
Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.


Fuentes vinculadas a la UCR SANTA CRUZ confirmaron que, luego de haber presentado la semana pasada un proyecto para volver atrás la medida para recortar las asignaciones familiares, irán más allá y presentarán ahora una acción de amparo ante la justicia.
EL PAIS02 de agosto de 2018






Cabe recordar que El Gobierno Nacional a través del Decreto 702/2018 estableció el recorte de las asignaciones familiares a la mitad eliminando el adicional por la zona patagónica.


Ahora desde la UCR SANTA CRUZ anticiparon que presentarán un amparo para que sea la justicia la que frene esta medida que consideran inconstitucional porque pretende eliminar un derecho de los trabajadores. Además, remarcaron que están totalmente en contra de la quita en las asignaciones familiares porque significa desconocer las diferencias que sobrellevan quienes habitan las provincias patagónicas.
Respecto al impacto de esta medida en Santa Cruz indicaron que sin dudas esto tendrá un gran impacto negativo castigando a los sectores más desprotegidos.
Desde la UCR Santa Cruz remarcaron que en todas las provincias patagónicas el reclamo es el mismo y que no dejarán que estas medidas de recortes prosperen. Por tal motivo, manifestaron que se tomó la decisión de realizar esta presentación judicial.
Manifestaron al respecto que “como representantes de la Patagonia debemos cuidar las políticas diferenciales adquiridas que buscan equilibrar el desigual desarrollo relativo de nuestras provincias en cuanto a su actividad económica, su índice de costo de vida, sus salarios y la situación económica general de las distintas zonas”.
Cabe destacar que, días atrás, los diputados patagónicos ya habían presentado ante el Congreso Nacional un proyecto para pedirle al Ejecutivo Nacional que vuelva atrás la decisión de suprimir los montos diferenciales por zonas respecto a las asignaciones familiares. Esta iniciativa presentada fue firmada por Roxana Reyes, Nadia Ricci y Antonio Carambia en coautoría con Gustavo Menna (Chubut); Lorena Matzen (Río Negro) y Daniel Kroneberger (La Pampa).





Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.

Conocé las vías habilitadas por la Justicia Electoral para denunciar irregularidades así como también las faltas y delitos electorales que son penadas por ley.

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

El funcionario dejará su cargo luego de los comicios del domingo, aunque desde su entorno anticiparon su renuncia.

Por fuerte venta de soja y aumento de las importaciones.

Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.

Lo anunció la entidad que preside Santiago Bausili

Lo anunció a través del Boletín Oficial y amparado en el decreto 70/23 de Sturzenegger





Seis empresas integradas en un consorcio presentaron sus propuestas para adjudicarse los diez yacimientos convencionales que YPF cedió a la provincia tras más de 80 años de actividad. El proceso busca reactivar la producción y generar empleo en el norte santacruceño.

La Cámara de Diputados de Santa Cruz no logró reunir el quórum necesario este jueves. Solo nueve legisladores estuvieron presentes para debatir la iniciativa conocida como “Ley Sosa”, que busca reincorporar a Eduardo Sosa al cargo de Procurador General.

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

Conocé las vías habilitadas por la Justicia Electoral para denunciar irregularidades así como también las faltas y delitos electorales que son penadas por ley.

Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.





