
"Estamos en lo más alto de América": el mensaje de Diego Milito a los hinchas de Racing tras la obtención de la Recopa Sudamericana
DEPORTES28/02/2025El presidente de la Academia festejó el triunfo de su equipo y, a su vez, marcó historia.
El consulado argentino en Río de Janeiro envió a las autoridades del club y a las fuerzas de seguridad una serie de recomendaciones para que los simpatizantes xeneizes eviten problemas legales y de violencia. Las advertencias sobre cantos racistas y xenófobos y la implementación de una "Ley Seca" para el 4 de noviembre.
DEPORTES27/10/2023La esperada "invasión" de más de 100.000 hinchas de Boca Juniors para la final de la Copa Libertadores ante Fluminense del sábado 4 de noviembre en Río de Janeiro, hizo que las autoridades consulares argentinas de la ciudad lanzaran un instructivo para que los simpatizantes eviten problemas legales y de violencia durante su estadía en Brasil.
La consulesa general de Argentina en Río de Janeiro, Ana Emilia Sarrabayrouse, envió a las autoridades de Boca y a las fuerzas de seguridad de la Argentina recomendaciones para que sean divulgadas entre los hinchas del equipo "Xeneize" que jugará la final de la Copa Libertadores en el estadio Maracaná.
Según el instructivo, en primer lugar se recomienda evitar acciones que puedan constituir racismo, debido a que es un delito de odio que no es excarcelable, por el cual estuvieron detenidos en los últimos dos años hinchas de Boca Juniors y de San Lorenzo de Almagro.
"Los cantos y gestos racistas y xenófobos constituyen un delito grave que conlleva penas de hasta cinco años de prisión y no es excarcelable", dice el texto divulgado por el consulado.
Se recomienda también "evitar cualquier tipo de provocación al pueblo brasileño", alerta que "el consumo de drogas es gravemente penado en Brasil", pide "usar únicamente entradas obtenidas por canales oficiales" y viajar "con seguro del viajero de amplia cobertura que brinde asistencia legal".
El embajador Daniel Scioli fue informado sobre el operativo de seguridad de la policía del estado de Rio de Janeiro para la final y días anteriores.
Además, el intendente de Rio, Eduado Paes, decretó la "Ley seca" y prohibió la venta y el consumo de bebidas alcohólicas en los alrededores del Maracaná para el sábado 4 de noviembre.
Según el decreto, el período de prohibición comenzará a las 0 horas del sábado 4, día del partido, se extenderá hasta las 6.00 del domingo 5, y afectará a las principales plazas, calles y avenidas en el entorno al estadio conocido como "El templo del Fútbol", propiedad del Gobierno de Río de Janeiro.
El alcalde Paes consideró ante la prensa la “competencia municipal para mantener el orden urbano, mediante el ejercicio del poder de (la) Policía, en cumplimiento del interés público de mantener la seguridad en el deporte, que es también un derecho fundamental del aficionado” .
Para el viernes 3, está previsto un banderazo convocado por el grupo de hinchas denominado Consulado de Boca Juniors en Río de Janeiro, en la playa de Copacabana.
Fuente: Télam
El presidente de la Academia festejó el triunfo de su equipo y, a su vez, marcó historia.
El director técnico del xeneize se refirió al encuentro de vuelta ante los peruanos para seguir en carrera por disputar la Copa Libertadores
El club lanzó una campaña solidaria bajo el lema "Todos somos la Patagonia" para ayudar a los damnificados de Chubut, Río Negro y Neuquén.
El equipo de Fernando Gago intentará dejar atrás el pálido empate en el debut y sumar su primer triunfo sin sus referentes.
El ex delantero sacudió el mercado de pases en 2018 con su ida al "Xeneize".
Se trata del Club Náutico Avellaneda, cuyo presidente está condenado por violencia de género.
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
SIPGER destacó el rol del gobernador Vidal y el compromiso ambiental asumido por YPF
Una familia perdió gran parte de sus pertenencias tras el incendio ocurrido en la tarde de ayer en los monoblocks del barrio Jorge Newbery. Ahora, solicitan ayuda para recuperar lo perdido y poder restablecer los servicios esenciales, ya que en el hogar viven menores de edad.
El ex funcionario provincial se negó a abrir la puerta y la Policía debió irrumpir en su domicilio. Intentó destruir documentación y ocultar pruebas en una cámara séptica.
El intendente de Pico Truncado, Sebastián Anabalón, enfrenta un nuevo escándalo: mientras los trabajadores municipales continúan en paro por salarios dignos, él percibiría doble sueldo, cobrando como petrolero y como jefe comunal.