
El Gobierno oficializó la inscripción remota de vehículos nuevos nacionales o importados
EL PAIS17 de octubre de 2025Lo anunció a través del Boletín Oficial y amparado en el decreto 70/23 de Sturzenegger
"La operación servirá de financiamiento puente para que Argentina pueda continuar con la implementación del Acuerdo de Facilidades Extendidas pactado con el FMI en beneficio de sus políticas fiscales, monetarias y cambiarias, así como en favor de la diversificación y ejecución de la estrategia de deuda pública", destacó un comunicado de la entidad.
EL PAIS15 de diciembre de 2023El directorio del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) aprobó este viernes por unanimidad el otorgamiento de un préstamo puente de corto plazo por 960 millones de dólares para Argentina, con el objetivo de que el país cubra el pago de servicio de deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
"La operación servirá de financiamiento puente para que Argentina pueda continuar con la implementación del Acuerdo de Facilidades Extendidas pactado con el FMI en beneficio de sus políticas fiscales, monetarias y cambiarias, así como en favor de la diversificación y ejecución de la estrategia de deuda pública", destacó un comunicado de la CAF.
A través de un posteo en X, la Oficina del Presidente Javier Milei celebró el préstamo y lo catalogó como "el primer gran logro".
"Ordenar las cuentas y hacer el ajuste correspondiente permitió a la República Argentina acceder al financiamiento del CAF y evitar el default con el FMI", añadieron.
En paralelo, a través de un posteo en la cuenta de X, el FMI respaldó la decisión: “El personal técnico del FMI respalda el apoyo a corto plazo de CAF a la balanza de pagos de Argentina, anclado en los esfuerzos de las nuevas autoridades para restablecer la estabilidad económica”, aseguró.
Argentina debe abonar el 21 de diciembre al Fondo un vencimiento de deuda de US$919 millones, de acuerdo con el calendario vigente en el acuerdo. En ese marco, el financiamiento puente para pagarle al organismo multilateral global había sido una de las negociaciones prioritarias del nuevo equipo económico.
El préstamo fue negociado días atrás por el ministro de Economía, Luis Caputo, y las autoridades del organismo regional, su presidente, Sergio Díaz Granados, y su vice, Christian Asinelli.
El pago que el país realizará en los próximos días es el último previsto para este año. Ya de cara al 2024, entre el 9 de enero y el 1 de febrero hay vencimientos por más de US$2.800 millones, y luego el cronograma se libera hasta el 9 de abril.
La idea del nuevo gobierno es renegociar el acuerdo vigente con el Fondo. El miércoles pasado, Caputo indicó que están "reformulando el acuerdo que estaba caído" y precisó: "Estamos en muy buenos términos con el organismo".
En la misma línea, fuentes oficiales del BCRA señalaron que “actualmente hay un acuerdo que se firmó en agosto después de la última revisión y, después de eso, automáticamente se incumplieron las metas. Estamos trabajando para corregir esa situación y que en lo inmediato el FMI provea los fondos para cubrir los vencimientos entre enero y marzo/abril”.
Y agregaron que el objetivo final es rediscutir el acuerdo para que quede alineado con el nuevo programa económico.
Las relaciones entre el equipo de Javier Milei y el FMI comenzaron en buenos términos. Tras el primer paquete de medidas que Caputo anunció el martes por la tarde, el FMI emitió seguidamente un comunicado en el que avaló las iniciativas que incluyeron una devaluación del peso del 54%.
"Las medidas permitirán avanzar con las negociaciones", reconoció el organismo internacional ese día.
En relación con el préstamo aprobado, la CAF destacó que "esta operación, realizada en consulta y coordinación con el FMI y otros bancos multilaterales, destaca el rol contracíclico de nuestra entidad, al poner a disposición de manera ágil y dinámica soluciones financieras que permitan a los países enfrentar situaciones de complejidad económica y apoyar la gestión estratégica de las finanzas públicas".
En la reunión virtual extraordinaria del Directorio se analizó la operación y se hizo hincapié en que la CAF pueda ser un vehículo de asistencia eficaz para los países accionistas de América Latina y el Caribe que tengan alguna urgencia o necesidad.
CAF cuenta actualmente con 21 países accionistas y, desde su fundación en 1968, brinda fuentes de financiamiento para el desarrollo de los países latinoamericanos.
La iniciativa aprobada hoy cuenta con el antecedente de la efectuada en julio pasado, cuando la CAF asistió al país con un crédito a corto plazo de US$1.000 millones también para la cancelación de deuda con el FMI. En aquel momento, las gestiones fueron encabezadas por el ex ministro de Economía, Sergio Massa. Ese financiamiento se complementó con otro brindado por Qatar, que tuvo la misma lógica.
Lo anunció a través del Boletín Oficial y amparado en el decreto 70/23 de Sturzenegger
Luego de su vínculo con el empresario Federico Fred Machado, comenzaron las averiguaciones en el inmueble del funcionario libertario.
Tras renunciar a su candidatura y a la Comisión de Presupuesto y Hacienda, José Luis Espert podría dejar su banca hasta el fin de su mandato el próximo 9 de diciembre.
El mandatario entonó temas de la cultura popular y después mantuvo una entrevista con Adorni. Cuestionamientos a Cristina Kirchner y los “kukas tira piedras”
El diputado y candidato de La Libertad Avanza ratificó que recibió 200 mil dólares y que mantuvo varios encuentros con Machado. Milei lo respaldó públicamente.
La ministra de Seguridad insistió con que el candidato a diputado de LLA responda por sus vínculos con Fred Machado.
El Presidente agradeció el respaldo de EE.UU. a sus reformas y envió un fuerte mensaje electoral. “La situación es clarísima”, advirtió en sus redes sociales.
Lo anunció a través del Boletín Oficial y amparado en el decreto 70/23 de Sturzenegger
Alejandro Matías Fracaroli fue visto por última vez en la ciudad de Karlsruhe, Alemania. Las autoridades no tienen ninguna pista de qué pudo haber pasado con él y pidieron ayuda a toda la comunidad científica para poder encontrarlo.
Familias del Club Unión Santacruceña cuyos hijos iban a participar de un torneo en Villa Carlos Paz fueron estafados con la venta de pasajes. “El problema que tenemos que resolver es el de la gente que está en Córdoba porque la señora les dio el pasaje de ida, pero no el de vuelta”. Los varados en Calafate regresarán a Río Gallegos esta tarde.
La diputada cuestionó las declaraciones del Secretario de Energía, Daniel González. “No es verdad que la energía de YCRT sea costosa y sucia”, aseguró. También expresó preocupación por las demoras en la reactivación de las represas.