
Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.


La titular de la Cartera Educativa de la Provincia de Santa Cruz, María Cecilia Velázquez, encabezó una sesión extraordinaria del Consejo Provincial de Educación, llevada adelante con el propósito de presentar a los estudiantes que forman parte del Consejo Consultivo Estudiantil.
LA PROVINCIA 18 de septiembre de 2023






El Consejo Consultivo Estudiantil es un espacio institucional dentro del CPE previsto en la Ley Provincial de Educación. Fue creado el 28 de octubre del año pasado y ratificado en Acuerdo por unanimidad. Se destacan entre sus funciones el asesoramiento y la participación de los estudiantes en aquellas políticas públicas relacionadas con sus trayectorias educativas.


En este sentido, Velázquez destacó la presencia de los estudiantes comunicando la elección de las autoridades del mismo en un día tan importante como es el 16 de septiembre, fecha en que se recuerda a los estudiantes de “La Noche de los Lápices” de 1976, secuestrados en la ciudad de La Plata, por miembros de la Policía de la Provincia de Buenos Aires en plena dictadura militar.

La presidenta del CPE destacó que el 16 de septiembre fue una fecha trágica para reflexionar sobre el secuestro y desaparición de estudiantes, que se movilizaron por el boleto estudiantil, en la última dictadura militar, subrayando la importancia de fortalecer nuestra memoria histórica.
Asimismo, recordó que la provincia de Santa Cruz sostiene el boleto estudiantil y resaltó la importancia de pensar no sólo en la voz y participación de los y las estudiantes, sino también acerca del sentido y significado de la libertad, concepto reducido en los últimos tiempos a una visión individual de su ejercicio.
A modo de reflexión, la titular de la cartera educativa afirmó que la libertad implica la necesidad de ser parte y de pensar en los otros y concluyó considerando que los conceptos no se construyen si no hay vivencias.
Por su parte, la coordinadora provincial de Estudiantes, Antonella Bórquez, indicó que los y las estudiantes poseen una mirada integral y amplia sobre cómo se pensó la conformación del Consejo Consultivo Estudiantil, no solamente en términos de federalismo sino también en cuestiones necesarias para pensar la política pública estudiantil, vinculadas a la representación de las diversidades y de los derechos generacionales; de la participación estudiantil y la defensa por la democracia.

Finalmente, hizo hincapié en la importancia de la participación de los estudiantes tanto de esta sesión como de las jornadas desarrolladas en el marco del Programa del Parlamento Juvenil del Mercosur, que dan cuenta del trabajo que viene realizando el Consejo Provincial de Educación, cuando se decidió que los estudiantes pudieran ser parte activa y central de las políticas educativas.
Acompañaron esta sesión extraordinaria el vicepresidente del CPE, Ismael Enrique; los vocales por el Ejecutivo, Patricia Aguirre y Horacio Pérez Osuna; la vocal por las Escuelas de Gestión Privada, Gloria Robles; la vocal por los Padres, Nahir Castillo; la secretaria general, Mavis Fernández; y la secretaria de Coordinación Regional y Vínculos con la Comunidad, Ninette Milostic.





Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.

Conocé las vías habilitadas por la Justicia Electoral para denunciar irregularidades así como también las faltas y delitos electorales que son penadas por ley.

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

La Cámara de Diputados de Santa Cruz no logró reunir el quórum necesario este jueves. Solo nueve legisladores estuvieron presentes para debatir la iniciativa conocida como “Ley Sosa”, que busca reincorporar a Eduardo Sosa al cargo de Procurador General.

La Asociación Docentes de Santa Cruz realizará hoy una nueva jornada de protesta provincial. La movilización se desarrollará en Río Gallegos bajo la consigna “Juntos somos más fuertes. ¡Sumate!”, con actividades que se extenderán durante todo el día y un acampe frente al Consejo Provincial de Educación.

La secretaria del Juzgado Electoral Federal dio detalles de la boleta única papel que se utilizará en las próximas elecciones y destacó la transparencia del sistema.

La subsecretaria de Gobierno y Asuntos Registrales de Santa Cruz dijo que hace 10 días había 1256 DNI en resguardo. “Son números esperables pero queremos que el 100% de los santacruceños tengan el DNI que corresponde en su mano para ir a emitir el sufragio el domingo”, expresó.

En el marco de la transformación digital que atraviesa el sistema financiero, “Mayores Conectados – Tu Banco a un Clic” busca acompañar a las personas mayores en el uso de herramientas digitales cotidianas, promoviendo la autonomía, la seguridad y la confianza en sus operaciones bancarias.

La segunda candidata a diputada nacional aseguró que Fuerza Santacruceña representa un modelo de gestión. “Estamos poniendo la cara, el cuerpo y las ideas”, afirmó. También instó a la ciudadanía a participar de las elecciones de octubre para “poner un límite” al gobierno provincial y nacional.





Seis empresas integradas en un consorcio presentaron sus propuestas para adjudicarse los diez yacimientos convencionales que YPF cedió a la provincia tras más de 80 años de actividad. El proceso busca reactivar la producción y generar empleo en el norte santacruceño.

En la camioneta de los damnificados se encontraron sus objetos personales, pero no los celulares.

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

Conocé las vías habilitadas por la Justicia Electoral para denunciar irregularidades así como también las faltas y delitos electorales que son penadas por ley.

Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.





