
Milei afirma que las bandas cambiarias están diseñadas para que se “amplíen con el tiempo”
EL PAIS06 de noviembre de 2025El Presidente brindó una entrevista al Financial Times, en su paso por los Estados Unidos


La Secretaria General de Judiciales se refirió a la denuncia ante el TSJ a dos funcionarias de la justicia para que se tomen las medidas institucionales que correspondan. Además, confirmó que continúan los ingresos irregulares en el poder judicial.
LA PROVINCIA 01 de septiembre de 2023
El Mediador 






Judiciales denunció ante el Tribunal Superior de Justicia a dos funcionarias de la justicia para que tome las medidas institucionales que correspondan. Una fue sumariada, y la otra, cuenta con denuncias por violencia laboral.


En este sentido, la Secretaria General de Judiciales, Alejandra Beroiz, dialogó con EL MEDIADOR expresó: “Desde que asumimos la conducción del sindicato hemos dejado en claro cuestiones de violencia laboral, que abordamos hace un tiempo, un relevamiento en toda la provincia. Tuvimos varias intervenciones, estuvo complejo la creación de la Oficina de Bienestar Laboral, en la que no pudimos tener la participación que esperábamos”.
“Vamos a empezar a poner sobre la mesa estas situaciones, una funcionaria de Caleta Olivia tiene una denuncia por violencia laboral, que se presentó en el TSJ por el cual pedimos información, no tuvimos respuesta hasta ahora”
“En el otro caso, tomamos conocimiento de que habría un sumario administrativo en curso con otros informes, pedimos ante la cantidad de comentarios que se nos de formalmente una información si existe o no un sumario”, aseveró.
Ellas son a Dra Camila Rummi, de la Defensoría Oficial N° 2; y Ximena Villares, Defensora Oficial, pero de Caleta Olivia.
Luego, Beroiz detalló: “Ahora esperamos la información de las causales. Lo que tiene que ver con el funcionamiento de las dependencias repercute en lo justiciable. Pedimos que se instruya en los canales que se debe instruir, queremos que los canales institucionales funcionen como deberían, hace tiempo que esto no sucede”.
Judiciales advirtió en la misiva enviada al que el TSJ no puede obviar dicha situación, por lo cual se deben determinar las responsabilidades que les quepa a estas dos funcionarias y si fuera el caso, aplicar las sanciones disciplinarias correspondientes.
Por otro lado, Beroiz fue consultada por cómo se lleva adelante el ingreso de trabajadores al poder judicial: “Continúan los ingresos irregulares, pedimos una auditoría, planteamos que las condiciones de ingreso no son las que reglamentariamente corresponden. Planteamos que las personas que pasen a la planta rindan un examen. Este requisito no se cumplió, se los contrató de manera irregular, fuera de la reglamentación. Tiene que haber un orden en estas cosas”.
“Sigue existiendo el contrato sin concurso, en junio hubo 60 entrevistas para el ingreso a maestranzas, nosotros seguimos denunciando públicamente planteando que es irregular, estamos esperando respuestas desde el TSJ”, finalizó.





El Presidente brindó una entrevista al Financial Times, en su paso por los Estados Unidos

Así lo expresó en su cuenta oficial de X.

El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.

El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.

El dirigente juvenil presentó su renuncia a la vicepresidencia del Comité Provincial y anunció su incorporación al nuevo espacio político, al que definió como una propuesta “para unir y dar respuestas concretas a los santacruceños”.

Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.





La primera reunión con los 51 legisladores se realizará este martes a las 13 en Casa Rosada. El objetivo es "alinear criterios" para la etapa de transformaciones estructurales que el Gobierno buscará impulsar.

El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".

El responsable del Archivo Histórico Municipal invitó a la comunidad a participar del Premio Villarino 2025 que reconoce al vecino con más años de residencia en Río Gallegos. Destacó que la iniciativa “preserva la historia de los pioneros”.

El izquierdista Zohran Mamdani será el primer alcalde musulmán de NY. Los demócratas también ganaron Virginia y Nueva Jersey, un revés para Trump.





