
El magistrado advirtió que el máximo tribunal funciona con una integración insuficiente y afecta la vida de los ciudadanos.
La ex diputada consideró el "daño mayúsculo" que la nacionalización de YPF le causó al Estado, que debe pagar al menos 5 mil millones de dólares a un fondo buitre.
EL PAIS03/08/2023La líder de la Coalición Cívica y precandidata al Parlasur de Juntos por el Cambio, Elisa Carrió, denunció a la vicepresidenta Cristina Kirchner por el fallo en Estados Unidos que obliga al Estado a pagar al menos 5 mil millones de dólares.
La ex diputada nacional consideró responsable a la ex presidenta por la indemnización que la Argentina deberá pagar a un fondo buitre tras la reestatización de la empresa.
Carrió había presentado una denuncia en 2006 y ahora amplió esa presentación con la denuncia contra la titular del Senado y el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, que en momento de la reestatización era ministro de Economía.
En la presentación, la ex legisladora consideró el "daño mayúsculo" que esa medida causó al Estado por la forma en que se nacionalizó YPF en el año 2012
La denuncia se amplió luego de que el país perdiera un juicio en los Estados Unidos contra un fondo buitre que obliga a pagar unos 5 mil millones de dólares como mínimo.
La postulante al Parlasur elevó el escrito ante el juez federal Ariel Lijo, ante quien advirtió que el juicio en Nueva York "puede causar un daño mayúsculo a la Argentina, ya que puede ser sancionado el Estado Nacional a pagar una suma que puede llegar a los 16.000 millones de dólares".
Lijo tiene una causa abierta en 2006 para investigar "esta trama delictual en la que oportunamente he denunciado a Cristina Fernández de Kichner (actual Vicepresidenta de la Nación), Julio De Vido, Carlos Zanini (actual Procurador del Tesoro de la Nación), Axel Kicillof (actual Gobernador de la Provincia de Buenos Aires), Roberto Baratta y Enrique Eskenazi (Grupo empresario Petersen)".
FUENTE: NOTICIAS ARGENTINAS
El magistrado advirtió que el máximo tribunal funciona con una integración insuficiente y afecta la vida de los ciudadanos.
Uno de los tres cosecretarios generales de la central obrera aseguró que "no hay chance de que se levante el paro” del jueves
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
Fue victoria por 4-1 con una soberbia actuación de todo el equipo, pero en la que el delantero del Atlético Madrid fue clave
La medida dispuso no habilitar el funcionamiento de centros de estudiantes en las cárceles federales.
“No es que tenemos una reacción por lo que sucedió en la marcha anterior con los jubilados. Son un montón de cuestiones que se van acumulando que afectan a las mayorías populares”, argumentó el secretario de Políticas Económicas y Sociales de la CGT.
El ex funcionario provincial se negó a abrir la puerta y la Policía debió irrumpir en su domicilio. Intentó destruir documentación y ocultar pruebas en una cámara séptica.
Uno de los tres cosecretarios generales de la central obrera aseguró que "no hay chance de que se levante el paro” del jueves
Las principales criptomonedas caen con fuerza tras los anuncios arancelarios de Trump y la respuesta de China, en un clima de tensión que golpea a bolsas, commodities y activos digitales
Yolanda Mabel Shulz, trabajadora del Hospital Zonal y del Centro Médico Santa Cruz, fue una de las cinco víctimas fatales del siniestro ocurrido en la madrugada del domingo en la Ruta 51, en la provincia de Buenos Aires.
El exgobernador Daniel Peralta se reunió con el actual mandatario provincial Claudio Vidal para analizar el impacto de la salida de YPF y los desafíos productivos, ambientales y sociales que afronta Santa Cruz. Reclamó una estrategia integral frente al daño ambiental y sostuvo que las políticas nacionales condicionan severamente la gestión local.