
Anularon una condena en la que habían utilizado IA para redactar la sentencia
ACTUALIDAD16 de octubre de 2025La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de prisión a un hombre.
Ambas empresas acordaron fortalecer los esfuerzos para continuar optimizando los recursos e infraestructura, con el objetivo de desarrollar y mejorar las prestaciones de sus servicios en beneficio de sus usuarios.
LA PROVINCIA 15 de mayo de 2023Las empresas Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) y la Cooperativa Telefónica de Calafate (COTECAL), firmaron un convenio de cooperación y entendimiento. El mismo fue rubricado por el presidente de SPSE, Jorge Arabel, y en representación de la entidad asistieron Alfredo Melcon y Nelson Rosales, el Gerente General y el responsable de Relaciones Institucionales respectivamente.
El convenio establece que la empresa provincial autoriza a la firma de El Calafate a utilizar libremente los postes de su propiedad, en todos aquellos sitios donde COTECAL no posea plantel exterior para el tendido de sus redes. Mientras, que COTECAL autoriza a SPSE a utilizar libremente los postes de su pertenencia. En ambos casos, solo se fija que se deberá comunicar con antelación el uso de las columnas.
Por otro lado, COTECAL se compromete a la instalación del servicio de fibra óptica en las instalaciones del distrito El Calafate de SPSE.
También ambas empresas prestadoras de servicios públicos acordaron fortalecer los esfuerzos para continuar optimizando los recursos e infraestructura, con el objetivo de desarrollar y mejorar las prestaciones de sus servicios en beneficios de sus usuarios, y por ende de la comunidad en general. Se incluye a las localidades de El Calafate, El Chaltén y Tres Lagos.
“El balance de esta reunión es muy positivo, y teniendo en cuenta que se pudo concretar la firma del convenio que hace tiempo que veníamos dando forma. Es un convenio de contraprestación de servicios, y el mismo abre la puerta para seguir trabajando de manera conjunta entre ambas empresas”, coincidieron Melcon y Rosales, tras el encuentro con Arabel.
Para el presidente de SPSE, el objeto del convenio es establecer relaciones formales de cooperación, y destacó que “nos resulta muy importante, y estamos agradecidos de poder fortalecer las gestiones en ambas empresas. El convenio se va a materializar en actividades conjuntas y líneas de trabajo articuladas, por lo que va a beneficiar sin dudas a las y los usuarios, y de esta manera vamos a seguir mejorando los servicios que prestan una y otra empresa”.
La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de prisión a un hombre.
El gremio docente realizó un corte en la Ruta Nacional N°3 luego de que el Gobierno provincial suspendiera la reunión paritaria prevista para este jueves. Reclaman la reapertura de las negociaciones, la defensa de los puestos laborales y una urgente inversión en infraestructura escolar.
La autopsia reveló que sufrió heridas punzocortantes en la zona del tórax y brazos.
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
El gremio docente realizó un corte en la Ruta Nacional N°3 luego de que el Gobierno provincial suspendiera la reunión paritaria prevista para este jueves. Reclaman la reapertura de las negociaciones, la defensa de los puestos laborales y una urgente inversión en infraestructura escolar.
El diputado remarcó que todo el proceso de ampliación del Tribunal Superior “está viciado de nulidad”. “Se siguió avanzando, desoyendo y haciendo una clara rebeldía judicial ante una orden de un juez. No se ha visto esta desobediencia en la provincia de Santa Cruz", afirmó.
El candidato a diputado nacional destacó la lista de la Coalición Cívica y, de cara a las elecciones, aseguró que van a “jugar a ganar el partido”. Aseguró que el plan económico de Milei no está funcionando y la falta de trabajo es una de las principales problemáticas.
A 40 años de su fundación, la presidenta del Concejo Deliberante de El Chaltén dijo que tienen el mismo puesto sanitario de hace 25 años, “con una población que se triplicó o cuadruplicó”. El ejido urbano sigue colapsado y hay problemas con la luz, el gas y los residuos.
El presidente de la Sociedad Rural de Río Gallegos dijo que es una “excelente noticia” que Chile haya decidido levantar la suspensión de importaciones argentinas y reconozca a la Patagonia como libre de aftosa sin vacunación. Aseguró que es “un ejemplo para los demás mercados”.
El presidente del Colegio de Farmacéuticos de Santa Cruz remarcó la importancia de contar con una normativa que tenga en cuenta las características de la provincia. “Hoy estamos regidos por la ley nacional y son realidades totalmente distintas a la nuestra”, afirmó.
El flamante organismo reemplazará al ENRE y al ENARGAS.
La secretaria de Construcción y Ordenamiento Territorial de Río Gallegos invitó a participar de la cuarta edición del programa Reciclá y Viajá. El programa busca fomentar hábitos responsables en torno al manejo de los residuos. Hasta el viernes hay tiempo de inscribirse.
El candidato a diputado nacional destacó la lista de la Coalición Cívica y, de cara a las elecciones, aseguró que van a “jugar a ganar el partido”. Aseguró que el plan económico de Milei no está funcionando y la falta de trabajo es una de las principales problemáticas.
El diputado remarcó que todo el proceso de ampliación del Tribunal Superior “está viciado de nulidad”. “Se siguió avanzando, desoyendo y haciendo una clara rebeldía judicial ante una orden de un juez. No se ha visto esta desobediencia en la provincia de Santa Cruz", afirmó.
El Presidente agradeció el respaldo de EE.UU. a sus reformas y envió un fuerte mensaje electoral. “La situación es clarísima”, advirtió en sus redes sociales.