
Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.


La Justicia estadounidense dio luz verde a la ejecución de un preso mediante el uso de nitrógeno, un gas que provoca asfixia y que por primera vez en la historia del país se usará para concretar una pena capital.
EL MUNDO03 de noviembre de 2023






La pena de muerte con gas nitrógeno está permitida en tres estados del país norteamericano, pero no se ha empleado nunca.


Kenneth Eugene Smith, de 58 años, se salvó de ser ejecutado en noviembre de 2022 debido a que los funcionarios estatales encargados del proceso no pudieron aplicarle la inyección letal en sus venas, informó el diario digital Alabama reflector.
La Corte Suprema de Alabama, en el sureste de Estados Unidos, falló a favor del pedido realizado en agosto por la Fiscalía General del estado de fijar la fecha de la ejecución de Smith.
La defensa del recluso expresó su decepción por el fallo de la Corte Suprema y comunicó que seguirá la batalla legal.
Smith presentó un recurso ante el Tribunal de Apelaciones de Alabama asegurando que un segundo intento de ejecutarlo viola sus derechos constitucionales, según consignó la agencia de noticias Sputnik.
El preso fue condenado a la pena de muerte en 1988 por el asesinato a sueldo de la esposa de un pastor cristiano que quería cobrar el seguro para pagar sus deudas.
Smith será obligado a respirar gas nitrógeno, lo que le provocará la muerte por asfixia. Los defensores del método sostienen que es indoloro, mientras que sus detractores lo comparan con experimentos en humanos.
El polémico método también está autorizado en los estados de Oklahoma y Mississippi.
Estados Unidos es uno de los pocos países en los que todavía sigue vigente la pena de muerte.
Fuente: ámbito





Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.

Conocé las vías habilitadas por la Justicia Electoral para denunciar irregularidades así como también las faltas y delitos electorales que son penadas por ley.

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

Fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad a la unidad penitenciaria parisina de La Santé, tras ser hallado culpable de asociación ilícita y financiación ilegal. Su defensa dice que es víctima de una “persecución judicial”

A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.

El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.

Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.

El cierre comenzó después de que el Senado no aprobara un proyecto de ley de gastos a corto plazo que mantenía temporalmente el funcionamiento del Gobierno.

El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.





Seis empresas integradas en un consorcio presentaron sus propuestas para adjudicarse los diez yacimientos convencionales que YPF cedió a la provincia tras más de 80 años de actividad. El proceso busca reactivar la producción y generar empleo en el norte santacruceño.

En la camioneta de los damnificados se encontraron sus objetos personales, pero no los celulares.

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

Conocé las vías habilitadas por la Justicia Electoral para denunciar irregularidades así como también las faltas y delitos electorales que son penadas por ley.

Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.





