Scippo: "Vetar la ordenanza de los perros fue una irresponsabilidad"

Así lo manifestó el concejal del FPV/PJ, el Dr. Osvaldo Scippo, quien no comprende la decisión del intendente Roberto Giubetich, de “veto total” de la ordenanza que, en definitiva, es una solución para los vecinos a esta problemática de los perros sueltos en nuestra ciudad capital.

LA CIUDAD08 de julio de 2018
foto-scippo-e1523384227894-678x381

Finalmente, la ordenanza aprobada a comienzos de junio por los concejales obtuvo el veto total por parte del intendente Giubetich. “La actitud que tiene como resultado esta gestión de seguir dándole la espalda a la audiencia pública, a lo que piensa la gente y a lo que trabajan los concejales”, reveló el Dr. Osvaldo Scippo, ante la decisión del jefe comunal.

Continúa el debate en torno a una ordenanza que definitivamente ataque la problemática de la proliferación. Con miradas contrapuestas no sólo entre funcionarios, concejales y proteccionistas, sino que también entre vecinos de la ciudad capital, aún no se ha logrado llegar a una conclusión que derive de la mirada de todos.

EL MEDIADOR dialogó con el concejal Osvaldo Scippo quien expuso “realmente con un sentimiento encontrado, porque nosotros nunca dejamos el tema de lado, sino que se fueron generando diferentes canales de diálogo, con diferentes áreas donde nos fueron dando el sentimiento que este problema que hoy nos sigue afligiendo, pida una solución o se comenzara con una tarea que se puede solucionar en el tiempo”.

El concejal del FPV/PJ indicó: “Es una ordenanza que tiene 36 artículos, uno lo que podía esperar es que el intendente utilice la herramienta del veto pero un veto parcial, con textos alternativos que pudieran mejorar o no, pero claramente la actitud que tiene como resultado esta gestión de seguir dándole la espalda a la audiencia pública, a lo que piensa la gente y a lo que trabajan los concejales, porque esto fue aprobado mayoritariamente por los concejales”.

El veto total de la ordenanza aprobada por los concejales a principios del pasado mes de junio y la no derogación de la Ordenanza N°8426, significa un retroceso en el proceso de legislación, ya que la ordenanza vetada mostraba un avance más allá de la posible discusión de algunos puntos, por lo que un veto parcial hubiera sido lo más lógico según el concejal Osvaldo Scippo.

Prosiguió “la única conclusión que me hace llegar es que no leyeron la ordenanza, no estudiaron el tema, y acá existió una decisión irresponsable de bloquear lo que podía ser una decisión, no para mí ni para Giubetich sino para los vecinos”.

Te puede interesar
webvero

Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”

El Mediador
LA CIUDAD04 de noviembre de 2025

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".

webvero - 2025-10-31T155419.641

Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”

El Mediador
LA CIUDAD31 de octubre de 2025

La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.

webvero (8)

Pablo Grasso pidió “unidad, escucha y empatía” tras la victoria electoral

LA CIUDAD26 de octubre de 2025

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.

Lo más visto