La industria pyme se desacelera y cae 0,6% anual en junio

Un informe de CAME explica que el retroceso de junio “continúa una tendencia que comenzó en diciembre último”.

ACTUALIDAD23 de julio de 2023
p.jph

La industria manufacturera pyme registró una desaceleración en junio, retrocediendo un 0,6% en comparación con el mismo mes del año pasado y un 0,9% en relación con el mes anterior, de acuerdo al relevamiento elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

El informe reflejó que el descenso exhibido en el sexto mes del año “continúa una tendencia que comenzó en diciembre último”. Aun así, remarcó que la industria “pudo cerrar el primer semestre del año con un crecimiento de 1,2% en comparación con igual periodo del año pasado”.

Desde la entidad gremial-empresaria explicaron que “los aumentos de precios en junio fueron más moderados que en meses anteriores, pero las industrias pymes comenzaron a notar una cierta desaceleración en los pedidos de producción” y sostuvieron que “esto se debe a que el poder de compra del ingreso personal se ha debilitado, lo que significa que los consumidores tienen menos dinero para gastar”.

Al mismo tiempo, entre los aspectos que se desprenden del estudio indicaron que “un fenómeno que ocurre en algunas ramas industriales es la sobreacumulación de stocks de insumos por temor a que su desabastecimiento genere gastos extraordinarios además de costos logísticos”, precisando que “ello provoca no sólo una menor liquidez financiera, sino una postergación de inversiones en maquinarias o reparaciones, que posibilitarían aumentar su capacidad de producción y la oferta del mercado”.

El Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP), del sexto mes del año reveló que la capacidad industrial utilizada se encuentra en el 72,5%. En tanto que la mejor performance en junio volvió a estar en “Alimentos y Bebidas”, con un crecimiento anual de 5,3% en su producción, a precios constantes. Mientras que la peor, ocurrió en “Papel e Impresiones”, con una caída interanual de 23,3% anual.

FUENTE CAME.

Último Momento
webvero - 2025-10-14T134308.443

Natalia Quiroz: “Pasito a pasito se ha ido generando conciencia”

El Mediador
LA CIUDAD14 de octubre de 2025

La secretaria de Construcción y Ordenamiento Territorial de Río Gallegos invitó a participar de la cuarta edición del programa Reciclá y Viajá. El programa busca fomentar hábitos responsables en torno al manejo de los residuos. Hasta el viernes hay tiempo de inscribirse.

Te puede interesar
webvero - 2025-10-13T195544.487

Ana María Ianni: “Milei quiere acallar la tarea del Congreso”

El Mediador
ACTUALIDAD13 de octubre de 2025

La diputada nacional por Santa Cruz resaltó la importancia de regular los decretos de necesidad y urgencia para que el Poder Ejecutivo “no abuse” de su uso. “Al gobierno le importa muy poco lo que implica la división de poderes y el respeto del trabajo del legislador”, señaló.

webvero - 2025-10-13T194924.215

Diego Ojeda: “El gobierno nacional no contempla a las pymes”

El Mediador
ACTUALIDAD13 de octubre de 2025

El presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC) aseguró que a la gestión de Javier Milei las pymes “no le importan”. Apuntó a la apertura indiscriminada de las importaciones “que lo único que hacen es destruir el trabajo nacional” y reclamó por la Ley de Emergencia Pyme.

Lo más visto
webvero - 2025-10-13T194924.215

Diego Ojeda: “El gobierno nacional no contempla a las pymes”

El Mediador
ACTUALIDAD13 de octubre de 2025

El presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC) aseguró que a la gestión de Javier Milei las pymes “no le importan”. Apuntó a la apertura indiscriminada de las importaciones “que lo único que hacen es destruir el trabajo nacional” y reclamó por la Ley de Emergencia Pyme.

webvero - 2025-10-13T195544.487

Ana María Ianni: “Milei quiere acallar la tarea del Congreso”

El Mediador
ACTUALIDAD13 de octubre de 2025

La diputada nacional por Santa Cruz resaltó la importancia de regular los decretos de necesidad y urgencia para que el Poder Ejecutivo “no abuse” de su uso. “Al gobierno le importa muy poco lo que implica la división de poderes y el respeto del trabajo del legislador”, señaló.