La Cruz Roja inició su Colecta Nacional

Referentes de la ONG filial Río Gallegos estuvieron en los estudios de Tiempo FM 97.5 hablando sobre la Colecta.

LA CIUDAD29 de noviembre de 2023El Mediador El Mediador
file_191795_main1

Estuvieron en los estudios de Tiempo FM 97.5, Victoria Trillo, referente de la colecta nacional, y Pilar Cader, referente de comunicación de la filial Cruz Roja Río Gallegos. Ellas dialogaron con el programa El Mediador sobre la colecta nacional de Cruz Roja Argentina, que comenzó esta semana.

“La colecta tiene como finalidad fortalecer todo el trabajo de la Cruz Roja Argentina. La misma empezó esta semana, pero la parte más fuerte es entre el 2 y el 9 de diciembre, que culmina, porque es cuando los voluntarios vamos a estar en distintos lugares de la ciudad con un cartelito con un QR para que la gente pueda donar directamente por Mercado Pago”, comentó Trillo.

Ella agregó que “el fin de semana pasado tuvimos una salida y por suerte hubo una buena respuesta de la gente, a pesar del viento, pero nos acompañó el calorcito el día sábado”.

Sobre la colecta, la referente explicó que “en este caso es particularmente dinero y no es en efectivo, es donando a través del QR, a través de transferencia. Se puede donar a partir de los 100 pesos, no es que estemos pidiendo grandes sumas de dinero. Esto da la posibilidad que todos puedan aportar un granito de arena”

El dinero recolectado “se va a dividir equitativamente con las filiales de la Cruz Roja Argentina. Cada zona en el país tiene sus particularidades, por ejemplo, acá en Río Gallegos nosotros estamos trabajando con primeros auxilios comunitarios, para el año que viene tenemos proyectado ‘Medios de vida’, que es para fortalecer a las comunidades con diferentes capacitaciones, no solamente de primeros auxilios”.

Por su parte, Cader comentó que la filial Río Gallegos tiene “Instagram y Facebook, ahí yo voy a estar compartiendo en donde los chicos se van a encontrar, qué días y en qué horarios. Mi trabajo, más que nada, es difundir por redes sociales”.

Contó sobre esto que “hay muchas consultas, por cursos por el ingreso al voluntariado, siempre estoy respondiendo y no hay drama en que manden mensajes, así que bienvenidos sean”.

Por último, habló del ingreso al voluntariado y dijo que “lo único que tienen que hacer es ir a filial en San Martín y Pasteur y ahí la coordinadora Rocío Garcés les va a hacer el ingreso al voluntariado. Solamente se piden dos horas semanales como para cumplir en la carga horaria. A los voluntarios se les dictan distintas capacitaciones para que estén más preparados”.

Te puede interesar
webvero - 2025-10-31T155419.641

Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”

El Mediador
LA CIUDAD31 de octubre de 2025

La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.

webvero (8)

Pablo Grasso pidió “unidad, escucha y empatía” tras la victoria electoral

LA CIUDAD26 de octubre de 2025

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.

Lo más visto
webvero - 2025-10-29T122656.426

Pedro Muñoz: “Ganó el miedo a volver atrás”

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de octubre de 2025

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

webvero - 2025-10-31T155419.641

Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”

El Mediador
LA CIUDAD31 de octubre de 2025

La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.