
Después de las acusaciones que terminaron levantando una sesión en Diputados y el lapidario silencio de radio interpuesto por varios días, el Vicegobernador Leguizamón se mostró junto al diputado Pedro Luxen y el gobernador Claudio Vidal.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, llegó a Washington, en un último intento de lograr la renovación de la ayuda financiera y militar de Estados Unidos a Ucrania prometida por su par Joe Biden y bloqueada por los republicanos en el Congreso.
EL MUNDO12 de diciembre de 2023Tras pasar el fin de semana en Argentina para la asunción de Javier Milei, Zelenski llegó a la capital estadounidense y su primera actividad inmediata fue un discurso en la Universidad de Defensa Nacional, junto al Secretario de Defensa, Lloyd Austin, informó el Pentágono. El presidente ucraniano, Zelenski, dijo que su país cuenta con Estados Unidos para combatir a las tropas invasoras de Moscú y que los retrasos en la ayuda militar son un "sueño hecho realidad" para su par ruso, Vladimir Putin.
Los dichos de Zelenski en su discurso
"Putin debe perder.", sentenció Zelenski en su discurso. "Pueden contar con Ucrania y esperamos poder contar con ustedes", enfatizó.
Sin embargo, alertó que "si hay alguien que se alegra por los asuntos no resueltos en el Capitolio (sede legislativa estadounidense), son sólo Putin y su camarilla enfermiza".
Estados Unidos es el principal aliado militar de Kiev en la guerra desatada tras la invasión rusa, pero el apoyo de Washington está en peligro después que el Congreso bloqueara un paquete de 106.000 millones de dólares en ayuda de emergencia destinada principalmente para Ucrania e Israel.
El día crucial para Zelenski en Estados Unidos
El día martes el presidente ucraniano se reunirá entonces con los líderes demócrata y republicanosdel Senado, Chuck Schumer y Mitch McConnell, respectivamente, así como con el nuevo presidente de la Cámara de Representantes (baja), el republicano Mike Johnson.
La renovación de los fondos en cuestión, que podrían agotarse en las próximas semanas, fue bloqueada por los congresistas conservadores, que condicionaban el paquete de ayuda a la aprobación de unas reformas para frenar la entrada ilegal de inmigrantes en la frontera con México y que fueron rechazadas por los demócratas.
El gobernante ucraniano también se reunirá con Biden en la Casa Blanca. La secretaria de prensa de la Casa Blanca Karine Jean-Pierre dijo que la visita de Zelenski "subraya el compromiso inquebrantable de Estados Unidos" con Ucrania, que en febrero entrará en su tercer año de combate contra la invasión lanzada por Rusia a inicios de 2022.
A lo largo del conflicto, que devastó a regiones enteras de Ucrania y desplazó a millones de sus hogares, las fuerzas ucranianas se apoyaron firmemente en la multimillonaria ayuda militar que una coalición de países occidentales liderada por EEUU le estuvo proporcionando, tanto en municiones, armamento, como también en asistencia economía y social.
Este bloqueo del paquete especial fue un fuerte revés para Biden, que había instado a los legisladores a aprobarlo advirtiendo que el presidente ruso, Vladimir Putin, no se detendría con la victoria en Ucrania y podría incluso atacar a una nación miembro de la alianza atlántica OTAN.
"Esto no puede esperar", dijo Biden en un discurso televisado en la Casa Blanca la semana pasada.
"Francamente, creo que es impresionante que hayamos llegado a este punto en primer lugar, donde los republicanos en el Congreso están dispuestos a darle a Putin el mayor regalo que podría esperar", añadió Biden.
El movimiento que hizo Putin para tener el apoyo de Trump
A principios de diciembre, Putin firmó un decreto para aumentar las fuerzas rusas en un 15 por ciento con el fin de apoyar la invasión de Ucrania, aumentando el Ejército en unos 170.000 efectivos.
Moscú ha dado leves señales recientemente sobre un posible acuerdo de paz, aunque uno que involucre a una Ucrania reducida y neutral, algo imposible de aceptar para Zelenski.
El ala más conservadora del Partido Republicano, liderada por el expresidente (2017-2021) y candidato a las elecciones de 2024 Donald Trump, rechaza tajantemente renovar la ayuda a Ucrania.
"Lo mejor para los intereses de Estados Unidos es aceptar que Ucrania tendrá que ceder algo de territorio a los rusos y tenemos que llevar la guerra a un final", dijo el domingo el senador JD Vance, un aliado cercano de Trump.
Fuente: ámbito
Después de las acusaciones que terminaron levantando una sesión en Diputados y el lapidario silencio de radio interpuesto por varios días, el Vicegobernador Leguizamón se mostró junto al diputado Pedro Luxen y el gobernador Claudio Vidal.
El SIPGER concretó la compra de una emblemática propiedad en la capital santacruceña, que funcionará como sede gremial y social. "No es solo un logro inmobiliario: es la consolidación de planificación y trabajo colectivo", afirmó el secretario general.
El ex gobernador exigió que se habiliten elecciones internas en el Partido Justicialista de Santa Cruz y cuestionó la expulsión de dirigentes. “El peronismo no expulsa, el peronismo abraza”, recordó, citando a Juan Perón.
Pedro Verón, dirigente del gremio docente, denunció la falta de respuestas del gobierno provincial ante los graves problemas edilicios en las escuelas de Río Gallegos. “Con el invierno encima, muchas no tienen calefacción”, advirtió.
El referente de La Libertad Avanza en la provincia afirmó que el espacio irá con candidatos propios en 2025. Ratificó el liderazgo de Javier Milei y cuestionó duramente a los partidos tradicionales.
El expresidente uruguayo padecía cáncer de esófago y su salud se había deteriorado notablemente en los últimos meses.
Este jueves se presentó ante el mundo desde Roma el papa León XIV, otrora cardenal Prevost: la conexión del nuevo nombre con el legado de Francisco.
La diputada nacional santacruceña anunció la presentación de una iniciativa parlamentaria solicitando información al Poder Ejecutivo ante “el desconocimiento del proceso de transformación jurídica y la situación de los trabajadores de la empresa carbonífera”
Los cursos se dictarán en la Casa de la Juventud y estarán orientados a robótica, impresión 3D, programación con inteligencia artificial y uso de drones. Las inscripciones comienzan el próximo lunes.
Gremios de la CGT y la CTA llevarán adelanto la medida de fuerza el 21 de mayo.
Su compañero francés de Alpine, Pierre Gasly, culminó en la sexta posición.
La Unidad Minera de Grupo Petersen y Banco Santa Cruz dirán presentes Arminera 2025, la exposición internacional de minería más grande de Argentina que se desarrollará del 20 al 22 de mayo en el predio de La Rural en Buenos Aires, donde se reunirán representantes de los principales proyectos y yacimientos mineros del país, además de gobernadores y ministros de 12 provincias, consolidándose como una plataforma federal e inclusiva para toda la cadena de valor del sector.