
Guillermo Francos: "Las puertas están abiertas para los que piensan parecido"
EL PAIS19 de mayo de 2025El jefe de Gabinete dijo además que "hay que apoyar las reformas para un cambio real en Argentina".
De esta manera, el PIE (Programa de Incremento Exportador) que antes se destinaba para el soja o economías regionales, se incluya a más sectores. Será clave para las reservas.
EL PAIS24 de octubre de 2023El ministro de Economía, Sergio Massa anunció que a partir de hoy se amplía el programa de incentivo exportador a todo el complejo exportador argentino. Todas, van a tener en los próximos 30 días un régimen de liquidación que le permite ingresar 70% por el MULC (Mercado Único Libre de Cambios) a $350 y un 30% por el Contado con Liqui (CCL).
Dólar exportador: cómo se calcula
El impulso anunciado por el candidato a presidente de Unión por la Patria significa que el dólar de liquidación para las exportaciones alcanzaría, a valores de este lunes, a $523,88, calculando un dólar MULC comprador de $347,50 y el contado con liqui a $935,45. Pero ese valor oscilaría a la suba o a la baja siguiendo la tendencia del CCL, al menos mientras se mantenga el régimen de congelamiento del dólar oficial en 350 pesos para la venta.
Dólar exportador: a quiénes alcanza
Alcanza a:
Bienes intermedio
Bienes terminados
Productos primarios y servicios
De esta manera, el PIE (Programa de Incremento Exportador) que antes se destinaba para el soja o economías regionales, se incluya a más sectores: el sector minero, de hidrocarburos, automotor, cueros, etc. Una manera de mejorar el tipo de cambio para los exportadores para que ingresen divisas.
Para el próximo año, Massa aseguró que la economía va a crecer y que las exportaciones van a incrementarse exponencialmente. "Van a crecer de manera sideral, entre otras cosas, porque pasamos a tener saldo positivo en nuestra balanza energética, porque nos recuperamos de la sequía y además recuperamos capacidad de exportación", afirmó.
“Eso nos va a dar mucha libertad para ir eliminando restricciones que son distorsivas, pero que son parte de las resoluciones que hay que tomar centralmente porque la economía argentina tiene dos temas estructurales que resolver: uno estructural de este año, la sequía, otro estructural de mediano y largo plazo que es de alguna manera encontrar mecanismos que garanticen pagarle al Fondo sin que ello suponga un programa que provoque inflación en la Argentina”.
La autoridad monetaria logró comprar u$s198 millones en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), en la primera rueda tras las generales, en la que fue su mejor intervención desde el 14 de agosto último, en laprimera jornada posterior a las elecciones presidenciales. De esta manera, el BCRA logró reducir el saldo negativo a u$s663 millones en lo que va de octubre.
FUENTE: Ámbito.
El jefe de Gabinete dijo además que "hay que apoyar las reformas para un cambio real en Argentina".
Además, aseguró acerca del triunfo en la Ciudad: "Hicimos nuestra mejor elección histórica"
El expresidente uruguayo padecía cáncer de esófago y su salud se había deteriorado notablemente en los últimos meses.
La DDI ejecutó una orden de detención contra un sujeto mayor de edad acusado por un delito de instancia privada. Interviene el Juzgado de Instrucción N°1.
El referente de La Libertad Avanza en la provincia afirmó que el espacio irá con candidatos propios en 2025. Ratificó el liderazgo de Javier Milei y cuestionó duramente a los partidos tradicionales.
El ex gobernador exigió que se habiliten elecciones internas en el Partido Justicialista de Santa Cruz y cuestionó la expulsión de dirigentes. “El peronismo no expulsa, el peronismo abraza”, recordó, citando a Juan Perón.
El SIPGER concretó la compra de una emblemática propiedad en la capital santacruceña, que funcionará como sede gremial y social. "No es solo un logro inmobiliario: es la consolidación de planificación y trabajo colectivo", afirmó el secretario general.