
El proyecto será parte del temario de este miércoles. El desafío del quórum vuelve a imponerse. La Rosada presiona a gobernadores y diputados colaboracionistas para boicotear la sesión. También se debatirá una ayuda para los inundados.
Un informe de CAME explica que el retroceso de junio “continúa una tendencia que comenzó en diciembre último”.
ACTUALIDAD23 de julio de 2023La industria manufacturera pyme registró una desaceleración en junio, retrocediendo un 0,6% en comparación con el mismo mes del año pasado y un 0,9% en relación con el mes anterior, de acuerdo al relevamiento elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
El informe reflejó que el descenso exhibido en el sexto mes del año “continúa una tendencia que comenzó en diciembre último”. Aun así, remarcó que la industria “pudo cerrar el primer semestre del año con un crecimiento de 1,2% en comparación con igual periodo del año pasado”.
Desde la entidad gremial-empresaria explicaron que “los aumentos de precios en junio fueron más moderados que en meses anteriores, pero las industrias pymes comenzaron a notar una cierta desaceleración en los pedidos de producción” y sostuvieron que “esto se debe a que el poder de compra del ingreso personal se ha debilitado, lo que significa que los consumidores tienen menos dinero para gastar”.
Al mismo tiempo, entre los aspectos que se desprenden del estudio indicaron que “un fenómeno que ocurre en algunas ramas industriales es la sobreacumulación de stocks de insumos por temor a que su desabastecimiento genere gastos extraordinarios además de costos logísticos”, precisando que “ello provoca no sólo una menor liquidez financiera, sino una postergación de inversiones en maquinarias o reparaciones, que posibilitarían aumentar su capacidad de producción y la oferta del mercado”.
El Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP), del sexto mes del año reveló que la capacidad industrial utilizada se encuentra en el 72,5%. En tanto que la mejor performance en junio volvió a estar en “Alimentos y Bebidas”, con un crecimiento anual de 5,3% en su producción, a precios constantes. Mientras que la peor, ocurrió en “Papel e Impresiones”, con una caída interanual de 23,3% anual.
FUENTE CAME.
Golpeado por los referentes de La Libertad Avanza y por las urnas, el titular del PRO buscó, muy tardíamente, responder a las agresiones de Casa Rosada.
El fuego destruyó un quincho dentro del predio y obligó a un intenso operativo de bomberos. No hubo heridos ni daños en estructuras sensibles.
El expresidente uruguayo padecía cáncer de esófago y su salud se había deteriorado notablemente en los últimos meses.
La DDI ejecutó una orden de detención contra un sujeto mayor de edad acusado por un delito de instancia privada. Interviene el Juzgado de Instrucción N°1.
El referente de La Libertad Avanza en la provincia afirmó que el espacio irá con candidatos propios en 2025. Ratificó el liderazgo de Javier Milei y cuestionó duramente a los partidos tradicionales.
El ex gobernador exigió que se habiliten elecciones internas en el Partido Justicialista de Santa Cruz y cuestionó la expulsión de dirigentes. “El peronismo no expulsa, el peronismo abraza”, recordó, citando a Juan Perón.
El SIPGER concretó la compra de una emblemática propiedad en la capital santacruceña, que funcionará como sede gremial y social. "No es solo un logro inmobiliario: es la consolidación de planificación y trabajo colectivo", afirmó el secretario general.