
Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos
EL MUNDO01 de julio de 2025Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
"Como miembros del G20 y con una próspera asociación comercial, esperamos desarrollar una relación sólida y productiva", remarcó el vocero de Rishi Sunak. Durante la campaña, Milei había dicho que se "deben hacer todos los esfuerzos para recuperar las islas por la vía diplomática”.
EL MUNDO20 de noviembre de 2023El Gobierno del Reino Unido felicitó al presidente electo de Argentina, Javier Milei, por su triunfo y lo instó a trabajar por una “relación sólida y productiva”, pero remarcó que para Londres el litigio por la soberanía de las islas Malvinas es “una cuestión resuelta”.
"Como miembros del G20 y con una próspera asociación comercial, esperamos desarrollar una relación sólida y productiva", remarcó el vocero del primer ministro británico Rishi Sunak, que reveló que el Ejecutivo “transmitió las felicitaciones" a Milei.
Respecto a las reivindicaciones argentinas sobre la soberanía de las Malvinas, el portavoz del primer ministro británico fue tajante.
"No he visto los comentarios más recientes al respecto. Creo que (Milei) ha planteado varios puntos diferentes al respecto durante la campaña", respondió ante una pregunta.
Y agregó: "Por nuestra parte, obviamente es una cuestión resuelta desde hace tiempo. No hay planes de revisar eso. La posición de las Islas Malvinas está resuelta hace algún tiempo y no cambiará".
También el secretario de Estado de Relaciones Exteriores del Reino, David Rutley, saludó la victoria de Milei en la segunda vuelta del domingo: “Enhorabuena a @JMilei por su elección como próximo Presidente de Argentina. El Reino Unido espera desarrollar una relación constructiva con usted y su equipo en los próximos meses", agregó Rutley, subsecretario para las Américas y el Caribe de la Cancillería británica, en su cuenta de la red X.
El Reino Unido y Argentina se enfrentaron en una guerra en 1982 por la posesión de las Malvinas, cuya soberanía Buenos Aires reclama en todos los foros internacionales. El Comité Especial de Descolonización de la ONU discute cada año la cuestión y vota sistemáticamente una resolución que solicita negociar por las islas. La Asamblea General aprueba un texto similar.
Durante la campaña, Milei dijo en entrevistas que Argentina perdió la guerra y debe “hacer todos los esfuerzos para recuperar las islas por la vía diplomática”.
“Por supuesto voy a defender las Malvinas", remarcó, arerentamiento bélico en el Atlántico Sur.
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.
Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.
El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.
Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.
En medio de la sesión del Senado, Patricia Bullrich le mandó un duro mensaje a Victoria Villarruel. “Levántese, no sea cómplice del kirchnerismo”, le escribió.
El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.
Un hombre se descompensó mientras cumplía tareas laborales y, pese a los intentos de reanimación, falleció en el hospital. Se ordenó una autopsia para determinar la causa del deceso.
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.