
Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.


La disposición otorga a AMX, Telecom y Telefónica un plazo de 15 días para que realicen el pago de US$ 350.052.000; US$ 350.026.000 y US$ 175.013.000, respectivamente, lo cual podrán hacer en varios desembolsos.
EL PAIS26 de octubre de 2023






El Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) formalizó la adjudicación de bandas de frecuencias para la prestación de servicios 5G en el país a las empresas Telecom, AMX (que opera con el nombre comercial Claro), y Telefónica (Movistar), a través de la resolución 1473/2023 publicada hoy en el Boletín Oficial.


La misma dispuso el otorgamiento del lote 1 (frecuencias de entre 3.300 y 3.400 megahercios) a AMX Argentina, el lote 2 (entre 3.400 y 3.500 Mhz) para Telecom Argentina, y el lote 3B (entre 3.550 y 3.600 Mhz) para Telefónica Móviles Argentina.
Quedó, en tanto, vacante el lote 3 A comprendido por la banda de frecuencias entre 3.500 y 3.500 megahercios.
La disposición otorga a AMX, Telecom y Telefónica un plazo de 15 días para que realicen el pago de US$ 350.052.000; US$ 350.026.000 y US$ 175.013.000, respectivamente, lo cual podrán hacer en varios desembolsos.
Podrán hacer el pago en dólares o en pesos, tomando como tipo de cambio la cotización de cierre del dólar oficial del día previo a concretar el depósito.
En caso de no hacerlo, el Enacom queda facultado para revocar la adjudicación, con pérdida de la garantía de mantenimiento de la oferta, que cada empresa ya depositó oportunamente.
La subasta pública fue llevada a cabo el martes pasado en el Centro Cultural Kirchner (CCK).
El ministro de Economía y candidato a presidente por Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa remarcó que los recaudado por el Estado en la subasta es “muy importante en términos fiscales para el cumplimiento de metas, pero también en términos de valoración de bienes públicos y en términos de confianza del sector privado, en momentos en que pareciera que dominaba la incertidumbre política".
Fuente: Télam
Massa subrayó que cada empresa invertirá alrededor de US$ 1.000 millones en el despliegue de antenas y de fibra óptica necesaria para dar servicios con esta tecnología.
La implementación de la tecnología 5G en las comunicaciones tiene dos líneas diferentes: el servicio de internet de las cosas, la robotización, la automatización de plantas industriales y por otra parte el tráfico de datos entre personas con un incremento de la velocidad en las comunicaciones.
Las empresas que ganaron la licitación podrán utilizar la tecnología que prefieran (actualmente, en el mundo, la infraestructura es ofrecida por las empresas Ericsson, Nokia y Huawei) y gozarán de un régimen especial de importaciones para los bienes, servicios y obras que necesiten para el despliegue de las redes, debiendo cada firma presentar todos los trámites y documentación necesaria ante el Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA).





Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.

Conocé las vías habilitadas por la Justicia Electoral para denunciar irregularidades así como también las faltas y delitos electorales que son penadas por ley.

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

El funcionario dejará su cargo luego de los comicios del domingo, aunque desde su entorno anticiparon su renuncia.

Por fuerte venta de soja y aumento de las importaciones.

Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.

Lo anunció la entidad que preside Santiago Bausili

Lo anunció a través del Boletín Oficial y amparado en el decreto 70/23 de Sturzenegger





Seis empresas integradas en un consorcio presentaron sus propuestas para adjudicarse los diez yacimientos convencionales que YPF cedió a la provincia tras más de 80 años de actividad. El proceso busca reactivar la producción y generar empleo en el norte santacruceño.

La Cámara de Diputados de Santa Cruz no logró reunir el quórum necesario este jueves. Solo nueve legisladores estuvieron presentes para debatir la iniciativa conocida como “Ley Sosa”, que busca reincorporar a Eduardo Sosa al cargo de Procurador General.

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

Conocé las vías habilitadas por la Justicia Electoral para denunciar irregularidades así como también las faltas y delitos electorales que son penadas por ley.

Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.





