La Sociedad Rural Argentina se refirió a la situación del campo en Santa Cruz

Tras indicar el pasado sábado en el acto inaugural de la 135ª Exposición Rural de Palermo en el predio ferial de la entidad en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que el Gobierno de Santa Cruz no se ocupa de equilibrar la producción agropecuaria con la preservación de la fauna autóctona y la diversidad biológica de la provincia, Nicolás Pino, titular de la Sociedad Rural Argentina, aclaró los conceptos.

LA PROVINCIA 31/07/2023
19a2b9b317c7ec759ea217dc729d239a_XL

En declaraciones a CNN Radio Argentina, el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino se refirió a las repercusiones que generaron en el Ejecutivo de Santa Cruz, los conceptos que formuló en relación a la provincia, señalando a la misma como un mal ejemplo: “En esa provincia siguen cerrándose campos, simplemente porque el Estado no se ocupa de equilibrar la producción agropecuaria con la preservación de la fauna autóctona y la diversidad biológica. En consecuencia, los productores ganaderos abandonan la Patagonia”.

Al respecto, Pino indicó: “Uno cuando arma los discursos no puede explayarse en diferentes temas sino marcar muchas situaciones. Por ejemplo, en Santa Cruz parece que se enojó Javier De Urquiza. Quizás, me expresé mal o él lo interpretó mal. Yo no le estaba hablando a la provincia de Santa Cruz.  Santa Cruz viene hace años trabajando con este tema de la convivencia entre oveja y guanaco. Cada vez hay más guanacos y menos ovejas”.

“Hace un par de meses la familia Halliday, una muy conocida en la zona cerró un campo cargando un par de guanacos en camiones porque no había más nada. Entonces, cuando la provincia hace un trabajo más o menos rápido, pero hace una labor. Para enfocarse en otros temas tiene que ir a Nación”, agregó.

Continuando con el relato, el titular de dicha entidad del campo, manifestó: “El mensaje es a Nación. Trabajen en coordinación con la provincia porque desde Buenos Aires cómodamente sentados en los escritorios no se van a solucionar las cosas. En definitiva, creo que fue un discurso amplio, aunque no hablaron tanto de la coyuntura del momento”.

Para concluir, sostuvo que hay que mirar a largo plazo y con quién vamos a hacerlo. Sin embargo, está clarísimo por cual camino no hay que ir más.

Te puede interesar
webvero (92)

Patagonia pidió revisar la Resolución 180 y defendió su estatus libre de aftosa

El Mediador
LA PROVINCIA 15/04/2025

Durante la reunión realizada este lunes en la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, productores y autoridades provinciales volvieron a cuestionar duramente la Resolución 180 que habilita el ingreso de carne con hueso a la Patagonia. Exigieron preservar el estatus sanitario sin vacunación y alertaron sobre el impacto económico de la medida.

Lo más visto
webvero (91)

Acoso callejero: reclaman mayor iluminación urbana en Río Gallegos

El Mediador
LA CIUDAD14/04/2025

La Dirección de Políticas de Género de la Municipalidad elevó un pedido formal a Servicios Públicos por la falta de alumbrado en zonas críticas. Viviana Caballero, titular del área, advirtió en diálogo con El Mediador que muchas mujeres y diversidades sienten que deben “pagar un precio” por estar en la calle.

IMG-20250416-WA0008

Grasso: "Ni Nación ni Provincia pusieron un peso en la ciudad"

El Mediador
LA CIUDAD16/04/2025

El intendente capitalino defendió la gestión municipal y apuntó con dureza contra la falta de respuestas de Nación y Provincia. Cuestionó el ajuste, la caída de la coparticipación y el silencio oficial ante obras clave. “Necesitamos que el gobernador atienda al intendente para mejorar la ciudad”, sostuvo.