Firma de convenio entre ASIP y el municipio para la gestión de residuos recuperables

En las instalaciones de la Agencia Santacruceña de Ingresos Públicos (ASIP) se llevó adelante una firma de convenio con la municipalidad de Río Gallegos. En representación del Municipio asistió el Secretario de Legal y Técnica Gonzalo Chute y por ASIP el Director Ejecutivo Julio Becker.

LA CIUDAD20 de abril de 2023
341618344_190823060476715_7037225206810374506_n

Este convenio tiene por objetivo la gestión responsable de los residuos recicables generados por esta entidad provincial. En una de sus cláusulas, ambas partes se comprometen en llevar adelante acciones en conjunto para contribuir al cuidado del ambiente en general; a tal fin se plantea aplicar la minimización de la generación, tratamiento y gestión de los elementos que sean potencialmente recuperables como: botellas plásticas, vidrio, latas de aluminio y papel, entre otros.

En este marco, Becker manifestó estar “muy contento por la firma de este convenio, estamos poniendo un granito de arena para el medioambiente, vamos a enviar a reciclar toda la papelería vieja así poder darle un mejor uso”.

“Vamos a continuar con una periocidad de trabajo anual como venimos haciendo, con todos los residuos que tengamos de papelería que vayan a este procesamiento”, continuó.
Por otra parte, el secretario municipal Gonzalo Chute detalló: “Esta acción se enmarca en las políticas que estamos llevando adelante desde la asunción del Intendente Pablo Grasso con distintos organismos públicos. En este caso se trata de la gestión adecuada de los residuos que genera la administración pública provincial. Ya lo hemos hecho con Nación, con universidades, en fin: con una amplitud de actores”.

Además, Chute explicó el tratamiento y recorrido de los residuos: “esto es un avance porque antes estos residuos iban a parar directamente al vaciadero municipal y eventualmente se quemaban. Afortunadamente, hoy tenemos la maquinaria y tecnología para poder llevar adelante un procesamiento seguro y amigable con el ambiente. Con esto me refiero a que esta documentación va a ser destruida y triturada. Hay otra documentación que está resguardada porque tiene otros parámetros legales”.

En tanto, destacó la transparencia en el proceso: “En esta oportunidad, se permite que haya auditoria por parte del organismo al momento de la destrucción y posteriormente se recicla generando este círculo de la economía circular que tanto fomentamos. También se pueden sacar ingresos de lo que es la basura, generar puestos de trabajo y todo lo que venimos haciendo desde la planta de separación y vaciadero municipal”.

Te puede interesar
webvero

Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”

El Mediador
LA CIUDAD04 de noviembre de 2025

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".

webvero - 2025-10-31T155419.641

Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”

El Mediador
LA CIUDAD31 de octubre de 2025

La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.

webvero (8)

Pablo Grasso pidió “unidad, escucha y empatía” tras la victoria electoral

LA CIUDAD26 de octubre de 2025

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.

Lo más visto