Detuvieron al hermano de García Moritán por conducir alcoholizado y tener un registro trucho

Francisco García Moritán tenía 0,89 de alcohol en sangre, entregó documentación falsa y amenazó a los policías y los agentes de tránsito en Recoleta.

ACTUALIDAD20 de septiembre de 2023
escandalo-garcia-hermanojpg

Francisco García Moritán, hermano del legislador porteño, fue detenido por la Policia de la Ciudad luego de protagonizar un escándalo en el que se incluyó alcoholemia positiva, entrega de documentación falsa y amenaza a policías y agentes de tránsito.

El hecho se produjo a las 02:57 sobre la avenida Pueyrredón al 2500, barrio porteño de Recoleta, cuando el conductor de 41 años se negó a hacerse el control de alcoholemia. 

Ante el altercado efectivos de la Comisaría vecinal 2 A llegaron al lugar y constataron que el sujeto no colaboraba con el procedimiento.

Fuentes policiales le informaron a Noticias Argentinas que durante el operativo el cuñado de Pampita "se mostró ofuscado, profiriendo insultos y agravios hacia los efectivos policiales, como también manifestaba que iba a dejar sin empleo a todos los que se encontraban allí presentes".

Después de varios minutos, Francisco permitió hacerse el control y el alcoholímetro arrojó resultado positivo de 0,89 de alcohol en sangre, cuando el máximo establecido en Capital Federal es de 0,50 gr/l.

A su vez, indicaron que se sumó un nuevo conflicto cuando el conductor de la Jeep Renegade exhibió una licencia que presentaba signos apócrifos y que no estaba registrada en la base de datos.

"Se realizó consulta con Unidad de Flagrancia Este a cargo del Dr. Iglesias quien dispuso su detención por infracción al artículo 296 y 292, adulteración de documento público agravado y secuestro del vehículo", detallaron. 

En estos momentos permanece alojado en la Comisaría vecinal 2A de la Policía de la Ciudad ubicada en Av. Las Heras 1861.

 

FUENTE: PERFIL

Último Momento
webvero (8)

Hernán Navarro: “El grooming es un secuestro emocional que puede durar años”

El Mediador
ACTUALIDAD13 de noviembre de 2025

En el Día Nacional de la Lucha contra el Grooming, el presidente de Grooming Argentina advirtió, en diálogo con El Mediador, que este delito digital creció tras la pandemia y que el “mundo adulto sigue anestesiado en materia digital”. Llamó a las familias a acompañar, educar y denunciar las redes de pedofilia que operan en internet.

Te puede interesar
webvero (8)

Hernán Navarro: “El grooming es un secuestro emocional que puede durar años”

El Mediador
ACTUALIDAD13 de noviembre de 2025

En el Día Nacional de la Lucha contra el Grooming, el presidente de Grooming Argentina advirtió, en diálogo con El Mediador, que este delito digital creció tras la pandemia y que el “mundo adulto sigue anestesiado en materia digital”. Llamó a las familias a acompañar, educar y denunciar las redes de pedofilia que operan en internet.

Lo más visto
webvero (3)

Franciscovic: “El incremento de los servicios complica nuestro funcionamiento”

El Mediador
LA CIUDAD12 de noviembre de 2025

La decana de la UNPA-UARG dijo que junto a otras unidades académicas solicitaron refuerzos para afrontar el costo de los servicios públicos. “Si esa herramienta saliera sería beneficiosa y de alto impacto”, expresó. También manifestó preocupación dado que no se están pudiendo cubrir cargos significativos tras la jubilación de docentes.

webvero (4)

Fernández Campbell: “Auspiciamos que haya nuevos concesionarios”

El Mediador
LA PROVINCIA 12 de noviembre de 2025

El presidente de la Cámara Argentina de Concesionarios de Parques Nacionales celebró el encuentro con el ministro Federico Sturzenegger y dijo que “la sociedad y los empresarios necesitan un norte”. Consideró que desregular la actividad de visitación “no es grave, siempre y cuando responda a una organización”.

webvero (5)

José Llugdar: “No podemos crearnos tanta expectativa”

El Mediador
LA PROVINCIA 12 de noviembre de 2025

El Secretario General del Sindicato de Petroleros Jerárquicos se refirió a la cesión de áreas que YPF transfirió en la Cuenca del Golfo San Jorge y remarcó que se trata de yacimientos “muy maduros”. “Se necesita de mucho trabajo, mucho ingenio y mucha tecnología”, advirtió.