
El estadounidense fue campeón mundial juvenil y un pionero en la divulgación del ajedrez en línea.


En el club de Victoria, y tras 13 años sin listas opositoras, tendrá a casi 9 mil socios; El “Sabalero”, por primera vez en sus 118 años de historia, tendrá seis listas, mientras que el equipo de Mataderos tiene a Hugo Bellón quien quiere continuar en la conducción de la institución.
DEPORTES16 de diciembre de 2023






El Matador de Victoria y un cambio de dirigencia
En el conjunto del norte bonaerense y tras más de una década sin listas opositoras, Tigre volverá a celebrar elecciones este domingo con un padrón de 8.828 socios habilitados, que podrán acercarse a emitir su voto en el estadio José Dellagiovana, de la localidad bonaerense de Victoria, entre las 9:00 y 18:00.


Martín Suárez, actual vicepresidente primero, encabezará la lista del oficialismo que gobierna desde 2010 y competirá con Javier Ferreira, del Frente Primero Tigre.
El frente opositor incluye a exfutbolistas e ídolos del club como Carlos "Chino" Luna, quien en caso de ganar asumirá el Consejo de Fútbol junto a Ezequiel "Lechuga" Maggiolo y Diego Castaño.
El actual titular del "Matador", Ezequiel Melaraña, dejará la cúpula dirigencial luego de tres ciclos seguidos. Los últimos comicios en Tigre fueron en 2010 cuando ganó por amplio margen (90%) Rodrigo Molinos, que ahora integra la lista del oficialismo como vicepresidente tercero.
En 2013 no hubo elecciones ya que no se presentó una lista de oposición y lo mismo sucedió en 2016 y 2019.
Seis listas quieren la presidencia en un Colón que va por el renacer
Por primera vez en sus 118 años de historia, en una clara señal de su atomización política, el equipo de Santa Fe celebrará este domingo elecciones con seis proyectos que, sin excepción, tendrán la dura tarea de rescatar al club de la segunda división del fútbol argentino, a la que cayó hace dos semanas después de perder en un desempate con Gimnasia y Esgrima La Plata.
Los comicios se desarrollarán en el gimnasio Roque Otrino entre las 8:00 y las 18:00 con un padrón de 17.000 socios habilitados, quienes deberán exhibir su DNI antes de depositar el sobre en las urnas.
Gustavo Ingaramo (Tradición Sabalera), actual secretario general, encabeza la propuesta con la que el oficialismo busca suceder a José Vignatti, un histórico dirigente que cierra su ciclo con el equipo en la Primera Nacional luego de lograr en 2021 la única estrella de la institución con la Copa de la Liga.
Como última medida, Vignatti presentó hace un par de semanas en la AFA un pedido para que se anule el descenso del "Sabalero" bajo el argumento que la reglamentación de los torneos cambió en pleno transcurso de la temporada. Se descuenta que la casa madre del fútbol no convalidará la protesta.
Una de las listas opositoras (Compromiso Sabalero) postula a Víctor “Bicho” Godano, productor agropecuario y exjugador del club que fue el vicepresidente de Eduardo "Lalo" Vega desde 2013 hasta 2015 y que luego heredó el mando tras la renuncia de su compañero de gestión.
Las otras propuestas las encarnan el abogado Ricardo Magdalena con una lista que lleva su nombre; el fotógrafo Luis Valdez (100% Raza Roja y Negra), Ricardo Luciani (Sangre de Campeones) y el abogado Gustavo Abraham (Pasión Sabalera).
El “Torito” de Mataderos elige autoridades
El actual presidente de Nueva Chicago, Hugo Bellón, buscará extender su mandato en el club de Mataderos cuando se enfrente a dos listas opositoras en las elecciones programadas este domingo en el Polideportivo, entre las 9:00 y las 18:00, con un padrón habilitado de 4.400 asociados.
Podrán sufragar los socios mayores de 18 años, con cuota de noviembre paga al pasado 11 de diciembre, y que se presenten en su mesa con el DNI físico y el carnet del club.
Bellón, delegado gremial de ATE Migraciones, se presenta con Santiago Correa como vicepresidente primero por la agrupación Unidad Todos x Chicago.
Su actual vicepresidente, el abogado Ricardo "Pana" Sosa, se desprendió del oficialismo para ocupar ese mismo cargo en la lista de Chicago Centenario, encabezada por Alejandro Lipara.
La otra propuesta para conducir al "Torito" la presentó el histórico dirigente Juan Ángel "Tito" Guerra, de 85 años, quien configuró la fórmula de Siempre Chicago junto a Pablo Olmos, hermano de Juan Manuel Olmos, vicejefe de gabinete del expresidente Alberto Fernández y flamante Auditor General de la Nación.
Guerra fue presidente de la institución de Mataderos entre 2000 y 2005.



El estadounidense fue campeón mundial juvenil y un pionero en la divulgación del ajedrez en línea.

Hay buenas noticias para los fanáticos argentinos, ya que serán en horarios muy cómodos.

Alcaraz se enfrentará con Lehecka, mientras que Djokovic se las verá con Fritz.

El "Millonario" cedió dos puntos en la última jugada, situación que desató un fuerte malestar en el "Muñeco".

A la espera de la decisión de Conmebol, el "Rojo" anunció avances en la investigación interna.

Lo confirmó el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso.





La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.

Vialidad Nacional informó que este jueves se realizan tareas de movimiento de suelo en la zona de playa Acina para la conformación de un desvío. El tránsito se mantiene a media calzada.

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

La Secretaria General del SOIVA Tierra del Fuego repudió el despido de 35 trabajadores de la empresa textil Sueño Fueguino y advirtió que Blanco Nieve hoy no abrió sus puertas. Advirtió que la situación del sector es muy complicada. “Los empresarios nunca van a perder, pero hoy es el gobierno nacional el que nos está matando”, expresó.

Luego de la entrega de terrenos a 45 familias de Río Gallegos, la Secretaria de Planificación y Obras Públicas dijo que el Municipio tiene más de 5.000 carpetas abiertas. “Lamentablemente esto nos muestra una realidad bastante más dura y más cruel”, expresó.





