
Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos
EL MUNDO01 de julio de 2025Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Desde el vecino país señalaron la presencia del mandatario chileno en la ceremonia de asunción de Javier Milei como Presidente, el próximo 10 de diciembre.
EL MUNDO22 de noviembre de 2023El presidente de Chile, Gabriel Boric, asistirá a la asunción de Javier Milei en la Argentina el próximo 10 de diciembre, en una decisión que se basa en una política de Estado “independiente de si los gobiernos de turnos son afines o no”, anunció la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo.
“Esa decisión está tomada, el presidente representa al Estado de Chile, y como se ha hecho siempre, va a asistir”, dijo la funcionaria desde el Congreso Nacional.
“Esto es un estándar que el presidente tiene para todos los casos, a nosotros nos interesa construir y fortalecer las relaciones diplomáticas de Estado con todos los países, independientemente de si los gobiernos de turno son afines o no”, agregó.
Las realciones bilaterales
Minutos antes, el ministro de Relaciones Exteriores, Alberto Van Klaveren, afirmó al medio local ADN que la presencia Boric en el cambio de mando estaba “en evaluación” y no se descartaba su presencia, pero que era un tema que debía confirmar “la propia Presidencia de la República”.
Van Klaveren también se refirió a la llamada que sostuvieron Boric y Milei este martes, la cual calificó de “normal” y “franca”.
“Este martes, efectivamente, el presidente Boric tuvo una conversación con el presidente electo de Argentina. Fue, como se dijo, una conversación muy normal, muy franca. El presidente Boric ha reiterado el compromiso que tiene Chile con la relación con Argentina”, dijo el canciller.
En esa línea, el ministro remarcó que la relación de ambos países “es fundamental”, con una “vinculación estratégica” basada en intereses en común, pese a las diferencias políticas que existen.
“Ha habido casos anteriores en los cuales ha habido diferencias ideológicas grandes entre los dos gobiernos y pese a ello, la relación ha seguido avanzando”, sostuvo el ministro.
Tras ser consultado de temas de interés entre Chile y Argentina, como es el caso de la plataforma continental y las líneas divisorias en zonas australes, el canciller llamó a no “dramatizar”, ya que “siempre hemos sido capaces de resolver nuestras diferencias”.
“Yo separaría el tema de las diferencias ideológicas o los intereses en las políticas económicas que puedan existir en los dos países respecto a otros intereses nacionales que están presentes”, dijo Van Klaveren y agregó que “lo importante es el compromiso que tienen ambos países de solucionar pacíficamente cualquier diferencia”.
Además, adelantó que el nombre del futuro embajador o embajadora de Chile en Argentina “será dado a conocer bastante pronto” y que se tratará de una persona “calificada” para el cargo.
“Obviamente, nos interesa estar muy bien representados en Argentina como lo hemos estado en el pasado y creo que pronto podremos dar noticias al respecto”, cerró el titular de la cartera de Relaciones Exteriores.
La última embajadora de Chile en la Argentina fue Bárbara Figueroa, quien asumió el cargo en marzo de 2022, pero a mediados de septiembre pasado dejó sus funciones para asumir la secretaría general del Partido Comunista.
Desde entonces, Boric no designó el nombre del sucesor o sucesora, mientras tanto el Encargado de Negocios de la sede diplomática quedó temporalmente a cargo.
Fuente: Télam
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.
Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.
El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.
Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.
Su empresa lanzó un comunicado en el que aseguraron que saldarán las deudas.
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.