
SPSE garantiza el suministro eléctrico durante tareas de mantenimiento
Activarán la Reserva Fría para abastecer a Río Gallegos los días jueves 8 y viernes 9 de mayo.
Este 6 de septiembre se cumplen ocho años de uno de los crímenes más resonantes de Santa Cruz. Los autores del hecho fueron condenados, Oscar Biott a perpetua, y Ángel Azzollini a 15 años por ser partícipe.
LA CIUDAD06/09/2023Marcela Estefanía Chocobar era una mujer trans de 26 años de edad que el 6 de septiembre, pero del año 2015, había ido a bailar a un reconocido boliche de la ciudad, ubicado en la inmediación de la calle Magallanes de la ciudad de Río Gallegos. Aproximadamente a las seis de la mañana, Marcela se retiró del establecimiento.
Sin embargo, la última imagen con vida de la joven fue subiéndose a un Renault Nueve de color rojo.
Ante la ausencia de la joven, los familiares se trasladaron hasta la División Comisaría Segunda donde habían realizado la correspondiente denuncia, luego de varias horas sin saber de ella.
Inmediatamente los uniformados comenzaron un amplio rastrillaje por diferentes sectores de la ciudad capital.
La Unidad Regional Sur, en coordinación con diferentes unidades policiales, desplegó un plan de búsqueda con el fin de encontrar a la joven Marcela Estefanía Chocobar.
Actuaciones
En la mañana del 13 de octubre del año 2015, el personal del Comando Radioeléctrico había sido alertado a través de una llamada de emergencia al 101, de la aparición de un cráneo aparentemente humano en cercanías de las calles 22 y 25 del Barrio San Benito.
Ante ello, los oficiales de policía dieron inmediato aviso al personal de la División Comisaría Séptima.
Al arribar al sitio anteriormente mencionado los efectivos de policía constataron la veracidad de los hechos.
Al lugar se apersonaron los uniformados de la División Comisaría Primera, División Criminalística, Canes y G.E.O.R.
Los mismos se encargaron de realizar todas las diligencias de rigor correspondientes al caso.
Transcurridas varias horas de la misma los policías encontraron prendas de vestir.
En la mañana del 29 de octubre se pudo conocer que la Justicia ya tenía en su poder los resultados de ADN que se le había practicado al cráneo encontrado el 14 del mismo mes.
El mismo arrojó resultado positivo y que se trataba de la joven de 26 años de edad Marcela Estefanía Chocobar.
Ante esto, la Justicia informó lo sucedido a los familiares, indicando que la causa sobre desaparición de persona ahora era una investigación por homicidio.
El juicio
Durante el transcurso del mismo 29 de octubre y luego de 22 días de intensa investigación, el personal policial logró demorar a dos personas, secuestrar un rodado y allanaron dos viviendas en relación a la causa Chocobar.
Las actuaciones del caso estuvieron a cargo en aquel momento del personal de la División de Investigaciones y Tránsito Municipal, quienes detuvieron en la esquina de las calles Tucumán y Buenos Aires a un vehículo Renault 9 de color rojo.
Condena
El 21 de mayo del año 2019 dio inicio al tan esperado juicio por el brutal crimen de Marcela Estefanía Chocobar.
En el primer día de audiencia declararon los imputados del caso, que fue caratulado como homicidio simple.
Finalmente, el 13 de junio del año 2019, se dictó la sentencia por el crimen de Marcela Estefanía Chocobar.
Biott fue considerado como el autor del delito de homicidio calificado por el odio a la identidad de género, por lo que le dieron la pena de prisión perpetua, mientras que a Azzollini le dieron seis años de prisión considerándolo autor del delito de encubrimiento agravado.
El fallo “Azzollini Ángel Emanuel s/homicidio o encubrimiento agravado y Biott Óscar Humberto s/homicidio simple” fue histórico debido a la particular consideración de los jueces al momento de evaluar la plataforma fáctica y las pruebas orientados por la perspectiva de género amparada en leyes nacionales y convenciones internacionales. Estableció por primera vez en la provincia de Santa Cruz una sentencia por crimen de odio por identidad de género. Al mismo tiempo, se constituyó como uno de los escasos fallos que emplea la noción de transfemicidio o travesticidio.
FUENTE: Tiempo Sur.
Activarán la Reserva Fría para abastecer a Río Gallegos los días jueves 8 y viernes 9 de mayo.
El fallo fue dictado este miércoles por la Cámara Oral de Río Gallegos. La joven de 17 años fue atropellada el 31 de diciembre de 2023. Además, deberá pagar más de 103 millones de pesos a la familia de la víctima.
La exposición será el 10 y 11 de mayo en el Club Boca de Río Gallegos. Habrá charlas, workshops y espacios para comerciantes y emprendedores de la provincia. Moira Lanesan Sancho destacó la importancia de respaldar al comercio local.
El intendente de Río Gallegos participó del Consejo Federal de Intendentes en Tucumán y apuntó contra las políticas de ajuste del gobierno nacional y provincial. Señaló que la falta de inversión en salud, transporte y obra pública está siendo absorbida por los municipios.
El hecho ocurrió en la madrugada del viernes, a la salida de un boliche en el centro de Río Gallegos. La víctima, una joven, fue brutalmente golpeada hasta perder el conocimiento. El Municipio tomó medidas inmediatas.
La titular de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia afirmó que el audio que circuló en redes sociales fue editado y sacado de contexto para perjudicarla y defendió el trabajo que realiza junto a su equipo en la protección de los derechos de los niños.
Alba Gianotti continúa internada en el Hospital SAMIC de El Calafate tras un grave accidente en la montaña. Sus amigos lanzaron un pedido solidario para poder costear una operación clave.
El secretario general de ADOSAC Río Gallegos cuestionó al Consejo Provincial de Educación por avanzar con el cierre de salas en nivel inicial. Advirtió que, si no se revierte la medida, podrían tomar medidas de fuerza esta semana.
El Bloque de SER se levantó de la sesión tras dar el “presente” y no regresó al recinto. Se habla de un reclamo al Vicegobernador Leguizamón por la disposición de cargos de la Cámara. No se volvió a tratar el desafuero de Españon.
En un hecho sin precedentes, el Vicegobernador Leguizamón usó los canales oficiales de la Legislatura de Santa Cruz para criticar a los diputados de SER que pertenecen a su propio espacio y el del gobernador Vidal, marcando un corte total del acuerdo político y un distanciamiento del partido gobernante.
La totalidad de los diputados del Bloque SER emitieron un comunicado, mostrándose juntos en una foto, donde desmienten al Vicegobernador. Lo acusan de vaciamiento de personal, contrataciones efectuadas por Presidencia y situaciones de conflicto generadas por Leguizamón con el personal.