
Molina, Lanesán y Guzmán: los tres nuevos diputados nacionales por Santa Cruz
Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.


En la jornada de este domingo, personal municipal se instaló en el Club Mataderos donde se realizó una de las Ferias del Programa “Emprender en tu Barrio”. En el lugar, se atendió a vecinos interesados en habilitar el boleto estudiantil santacruceño en la Tarjeta Sube.
LA CIUDAD15 de mayo de 2023






En el lugar, se atendió a vecinos interesados en habilitar el boleto estudiantil santacruceño en la Tarjeta Sube. Fernanda Flores, una de las agentes del área de Recaudaciones del Municipio, contó que “desde el 1° de mayo estamos trabajando para alcanzar a la mayor parte de población estudiantil con este beneficio.


Nos estamos moviendo por los barrios para llegar a quienes están más alejados del casco céntrico o se les complica en los horarios en los que se realiza la atención al público”, dijo.
“Hoy atendimos a muchas personas en este espacio”, agregó y explicó que “es necesario que el usuario complete previamente un formulario en la página www.transporte.santacruz.gob.ar. Se hace en pocos y sencillos pasos a través de esta página oficial del Ministerio de la Producción del Gobierno de Santa Cruz”.
Cabe señalar que una vez realizado el trámite, el sistema entrega al usuario un código QR que servirá para habilitar el boleto en la SUBE. El estudiante debe acercarse a los puestos habilitados para la gestión con su tarjeta SUBE y el código QR que emitió el sistema al momento de anotarse.
Una vez cumplido este paso, al usar el transporte público el sistema SUBE reconocerá al portador de la tarjeta como estudiante y no le descontará saldo.Flores concluyó que “es un beneficio muy importante para niños, jóvenes y adultos que se encuentran cursando cualquier nivel de estudios. Son dos boletos gratuitos por día. Este domingo se han acercado muchos vecinos a consultar, siempre nos acompañan en cada actividad que proponemos.
Ese es el objetivo del Municipio: generar esta articulación para simplificar los trámites y acercar los servicios a los barrios”, dijo.





Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.

Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.

El intendente de Río Gallegos votó en la Escuela Hernando de Magallanes y destacó la importancia de la participación ciudadana. También se refirió al impacto de las medidas nacionales y llamó a “defender los intereses de Santa Cruz”.

El viento volvió a ser protagonista en la capital santacruceña, con ráfagas que superan los 80 km/h. El Servicio Meteorológico Nacional mantiene vigente una alerta amarilla, pero el panorama comenzará a mejorar en los próximos días.

“Si no somos nosotros, decime quién. Los de Vidal le votaron todo, los radicales le votaron absolutamente todo. ¿Y qué conseguimos para Santa Cruz? Más endeudamiento y la desocupación más grande de la historia”, expresó el intendente de Río Gallegos.

El siniestro ocurrió en la madrugada de este martes en la intersección de Balbín y Zapiola, cuando dos vehículos colisionaron y uno terminó impactando contra un poste de alumbrado público. Los ocupantes fueron trasladados al Hospital Regional.

El intendente Pablo Grasso dio a conocer la lista oficial de artistas que formarán parte del festival más convocante de la Patagonia. Habrá propuestas para todos los gustos, con figuras del pop, rock, trap, cumbia y folklore.





En la camioneta de los damnificados se encontraron sus objetos personales, pero no los celulares.

El Presidente subió a Instagram una foto votando “tuneada”: sin arrugas, bronceado y con más pelo. “Un filtro más y te limpia el Riachuelo”, retrucaron.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.





