
Argentina accedió a entregar chats de exfuncionarios por la expropiación de YPF
EL PAIS29 de octubre de 2025El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.


Entre los proyectos que se sumarían al debate parlamentario durante el verano se encuentran la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP) y la eliminación de las PASO. La alianza que le permitió al oficialismo quedarse con la Presidencia Provisional del Senado y relegar al Frente de Todos, una de las clave de cara a las definiciones en ambas cámaras.
EL PAIS16 de diciembre de 2023






La Libertad Avanza buscará en los próximos días afianzar la alianza circunstancial que desplegó el miércoles pasado y que le permitió quedarse con la Presidencia Provisional del Senado y relegar al Frente de Todos a ser la primera minoría en todas las comisiones de la cámara alta, con la intención de pavimentar el camino de los proyectos de ley que el gobierno de Javier Milei podría enviar en el anunciado período de sesiones extraordinarias.


La idea de trabajar en los meses estivales de receso parlamentario fue anunciada en varias oportunidades tanto por el presidente como por su vicepresidenta, Victoria Villarruel, quien ya les adelantó a los senadores que la semana próxima podría haber novedades al respecto.
La eliminación de las PASO y la Boleta Única de Papel, entre los proyectos
Entre los temas que podrían ser sumados a la convocatoria figura, por ejemplo, la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP) y la eliminación de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), ya alentadas por el flamante ministro del Interior, Guillermo Francos.
Un proyecto para modificar la forma de votación del sistema electoral argentino permanece estancado en las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia y Asuntos Penales del Senado.
La iniciativa había sido aprobada en junio de 2022 por Diputados, gracias al aporte de las bancadas de La Libertad Avanza, el PRO, la UCR y otros bloques menores y representantes de partidos provinciales.
Si el esquema de apoyos se repitiera en el Senado, el asunto podría ser aprobado, aunque debería volver a Diputados en segunda revisión si quisieran eliminarse las PASO.
No obstante, para avanzar con esas iniciativas y otras que el gobierno de Milei quiere enviar al parlamento, el oficialismo deberá mantener unida la coalición con la que el miércoles impuso su voluntad por sobre la anunciada decisión del Frente de Todos de pelear por la Presidencia Provisional del Senado, pese a la recomendación de la exvicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner para dejar el segundo lugar de la sucesión presidencial en manos del oficialismo.
La Libertad Avanza, con el apoyo del radicalismo, el PRO, peronistas disidentes y partidos provinciales, juntó 39 votos para designar al puntano Bartolomé Abdala como Presidente Provisional y repartir entre sus circunstanciales socios la Vicepresidencia Primera y Segunda de la Cámara y las Secretarías y Prosecretarías Parlamentaria, Administrativa y de Coordinación Operativa.
Esa unión transitoria de voluntades legislativas también logró imponer su criterio para quedarse con 11 de 19 y 10 de 17 lugares de las 46 comisiones permanentes, y con cinco de las ocho sillas de la Bicameral que debe analizar los Decretos de Necesidad y Urgencia.
Al terminar la sesión, el flamante jefe del bloque libertario, Ezequiel Atauche, le comentó a la prensa acreditada que el plan del oficialismo consiste en "incluso aumentar esta mayoría a través del diálogo" con otros legisladores del Frente de Todos.
En la sesión del miércoles, La Libertad Avanza sumó a sus siete legisladores, trece radicales, siete de PRO, cuatro de Cambio Federal, tres de Innovación Federal, otros tres de Unidad Federal y dos de Por Santa Cruz.
Del otro lado quedaron los 33 senadores del Frente de Todos, aunque a la sesión especial sólo asistieron 29.
Los tres representantes de Santiago del Estero, que responden de manera directa al gobernador Gerardo Zamora estuvieron ausentes.
Tampoco estuvo en el Senado, por estar de viaje en Israel, el ex precandidato a la vicepresidencia de Unión por la Patria, el tucumano Juan Manzur.



El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.

Busca fondos en el mercado para renovar deuda por $ 12 billones.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

Seguí la jornada. Votan 36 millones de argentinos para renovar el Congreso. Perlitas, encuestas y primeros resultados de la primera gran prueba de Milei.

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

El funcionario dejará su cargo luego de los comicios del domingo, aunque desde su entorno anticiparon su renuncia.





La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.

Vialidad Nacional informó que este jueves se realizan tareas de movimiento de suelo en la zona de playa Acina para la conformación de un desvío. El tránsito se mantiene a media calzada.

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

La Secretaria General del SOIVA Tierra del Fuego repudió el despido de 35 trabajadores de la empresa textil Sueño Fueguino y advirtió que Blanco Nieve hoy no abrió sus puertas. Advirtió que la situación del sector es muy complicada. “Los empresarios nunca van a perder, pero hoy es el gobierno nacional el que nos está matando”, expresó.

Luego de la entrega de terrenos a 45 familias de Río Gallegos, la Secretaria de Planificación y Obras Públicas dijo que el Municipio tiene más de 5.000 carpetas abiertas. “Lamentablemente esto nos muestra una realidad bastante más dura y más cruel”, expresó.





