Lanzan un instructivo de seguridad para los hinchas de Boca que viajen a Brasil

El consulado argentino en Río de Janeiro envió a las autoridades del club y a las fuerzas de seguridad una serie de recomendaciones para que los simpatizantes xeneizes eviten problemas legales y de violencia. Las advertencias sobre cantos racistas y xenófobos y la implementación de una "Ley Seca" para el 4 de noviembre.

DEPORTES27 de octubre de 2023
651f0ec8a87c2.10.2023 foto cris sille_450

La esperada "invasión" de más de 100.000 hinchas de Boca Juniors para la final de la Copa Libertadores ante Fluminense del sábado 4 de noviembre en Río de Janeiro, hizo que las autoridades consulares argentinas de la ciudad lanzaran un instructivo para que los simpatizantes eviten problemas legales y de violencia durante su estadía en Brasil.

La consulesa general de Argentina en Río de Janeiro, Ana Emilia Sarrabayrouse, envió a las autoridades de Boca y a las fuerzas de seguridad de la Argentina recomendaciones para que sean divulgadas entre los hinchas del equipo "Xeneize" que jugará la final de la Copa Libertadores en el estadio Maracaná.

Según el instructivo, en primer lugar se recomienda evitar acciones que puedan constituir racismo, debido a que es un delito de odio que no es excarcelable, por el cual estuvieron detenidos en los últimos dos años hinchas de Boca Juniors y de San Lorenzo de Almagro.

"Los cantos y gestos racistas y xenófobos constituyen un delito grave que conlleva penas de hasta cinco años de prisión y no es excarcelable", dice el texto divulgado por el consulado.

Se recomienda también "evitar cualquier tipo de provocación al pueblo brasileño", alerta que "el consumo de drogas es gravemente penado en Brasil", pide "usar únicamente entradas obtenidas por canales oficiales" y viajar "con seguro del viajero de amplia cobertura que brinde asistencia legal".

El embajador Daniel Scioli fue informado sobre el operativo de seguridad de la policía del estado de Rio de Janeiro para la final y días anteriores.

Además, el intendente de Rio, Eduado Paes, decretó la "Ley seca" y prohibió la venta y el consumo de bebidas alcohólicas en los alrededores del Maracaná para el sábado 4 de noviembre.

Según el decreto, el período de prohibición comenzará a las 0 horas del sábado 4, día del partido, se extenderá hasta las 6.00 del domingo 5, y afectará a las principales plazas, calles y avenidas en el entorno al estadio conocido como "El templo del Fútbol", propiedad del Gobierno de Río de Janeiro.

El alcalde Paes consideró ante la prensa la “competencia municipal para mantener el orden urbano, mediante el ejercicio del poder de (la) Policía, en cumplimiento del interés público de mantener la seguridad en el deporte, que es también un derecho fundamental del aficionado” .

Para el viernes 3, está previsto un banderazo convocado por el grupo de hinchas denominado Consulado de Boca Juniors en Río de Janeiro, en la playa de Copacabana.

651f0ec900dcf_450

Fuente: Télam 

Te puede interesar
Lo más visto
IMG-20250516-WA0037

Arminera 2025: Banco Santa Cruz y Grupo Petersen dirán presente

LA PROVINCIA 16 de mayo de 2025

La Unidad Minera de Grupo Petersen y Banco Santa Cruz dirán presentes Arminera 2025, la exposición internacional de minería más grande de Argentina que se desarrollará del 20 al 22 de mayo en el predio de La Rural en Buenos Aires, donde se reunirán representantes de los principales proyectos y yacimientos mineros del país, además de gobernadores y ministros de 12 provincias, consolidándose como una plataforma federal e inclusiva para toda la cadena de valor del sector.

IMG-20250519-WA0198

La foto de la paz: Leguizamón, Vidal y Luxen juntos

El Mediador
LA PROVINCIA 19 de mayo de 2025

Después de las acusaciones que terminaron levantando una sesión en Diputados y el lapidario silencio de radio interpuesto por varios días, el Vicegobernador Leguizamón se mostró junto al diputado Pedro Luxen y el gobernador Claudio Vidal.