
La ONU acusó este viernes a las fuerzas ucranianas y rusas de haber cometido decenas de ejecuciones sumarias de prisioneros de guerra desde el inicio del conflicto entre Rusia y Ucrania.
Los líderes del G7 anunciaron este viernes nuevas sanciones para hacer pagar a Rusia por la guerra en Ucrania y reafirmaron su compromiso de ayudar a Kiev "el tiempo que sea necesario".
EL MUNDO 19 de mayo de 2023El Grupo de los Siete desveló esa posición en un comunicado conjunto al término de una reunión a puerta cerrada sobre Ucrania, que se celebró en el primer día de la cumbre de mandatarios en Hiroshima.
"Estamos imponiendo más sanciones y medidas para aumentar el coste para Rusia y para aquellos que apoyan su esfuerzo bélico", dijeron los líderes en su comunicado, en el que también renovaron su compromiso para apoyar a Ucrania a nivel financiero, humanitario, militar y diplomático.
El G7 detalló algunas de sus "sanciones coordinadas" y otras medidas económicas para cortar las vías de financiación de Moscú y su uso de productos y materiales que puedan emplearse en la industria militar, entre las que destacan restricciones a "nuevos sectores clave" como el de la construcción, el transporte y los negocios.
Las nuevas medidas también tratarán de evitar que Rusia pueda eludir las sanciones vigentes, lo que comprende trabajar con terceros países "a través de los cuales los bienes, servicios y tecnologías restringidos por el G7 pueden ser suministrados" a Moscú.
En términos generales, el Grupo de los Siete explicó que sus nuevas acciones buscan cortar el acceso de Moscú al sistema financiero internacional y "limitar sus ingresos energéticos y futuras capacidades de extracción", según el comunicado.
Destacaron asimismo su voluntad de continuar reduciendo su dependencia de la energía rusa y de otras materias primas, y de reducir los ingresos que Rusia obtiene del comercio de diamantes, para lo cual "se cooperará con otros países claves" en este sector con vistas a aplicar "futuras medidas restrictivas".
FUENTE: Agencia EFE.
La ONU acusó este viernes a las fuerzas ucranianas y rusas de haber cometido decenas de ejecuciones sumarias de prisioneros de guerra desde el inicio del conflicto entre Rusia y Ucrania.
Se trata de la Iniciativa de Cereales del Mar Negro. Moscú le pondría límites a su renovación porque, a su entender, no se respetó la parte del acuerdo que autorizaba a los rusos a exportar fertilizante sin sanciones internacionales.
"Para nosotros no se trata de una tarea geopolítica, sino de la supervivencia del Estado ruso", sostuvo al volver a justificar la guerra.
Funcionarios rusos acusaron a saboteadores ucranianos de cruzar el jueves al oeste de Rusia y disparar contra civiles en aldeas locales, además de producir una toma de rehenes en una tienda.
El presidente de China Xi Jinping viajará a Rusia la próxima semana para mantener conversaciones con el presidente Vladimir Putin, anunciaron ambos países el viernes, mientras Pekín promociona un plan para poner fin a la cruenta guerra de Ucrania que ha recibido una tibia acogida por ambas partes.
El Ministerio del Interior de Ucrania informó que unos 28 mil voluntarios solicitaron sumarse a las nuevas brigadas que sumarán las fuerzas armadas del país para lanzar una contraofensiva contra fuerzas rusas que mantienen invadido su territorio.
Desde la Agencia Provincial de Seguridad Vial, dependiente del Ministerio de Seguridad, se brindaron recomendaciones teniendo en cuenta las bajas temperaturas reinantes y cómo repercuten estas en el estado de las rutas y caminos.
Será a partir de las 08.00 horas de este viernes 09 de junio en el Paso Fronterizo integración Austral. La medida se determinó por fallas en el servicio de energía, en tanto, durará hasta que puedan repararse los equipos.
Dicho inconveniente es responsabilidad de la empresa Aercom y se da "por problemas en el suministro eléctrico". El comunicado
Se llevó a cabo un nuevo encuentro de la Mesa Aurífera Exportadora, la cual preside Santa Cruz e integran las provincias de Catamarca, Salta y San Juan junto a autoridades de Nación.
Nelly Guenchur, miembro del Servicio Meteorológico Nacional, brindó detalles de cómo estará el fin de semana el tiempo en la provincia.
Fue el destinatario quien compartió el mensaje que recibió. Los detalles.