
Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.


Se llevó adelante la jornada “Alcances y Desafíos de las Políticas Territoriales y Habitacionales”, organizada por el Consejo Federal de Planificación y Ordenamiento Territorial (COFEPLAN).
LA PROVINCIA 18 de agosto de 2023






La jornada se desarrolló en el Centro Cultural Kirchner, y tuvo por objetivo intercambiar experiencias y reflexionar acerca de las políticas urbanas habitacionales llevadas adelante por las provincias y el Estado Nacional.



El Consejo Federal de Planificación y Ordenamiento Territorial tiene por objetivo principal velar por la aplicación efectiva de una política de desarrollo y ordenamiento del territorio de la Nación. Su misión es participar en la planificación, articulación e implementación de los aspectos de la política territorial, que comprometen la acción conjunta de la Nación, las Provincias y la Ciudad de Buenos Aires, a fin de lograr un país equilibrado, integrado, sustentable y socialmente justo.
La jornada contó con paneles, destinados a compartir distintas experiencias y políticas en materia territorial y de hábitat que llevan adelante organismos provinciales, poniendo en énfasis los alcances de las experiencias concretas de puesta en funcionamiento y, en relación a ello, los desafíos pendientes para el logro de las metas priorizadas en cada jurisdicción.

En este sentido la secretaria de Planeamiento Estratégico, Laura Levati, dio cuenta de los avances en materia de planificación territorial como ser la implementación de la Infraestructura de Datos Espaciales (IDE) Provincial, a la que se puede acceder desde la página oficial de la provincia https://situ.santacruz.gob.ar/portal/ como así también de los instrumentos de planificación participativa que se llevan adelante en la provincia desde el 2017 consecutivamente, dando como resultado lineamientos estratégicos de planificación urbana para 10 localidades de la provincia con el financiamiento del Consejo Federal de Inversiones.
Cabe destacar que se puede acceder a los mismos en el portal oficial https://jefatura.santacruz.gob.ar/planeamiento-estrategico/centro-de-documentacion/
En relación a la jornada de intercambios, la secretaria Levatti manifestó: "La importancia de estos encuentros de intercambio y vinculación con pares provinciales para seguir trabajando en pos de la planificación de ciudades más justas, asentamientos humanos inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles".





Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.

Conocé las vías habilitadas por la Justicia Electoral para denunciar irregularidades así como también las faltas y delitos electorales que son penadas por ley.

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

La Cámara de Diputados de Santa Cruz no logró reunir el quórum necesario este jueves. Solo nueve legisladores estuvieron presentes para debatir la iniciativa conocida como “Ley Sosa”, que busca reincorporar a Eduardo Sosa al cargo de Procurador General.

La Asociación Docentes de Santa Cruz realizará hoy una nueva jornada de protesta provincial. La movilización se desarrollará en Río Gallegos bajo la consigna “Juntos somos más fuertes. ¡Sumate!”, con actividades que se extenderán durante todo el día y un acampe frente al Consejo Provincial de Educación.

La secretaria del Juzgado Electoral Federal dio detalles de la boleta única papel que se utilizará en las próximas elecciones y destacó la transparencia del sistema.

La subsecretaria de Gobierno y Asuntos Registrales de Santa Cruz dijo que hace 10 días había 1256 DNI en resguardo. “Son números esperables pero queremos que el 100% de los santacruceños tengan el DNI que corresponde en su mano para ir a emitir el sufragio el domingo”, expresó.

En el marco de la transformación digital que atraviesa el sistema financiero, “Mayores Conectados – Tu Banco a un Clic” busca acompañar a las personas mayores en el uso de herramientas digitales cotidianas, promoviendo la autonomía, la seguridad y la confianza en sus operaciones bancarias.

La segunda candidata a diputada nacional aseguró que Fuerza Santacruceña representa un modelo de gestión. “Estamos poniendo la cara, el cuerpo y las ideas”, afirmó. También instó a la ciudadanía a participar de las elecciones de octubre para “poner un límite” al gobierno provincial y nacional.





Seis empresas integradas en un consorcio presentaron sus propuestas para adjudicarse los diez yacimientos convencionales que YPF cedió a la provincia tras más de 80 años de actividad. El proceso busca reactivar la producción y generar empleo en el norte santacruceño.

En la camioneta de los damnificados se encontraron sus objetos personales, pero no los celulares.

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

Conocé las vías habilitadas por la Justicia Electoral para denunciar irregularidades así como también las faltas y delitos electorales que son penadas por ley.

Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.





