Zona Franca: pronto habrán vehículos a disposición de los santacruceños

Días atrás se anunció la llegada de vehículos importados a la provincia para ser comercializados en la Zona Franca de Río Gallegos. Cómo avanza el proceso para ponerlos a la venta, los detalles.

LA CIUDAD16 de noviembre de 2023
multimedia.normal.8d5c15493137a6c9.7a6f6e61206672616e63612073616e7461206372757a5f6e6f726d616c2e6a7067

A poco más de dos años de su apertura, la Zona Franca de Río Gallegos atravesó un proceso de estancamiento con desafíos pendientes como la venta de autos importados y la reposición de cubiertas, dos de las demandas más importantes del público consumidor.

Hace un par de días arribaron a Santa Cruz los primeros vehículos: una flota de Volvo XC40 importados de Suecia, que fueron recibidos por la ministra de Producción de esa provincia, Silvina Córdoba.

Este miércoles, en Cambalache, que se emite por Tiempo FM 97.5, la funcionaria admitió que “era asignatura pendiente en materia administrativa”. Es que luego de realizar las gestiones necesarias, logramos destrabar junto al Gobierno Nacional lo que hacía falta en Aduana, Banco Central y Economía para que ingresaran al país estos rodados”, dijo.  

Si bien no dio detalles de cuándo estarán a disposición de los santacruceños, informó que el permisionario “está terminado cuestiones administrativas y de selección de personal para tenerlos a la venta y ofrecerlos masivamente”.

zona

Recordó que “cuando se aprobó la Zona Franca se estableció cuáles serán los beneficios que recibirán los compradores de autos y motos. Será exclusivo para residentes de la provincia con al menos dos años de residencia. Cada grupo familiar podrá comprar un auto 0km en Zona Franca cada cinco años”, dijo.

Cabe mencionar además que “todos los vehículos comprados en Zona Franca estarán exentos de IVA, aranceles aduaneros, Bienes Personales e impuestos internos. Solo pagarán Ingresos Brutos al gobierno provincial.  Además, los compradores podrán revender los vehículos comprados en la Zona Franca a partir del segundo año de patentamiento. Se deberá tramitar un permiso ante la Aduana para desafectarlo de la exención impositiva y devolver a la AFIP un porcentaje de los beneficios. El vehículo podrá circular libremente dentro del territorio de la provincia de Santa Cruz. Y tendrá un permiso para circular por un máximo de 90 días al año fuera de la provincia.

El cupo de venta total de vehículos para todos los concesionarios que se instalen en la Zona Franca Santa Cruz será de 6.000 vehículos en 2023, 7.500 en 2024 y 7.750 en 2025. De ahí en adelante se agregarán 250 unidades por año con respecto al período anterior.

 
“Estos vehículos no se van a importar ni a vender en el resto de la Argentina. Por lo que no va a afectar la industria nacional”, dijo y sostuvo que “hay varias concesionarias interesadas en la venta, con otras marcas”.

Córdoba habló de la necesidad de ir construyendo en adelante “para potenciarla, para que haya más locales, más servicios y más inversiones. Eso significará más empleo y mejor calidad de vida para los habitantes de Santa Cruz”.

La ministra puso como un ejemplo de crecimiento a la ZF chilena, la cual tiene 46 años de historia.

“El gran desafío es ampliar la Zona Franca, principalmente en la parte industrial y poner valor agregado a los productos. Siempre hemos visto a Chile, por lo que es importante aprovechar los contextos, como el de tipo de cambio para generar oferta y posibilidades de inversión. Es algo que hay que construir a largo plazo”, afirmó.

Valoró la cantidad de visitas del vecino país que llegan a Santa Cruz. “A medida que haya más ofertas gastronómicas, hotelera, culturales, se irán potenciando nuestros servicios y generando más demanda laboral”, indicó.

Otro tema que causa inquietud en los vecinos es la llegada de neumáticos a los locales de Zona Franca. “Se trata de otra cuenta pendiente. Hace poco el permisionario que solicitó el CHAS, que un trámite administrativo fue finalmente aprobado. Estamos esperando que llegue la compra, por lo que confiamos en que los primeros días de diciembre ya estarán disponibles”.

FUENTE: Tiempo Sur.

Último Momento
webvero (32)

Julieta Saita: “Hoy se nota mucho el turismo internacional”

El Mediador
LA PROVINCIA 25 de noviembre de 2025

La Secretaria de Turismo de El Calafate dijo que el turista extranjero "vuelve a ser protagonista" en la localidad. Resaltó que para los visitantes argentinos hay promociones y una oferta variada. "El Calafate es un destino aerodependiente, por eso nuestro trabajo con las aerolíneas es constante y nuestros pedidos y reclamos siempre van en esa línea", indicó.

webvero (29)

Moira Lanesan Sancho jurará el 3 de diciembre

El Mediador
LA PROVINCIA 25 de noviembre de 2025

La diputada nacional electa manifestó “las mismas ganas de siempre” de trabajar. Junto a Juan Carlos Molina y Ana María Ianni intentarán abarcar la mayor parte de comisiones “para tener manos en todos lados”. Por el momento no habrá cambios en la Secretaría de Comercio. También celebró la inauguración del primer Mercado de Frescos del Atlántico en Los Antiguos.

webvero (28)

Río Gallegos: condenan a 11 años de prisión a Roberto Neil por el homicidio de Franco Cuevas

El Mediador
LA CIUDAD25 de noviembre de 2025

El Tribunal Oral rechazó todos los planteos de nulidad de la defensa y resolvió una pena de cumplimiento efectivo. Se revocó la prisión domiciliaria y Neil quedó detenido tras la lectura del fallo. El caso, ocurrido en 2023 dentro de una concesionaria del barrio Del Carmen, mantuvo en vilo a la comunidad y expuso una serie de pericias controvertidas y testimonios enfrentados.

Te puede interesar
webvero (28)

Río Gallegos: condenan a 11 años de prisión a Roberto Neil por el homicidio de Franco Cuevas

El Mediador
LA CIUDAD25 de noviembre de 2025

El Tribunal Oral rechazó todos los planteos de nulidad de la defensa y resolvió una pena de cumplimiento efectivo. Se revocó la prisión domiciliaria y Neil quedó detenido tras la lectura del fallo. El caso, ocurrido en 2023 dentro de una concesionaria del barrio Del Carmen, mantuvo en vilo a la comunidad y expuso una serie de pericias controvertidas y testimonios enfrentados.

webvero (3)

Franciscovic: “El incremento de los servicios complica nuestro funcionamiento”

El Mediador
LA CIUDAD12 de noviembre de 2025

La decana de la UNPA-UARG dijo que junto a otras unidades académicas solicitaron refuerzos para afrontar el costo de los servicios públicos. “Si esa herramienta saliera sería beneficiosa y de alto impacto”, expresó. También manifestó preocupación dado que no se están pudiendo cubrir cargos significativos tras la jubilación de docentes.

Lo más visto
webvero (18)

Santa Cruz suspende las clases este martes por el temporal de viento

El Mediador
LA PROVINCIA 17 de noviembre de 2025

El Gobierno provincial resolvió suspender las actividades educativas y administrativas este martes 18, ante la continuidad del alerta naranja por vientos intensos. Las autoridades piden limitar la circulación y evalúan declarar la emergencia por los daños registrados en distintos puntos de la provincia.