
Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos
EL MUNDO01 de julio de 2025Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
El Ejército israelí informó que dos personas cautivas en el enclave palestino fueron entregadas a la Cruz Roja y ya se encuentran en territorio israelí
EL MUNDO29 de noviembre de 2023A pocas horas de finalizar el último día de tregua en la Franja de Gaza, este miércoles Hamas e Israel llevaron a cabo el sexto intercambio de prisioneros. Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) informaron que, de acuerdo con la información proporcionada por la Cruz Roja, dos rehenes israelíes fueron transferidos a ellos y ya se encuentran en territorio israelí. “Su liberación se suma a la lista de rehenes cuya liberación está prevista para hoy”, señaló el Ejército israelí.
Las mujeres fueron identificadas como Yelena Trupanob (50) e Irena Tati (73). Ambas fueron secuestradas el pasado 7 de octubre en su casa del kibutz Nir Oz, junto con Sasha (28) -hijo de Yelena-, y su novia Sapir Cohen (29), que siguen secuestrados en Gaza. Ese mismo día fue asesinado el marido de Yelena, Vitaly Trupanob.
“Después de que los rehenes liberados se sometan a una evaluación médica inicial, los soldados de las FDI seguirán acompañándolos a los hospitales, donde se reunirán con sus familias”, indicaron las FDI, una vez que las rehenes llegaron a suelo israelí.
Horas antes los terroristas habían anunciado la liberación de las dos mujeres rusas, que cuentan con doble ciudadanía. Según señalaron, fue como gesto de “buena voluntad” con el presidente ruso Vladimir Putin.
“En respuesta a los esfuerzos del presidente ruso, Vladimir Putin, Hamas liberó a dos rusos y los entregó al Comité Internacional de la Cruz Roja esta tarde”, señaló el grupo extremista palestino en un comunicado.
Las mujeres liberadas, según adelantaron los terroristas, “serán enviadas a los representantes del Ministerio de Exteriores ruso”.
De esta manera, ya son tres las personas con ciudadanía rusa que fueron liberadas en las últimas horas por Hamas. El domingo pasado los terroristas entregaron al ruso-israelí, Roni Krivoi. En ese entonces argumentaron lo mismo que este miércoles: “El reconocimiento de la posición rusa en apoyo a la causa palestina”.
Fuente: Infobae
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.
Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.
El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.
Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.
El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.
Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.
Un hombre se descompensó mientras cumplía tareas laborales y, pese a los intentos de reanimación, falleció en el hospital. Se ordenó una autopsia para determinar la causa del deceso.
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.