecciones que finalmente perdería, el entonces presidente había sembrado dudas sobre la legitimidad del sistema de voto electrónico, que Brasil utiliza desde hace más de 20 años. "El sistema es totalmente vulnerable", había dicho el exmandatario, que ahora es acusado de "abuso de poder".
EL MUNDO13 de abril de 2023Este jueves el Ministerio Público Electoral (MPE) de Brasil pidió inhabilitar políticamente por ocho años al expresidente Jair Bolsonaro por lanzar "falsas acusaciones" contra el sistema electoral brasileño en julio de 2022, cuando todavía era el primer mandatario del país.
El MPE, una especie de fiscalía a cargo de los asuntos electorales, acusó a Bolsonaro ante la Justicia por cometer "abuso de poder" por las dudas que sembró contra la legitimidad del voto electrónico —que Brasil utiliza desde hace más de 20 años— durante una reunión con embajadores el año pasado, en un acto de precampaña para las elecciones en las que finalmente terminaría siendo derrotado por su contricante, Lula da Silva.
En caso de que el MPE decida avanzar con la denuncia, el expresidente brasileño podría quedar inhabilitado para presentarse a cualquier proceso electoral durante los próximos ocho años.
"El sistema es totalmente vulnerable"
Era julio de 2022 y Bolsonaro convocó a diversos embajadores de varios países para alertarles sobre el presunto peligro que suponían las urnas electrónicas, un fantasma que el expresidente y sus seguidores se encargaron de agigantar en los meses previos a la cita electoral. Allí, Bolsonaro dijo que, de manteners el sistema de voto electrónico, los comicios de ese año no serían seguros.
“El sistema es totalmente vulnerable", lanzó en aquella ocasión el entonces presidente, ante diplomáticos de diferentes países y en un discurso que fue transmitido en vivo por los canales oficiales.
A través de una presentación de PowerPoint, Bolsonaro intentó desacreditar el sistema de voto electrónico, que Brasil implementó en 1996. Incluso dijo que las elecciones de 2018, que él mismo había ganado frente al candidato del PT, Fernando Haddad, y que lo habían convertido en presidente, "no fueron totalmente transparentes", y deslizó que miembros de la Justicia electoral y la Corte Suprema estaban vinculados con "la izquierda" y el movimiento liderado por Lula da Silva.
Uno de los partidos que por entonces estaban en la oposición, el Partido Democrático Trabalhista (PDT), denunció ese acto de Bolsonaro junto a los embajadores y ahora el MPE le dio la razón.
El exmandatario, de 68 años, volvió a su país en las últimas semanas tras haber estado tres meses en Estados Unidos, a donde viajó un día antes de la investidura presidencial de Lula da Silva, el 1º de enero pasado.
Entre las diversas acusaciones e investigaciones judiciales que enfrenta se encuentran una supuesta apropiación de forma indebida de joyas regaladas por Arabia Saudí y los Emiratos Árabes Unidos y la presunta instigación a liderar un golpe de Estado el 8 de enero pasado, a pocos días de la asunción del actual presidente, cuando una movilización de miles de sus seguidores invadió en Brasilia el Congreso Nacional, el palacio presidencial y el Tribunal Supremo.
FUENTE: PÁGINA/12
La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.
El cantante de la popular banda de cumbia lamentó los incidentes ocurridos durante su recital en Bogotá, Colombia.
Los incidentes ocurrieron en el Movistar Arena de Bogotá, donde el recital fue cancelado.
Hubo conmemoración oficial y protesta popular.
Tras un fuerte terremoto de 8,7 en Rusia, se emitió una alerta para toda la costa. El mandatario llamó a la calma y pidió seguir solo las fuentes oficiales.
También hay alerta de tsunami para esa zona, al este del país, Alaska, Hawai y Japón.
Dos de ellas fueron las primeras en sentarse a negociar con el gobierno y tienen selladas alianzas electorales
La reunión se realizará el jueves entre el Consejo Provincial de Educación y los gremios para abordar condiciones laborales y avanzar en la construcción de consensos, mientras AMET mantiene medidas de fuerza para martes y miércoles.
El juez de faltas municipal, Norberto Fernández, explicó cómo se aplicarán las multas y medidas para los responsables del siniestro que afectó el suministro eléctrico y generó daños en la infraestructura pública.
El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.
“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.