
Curioso posteo de Bullrich sobre los DNI: “No lo pierdas, edición limitadísima”
ACTUALIDAD20 de noviembre de 2025Un lote de documentos llevarán la firma de la ministra de Seguridad


Este será el segundo proceso constituyente que vivirá el país, en un marco de menor interés ciudadano, desde el retorno de la democracia en 1990.
EL MUNDO07 de mayo de 2023






Más de 15 millones de chilenos están habilitados para votar el domingo en la elección de los 50 consejeros constitucionales, quienes estarán encargados de redactar una nueva Constitución, luego del fracaso del proceso constituyente anterior, surgido a partir del estallido social de 2019.


Este será el segundo proceso constituyente que vivirá el país desde el retorno de la democracia en 1990, ya que el primero terminó con el fracaso de la Convención Constitucional, luego del amplio triunfo de la opción rechazo con el 61% de los votos en el plebiscito del pasado 4 de septiembre.
Surgido de un acuerdo entre los partidos políticos con representación parlamentaria, se da en un marco de menor interés ciudadano que el anterior.
Este bajo interés se debe a que “la agenda fue tomada por otros temas sobre los que la ciudadanía está preocupada, dentro de ellas la seguridad”, lo que “jugó en contra en términos de peso relativo” a este nuevo proceso, dijo a Télam Nerea Palma, académica de la Facultad de Ciencias Sociales e Historia de la Universidad Diego Portales (UDP).
Además, se da en un contexto distinto, ya que en 2019 existía un descontento social y político “que se venía acumulando hace mucho tiempo”, pero que, finalmente, el proceso “no fue capaz de canalizar", apuntó la experta.
Ese proceso anterior venía impulsado por el estallido de 2019, cuando millones de personas marcharon por las calles de Santiago y otras ciudades con reclamos ciudadanos y de justicia social, y con el pedido de redactar una nueva Constitución, para poner fin a la que rige desde la dictadura del general Augusto Pinochet (1973-1990).
Palma apuntó que otro aspecto que diferencia ambos procesos es que el anterior “proponía una serie de cambios, más allá de malos o buenos, bastante importantes respecto al status quo actual”, mientras que "el nuevo proceso constituyente está más bien por cambios a escala más pequeña".
Las 50 personas que sean elegidas el domingo integrarán el Consejo Constitucional, que deberá redactar la nueva carta magna a partir del anteproyecto que está escribiendo la Comisión de Expertos, compuesta por 24 personas elegidas por ambas cámaras legislativas.
Al igual que ocurrió con la Convención Constitucional anterior, se utilizará el principio de paridad de género con igual proporción de hombres (25) y mujeres (25).
Las elecciones del domingo serán con voto obligatorio y en caso de no asistir, las personas arriesgan multas que van desde las 0,5 a las 3 UTM (entre 38 a 230 dólares).
Finalmente, el 17 de diciembre se realizará un plebiscito de carácter obligatorio, en el que el país decidirá si aprueba o rechaza esta nueva Constitución.
FUENTE: Télam.





Un lote de documentos llevarán la firma de la ministra de Seguridad

La agrupación Comederos Callejeros Solidarios intervino de urgencia tras encontrar a un perro en un estado extremo de abandono en el patio de una vivienda. Presenta desnutrición severa, deshidratación y problemas hepáticos. Piden colaboración para cubrir su tratamiento y garantizar su recuperación.

Entre los acusados por corrupción se encuentra la ex presidenta Cristina Kirchner, ex funcionarios y empresarios

El izquierdista Zohran Mamdani será el primer alcalde musulmán de NY. Los demócratas también ganaron Virginia y Nueva Jersey, un revés para Trump.

La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.

Fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad a la unidad penitenciaria parisina de La Santé, tras ser hallado culpable de asociación ilícita y financiación ilegal. Su defensa dice que es víctima de una “persecución judicial”

A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.

El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.

Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.



Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta

Las compañías Aerolíneas Argentinas, Flybondi y JetSmart confirmaron que sostendrán los vuelos programados para la jornada, sin previsión de cancelaciones ni reprogramaciones.

Las embarcaciones de la Flota Amarilla se hundieron este lunes al mediodía producto de los vientos intensos y el fuerte oleaje. No hubo heridos. UNEPOSC, Prefectura y los propietarios trabajarán esta semana para definir las tareas de recupero cuando mejoren las condiciones climáticas.

Bomberos de toda la provincia atendieron decenas de emergencias por desprendimientos, daños estructurales y riesgos asociados a ráfagas que superaron los 100 km/h. Las clases fueron suspendidas y recomiendan evitar la circulación.

El Gobierno provincial resolvió suspender las actividades educativas y administrativas este martes 18, ante la continuidad del alerta naranja por vientos intensos. Las autoridades piden limitar la circulación y evalúan declarar la emergencia por los daños registrados en distintos puntos de la provincia.





