
En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.


El precandidato atacó a la postulante de JxC al recordarle su pasado político y la caída de la Alianza en 2001.
EL PAIS29 de julio de 2023






El precandidato a presidente por UxP Juan Grabois le dijo "cara rota" a la postulante de Juntos por el Cambio Patricia Bullrich, quien había afirmado que "la gente tiene que aprender a levantarse temprano para ir a trabajar".


No midió el vocabulario en la embestida. Después afirmar que durante el gobierno de Mauricio Macri la exministra de Seguridad estuvo "jugando a Juanita la pistolera", el dirigente social arremetió: "Siempre se salvó el culo. Cuando otros perdían la vida, ella se salvó el culo", al aludir a su pasado como militante en los años '70.
"Nos dice gerentes de la pobreza… Patricia Bullrich era ministra de Trabajo en el momento de mayor desempleo de la Argentina (el gobierno de Fernando de la Rúa). Y la cara rota dice que la gente tiene que aprender a levantarse temprano para laburar. Yo no sé cómo le da la cara", fustigó Grabois durante un acto realizado en el Auditorio de la Facultad de Córdoba en el marco del día el Espacio de la Memoria “Campo de la Ribera”.
El dirigente social acentuó sus críticas a la precandidata de JxC, al afirmar que como ministra de Seguridad del gobierno de Mauricio Macri estuvo "jugándola de Juanita la pistolera".
"Si yo no recuerdo mal Juanita voló en helicóptero en 2001. Siempre se salvó el culo, cuando otros perdían la vida ella se salvó el culo", remarcó.
El abogado pidió que en agosto "cada voto sea un grito de rebelión contra la injusticia y la resignación" y enfatizó en la importancia de que su lista "junte muchos votos para condicionar al sistema poderoso que quiere doblegar a los más humildes".
El spot de Patricia Bullrich
El fuerte cruce de Grabois se da luego de que Bullrich presentara un spot en donde habla de que "el empresario va a tener que formar personas en la habilidad de volver a trabajar, levantarse temprano, llegar a horario y no faltar". "El costo laboral va a ser mucho más económico porque ese empresario también está tomando el riesgo de personas que quizás va a tener un tiempo en el que va a tener que formarlas en un oficio y en la habilidad de volver a trabajar. Tener la disciplina que significa trabajar, estudiar. La revolución cultural es muy importante", agregó.
La titular del PRO propuso "un sistema laboral adecuado a un tránsito que tienen que hacer las personas con un plan social".
"Es el sistema que hoy tiene la jardinería, el servicio doméstico, que es una cuota muy pequeña de aporte pero que le permite trabajar en la formalidad", detalló.
FUENTE: PERFIL





El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.

Busca fondos en el mercado para renovar deuda por $ 12 billones.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

Seguí la jornada. Votan 36 millones de argentinos para renovar el Congreso. Perlitas, encuestas y primeros resultados de la primera gran prueba de Milei.

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

El funcionario dejará su cargo luego de los comicios del domingo, aunque desde su entorno anticiparon su renuncia.





Tras los resultados de las elecciones, el gobernador convocó a Ministros y funcionarios de primera línea a una reunión de Gabinete donde les pidió la renuncia. Uno de ellos, le habría pedido al mandatario que también le pida la dimisión al Vicegobernador, por considerarlo también responsable del fracaso electoral.

La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.





