Activaron protocolo por un lobo marino muerto en la costanera de Río Gallegos

El animal fue encontrado en la ría en horas de la tarde. Diferentes áreas trabajaron en el lugar y pidieron maximizar cuidados con las mascotas.

LA CIUDAD29 de agosto de 2023
p3

En horas de la tarde, vecinos de Río Gallegos dieron cuenta de un lobo marino sin vida en la costanera local. Si bien es normal que varios de estos animales aparezcan cada tanto sobre la ria de la capital, lo cierto es que pocas veces aparecen sin vida. Debido a los hechos de público conocimiento de gripe aviar, se activó un protocolo donde intervinieron diferentes áreas.  Para recordar, se detectaron casos positivos en Punta Loyola.

Alejandro Cheuqueman, titular del área de Control Animal del Municipio, quien indicó que “estamos sumándonos  en este caso con el consejo agrario y personal de senada, por el lobo que apareció muerto. Activamos el protocolo que corresponde, con el resguardo de las mascotas. Se hicieron recorridos de la mañana. La idea es evitar que los animales se acerquen al lugar”.

Pidió a la comunidad cuidar animales en las veredas lindantes, donde puedan suceder estos casos. “Se han hecho rastrillajes, pero no se ha hecho más nada. En caso de ver alguno más por parte de la comunidad, se entiende que hay que avisar a SENASA, al 108”, recalcó.

Casos

Los casos detectados fueron diagnosticados por el laboratorio del Senasa, tras analizar muestras en lobos marinos (Otaria flavescens) hallados en Río Grande (Tierra del Fuego), Punta Bermeja (Rio Negro), Necochea (Buenos Aires), Punta Loyola (Santa Cruz), Mar del Plata (Buenos Aires) y Puerto Pirámides (Chubut).

En ese sentido, el Senasa informa que las recientes detecciones en mamíferos marinos no afectan al estatus zoosanitario autodeclarado ante la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), donde Argentina se reconoce como país libre de Influenza Aviar Altamente Patógena en aves de corral.

Asimismo, el Gobierno de la Provincia refuerza las acciones de vigilancia y las medidas sanitarias de forma articulada entre el Ministerio de Salud y Ambiente, el Consejo Agrario Provincial y el Senasa, concretando las acciones preventivas correspondientes en la región. A su vez, salud pública se encuentra en estado de alerta habiendo activado el sistema epidemiológico para esta situación.

FUENTE: TiempoSur


 

Te puede interesar
webvero - 2025-10-31T155419.641

Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”

El Mediador
LA CIUDAD31 de octubre de 2025

La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.

webvero (8)

Pablo Grasso pidió “unidad, escucha y empatía” tras la victoria electoral

LA CIUDAD26 de octubre de 2025

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.

Lo más visto
webvero - 2025-10-31T155419.641

Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”

El Mediador
LA CIUDAD31 de octubre de 2025

La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.