
Este jueves se presentó ante el mundo desde Roma el papa León XIV, otrora cardenal Prevost: la conexión del nuevo nombre con el legado de Francisco.
Este será el segundo proceso constituyente que vivirá el país, en un marco de menor interés ciudadano, desde el retorno de la democracia en 1990.
EL MUNDO07/05/2023Más de 15 millones de chilenos están habilitados para votar el domingo en la elección de los 50 consejeros constitucionales, quienes estarán encargados de redactar una nueva Constitución, luego del fracaso del proceso constituyente anterior, surgido a partir del estallido social de 2019.
Este será el segundo proceso constituyente que vivirá el país desde el retorno de la democracia en 1990, ya que el primero terminó con el fracaso de la Convención Constitucional, luego del amplio triunfo de la opción rechazo con el 61% de los votos en el plebiscito del pasado 4 de septiembre.
Surgido de un acuerdo entre los partidos políticos con representación parlamentaria, se da en un marco de menor interés ciudadano que el anterior.
Este bajo interés se debe a que “la agenda fue tomada por otros temas sobre los que la ciudadanía está preocupada, dentro de ellas la seguridad”, lo que “jugó en contra en términos de peso relativo” a este nuevo proceso, dijo a Télam Nerea Palma, académica de la Facultad de Ciencias Sociales e Historia de la Universidad Diego Portales (UDP).
Además, se da en un contexto distinto, ya que en 2019 existía un descontento social y político “que se venía acumulando hace mucho tiempo”, pero que, finalmente, el proceso “no fue capaz de canalizar", apuntó la experta.
Ese proceso anterior venía impulsado por el estallido de 2019, cuando millones de personas marcharon por las calles de Santiago y otras ciudades con reclamos ciudadanos y de justicia social, y con el pedido de redactar una nueva Constitución, para poner fin a la que rige desde la dictadura del general Augusto Pinochet (1973-1990).
Palma apuntó que otro aspecto que diferencia ambos procesos es que el anterior “proponía una serie de cambios, más allá de malos o buenos, bastante importantes respecto al status quo actual”, mientras que "el nuevo proceso constituyente está más bien por cambios a escala más pequeña".
Las 50 personas que sean elegidas el domingo integrarán el Consejo Constitucional, que deberá redactar la nueva carta magna a partir del anteproyecto que está escribiendo la Comisión de Expertos, compuesta por 24 personas elegidas por ambas cámaras legislativas.
Al igual que ocurrió con la Convención Constitucional anterior, se utilizará el principio de paridad de género con igual proporción de hombres (25) y mujeres (25).
Las elecciones del domingo serán con voto obligatorio y en caso de no asistir, las personas arriesgan multas que van desde las 0,5 a las 3 UTM (entre 38 a 230 dólares).
Finalmente, el 17 de diciembre se realizará un plebiscito de carácter obligatorio, en el que el país decidirá si aprueba o rechaza esta nueva Constitución.
FUENTE: Télam.
Este jueves se presentó ante el mundo desde Roma el papa León XIV, otrora cardenal Prevost: la conexión del nuevo nombre con el legado de Francisco.
Nacido el 14 de septiembre de 1955 en Estados Unidos, el nuevo sumo pontífice se caracteriza por ser opuesto a las ideas de Donald Trump.
El vehículo desde el que el Sumo Pontífice saludó y estuvo cerca de millones de fieles en todo el mundo, será una unidad sanitaria móvil para los niños de Gaza.
La luz regresó tras más de diez horas de caos en la península ibérica; aún investigan el origen de la falla que afectó a millones.
También se reportaron cortes de luz en Italia, Alemania, Andorra y Finlandia. Todavía se investigan las causas de lo ocurrido y no se descarta que se trate de un ciberataque.
Hubo reunión de los cardenales.
Está ubicado a 98 kilómetros de Tres Cerros y será operado por la empresa canadiense Plato Gold. El Gobierno Provincial destacó que se trata de un avance estratégico en la exploración de oro y plata en el Macizo del Deseado.
La totalidad de los diputados del Bloque SER emitieron un comunicado, mostrándose juntos en una foto, donde desmienten al Vicegobernador. Lo acusan de vaciamiento de personal, contrataciones efectuadas por Presidencia y situaciones de conflicto generadas por Leguizamón con el personal.
La secretaria adjunta de ADOSAC respondió a las declaraciones de la titular del Consejo Provincial de Educación y reclamó respuestas urgentes tras la pérdida de gas en la Escuela Especial N°6 de Río Gallegos, que dejó docentes hospitalizadas.
El gremio docente solicitó que la justicia investigue posibles delitos por incumplimiento de deberes de funcionario público. Se presentó como querellante para impulsar la causa.
Esta promoción que es una bomba la pueden aprovechar los clientes de Banco Santa Cruz que cuenten con tarjeta de crédito, los días 12, 13 y 14 de mayo en toda la tienda.