
Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.


Los postulantes visitaron en diferentes turnos el Centro de Convenciones Forum de Santiago del Estero para ver cómo será el lugar y la ambientación para el contrapunto. Todos los detalles.
EL PAIS30 de septiembre de 2023






Los candidatos presidenciales terminaron de ultimar los detalles de cara al debate de mañana, por lo que este sábado aprovecharon para hacer "reconocimiento" del lugar donde se llevará a cabo la exposición y el contrapunto de ideas en Santiago del Estero.


A lo largo de la jornada se realizó en el Centro de Convenciones Forum de la provincia norteña el "ensayo de los moderadores y las pruebas técnicas" de los sistemas de sonido e iluminación, para corroborar que todo esté dispuesto, indicó el secretario de Actuación de la Cámara Nacional Electoral, Sebastián Schimmel.
"Está todo preparado para escuchar a los cinco candidatos exponer sus ideas", indicó el funcionario judicial en declaraciones radiales.
En ese sentido, explicó que los cinco candidatos presidenciales (Javier Milei, Patricia Bullrich, Sergio Massa, Juan Schiaretti y Myriam Bregman) tuvieron para este sábado "disponibles turnos para hacer el reconocimiento del escenario, de cuál es su atril, de cómo va a funcionar la dinámica".
"En el corte podrán interactuar con sus asesores: podrán ingresar hasta cinco personas con cada candidato. Sobre el atril sólo pueden tener apuntes breves impresos, con hasta cinco hojas, sin imágenes y tampoco pueden tener ni celular ni ningún dispositivo electrónico", detalló el integrante del máximo tribunal electoral del país.
Además, recordó que para el debate de este domingo los postulantes tendrán hasta cinco "derecho a réplica" y señaló que de eso dependerá la duración total del encuentro en Santiago del Estero: "Empieza a las 21 y dura dos horas, dependiendo cuántos derecho a réplica soliciten los candidatos".
FUENTE: NOTICIAS ARGENTINAS





Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.

Conocé las vías habilitadas por la Justicia Electoral para denunciar irregularidades así como también las faltas y delitos electorales que son penadas por ley.

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

El funcionario dejará su cargo luego de los comicios del domingo, aunque desde su entorno anticiparon su renuncia.

Por fuerte venta de soja y aumento de las importaciones.

Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.

Lo anunció la entidad que preside Santiago Bausili

Lo anunció a través del Boletín Oficial y amparado en el decreto 70/23 de Sturzenegger





Integrantes de la colectiva de arte Viento Negro presentaron su museo itinerante y biblioteca transfeminista, una propuesta autogestiva que busca acercar el arte y la lectura a los barrios. En un contexto marcado por la crisis cultural y educativa, el proyecto se levanta como respuesta creativa y política.

Seis empresas integradas en un consorcio presentaron sus propuestas para adjudicarse los diez yacimientos convencionales que YPF cedió a la provincia tras más de 80 años de actividad. El proceso busca reactivar la producción y generar empleo en el norte santacruceño.

La Asociación Docentes de Santa Cruz realizará hoy una nueva jornada de protesta provincial. La movilización se desarrollará en Río Gallegos bajo la consigna “Juntos somos más fuertes. ¡Sumate!”, con actividades que se extenderán durante todo el día y un acampe frente al Consejo Provincial de Educación.

La Cámara de Diputados de Santa Cruz no logró reunir el quórum necesario este jueves. Solo nueve legisladores estuvieron presentes para debatir la iniciativa conocida como “Ley Sosa”, que busca reincorporar a Eduardo Sosa al cargo de Procurador General.

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados





