
Asuntos Internos investigará accionar policial en el femicidio de Antonella Aybar
LA PROVINCIA 21 de mayo de 2025La decisión se funda en atención a la gravedad institucional que podría derivarse del hecho en cuestión.
La Organización de las Naciones Unidas votó la solicitud del Gobierno de Xiomara Castro para que el secretario general del organismo multilateral, António Guterres, se haga cargo del nuevo ente.
EL MUNDO23 de diciembre de 2023La presidenta hondureña, Xiomara Castro, anunció que la Organización de las Naciones Unidas aprobó una solicitud presentada por su Gobierno que le otorga mandato al secretario general del organismo multilateral, António Guterres, para impulsar la constitución de una Comisión Internacional contra la Corrupción e Impunidad en Honduras (CICIH).
"Mi solicitud a la Asamblea General de la ONU en su 78º período, fue aprobada como 'Lucha contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras', otorgando mandato para la CICIH", precisó la mandataria en una publicación en la red X, donde además agradeció a los Estados miembro y al secretario general.
La resolución contempla "con beneplácito el compromiso y los esfuerzos constantes" de Castro "para defender los Derechos Humanos y las libertades fundamentales, reforzar el Estado de derecho, especialmente el acceso a la justicia, y luchar contra la corrupción, incluidos los continuos esfuerzos de colaboración con la ONU encaminados a establecer un mecanismo internacional, imparcial, independiente y autónomo contra la corrupción y la impunidad en Honduras".
Asimismo, reafirma a la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción como "el instrumento más completo y universal contra la corrupción" e insta a "seguir promoviendo su ratificación o la adhesión" a la misma, así como "su aplicación plena y efectiva", según un comunicado del Gobierno hondureño recogido por la agencia de noticias Europa Press.
El acuerdo llega un año después de que el Gobierno hondureño y la ONU firmaran "un memorando de entendimiento que supuso el inicio de los esfuerzos para el establecimiento de un mecanismo internacional, imparcial, independiente y autónomo contra la corrupción y la impunidad" en el país.
En el memorando "se reconoció que el establecimiento de dicho mecanismo estaría sujeto, entre otras cosas, a la existencia de un mandato emanado de uno de los órganos intergubernamentales de Naciones Unidas".
La instalación de una CICIH fue una promesa de la campaña electoral de la presidenta hondureña en 2021, que ratificó en el acto de asunción de la jefatura del Estado el 27 de enero de 2022 y luego en su discurso ante la 77º Asamblea General de la ONU, el 20 de septiembre del mismo año.
Después de la firma del memorando el 15 de diciembre de 2022, Naciones Unidas envió en cuatro ocasiones un equipo de expertos a Tegucigalpa con la finalidad de ayudar al Gobierno a identificar y realizar las reformas constitucionales, legales y administrativas necesarias para un eventual establecimiento de la CICIH.
Para la definitiva instalación del ente anticorrupción, las dos partes deberán negociar los términos de un acuerdo bilateral en ese tema.
La decisión se funda en atención a la gravedad institucional que podría derivarse del hecho en cuestión.
La semana pasada, José Maldonado, subsecretario de Transporte de Santa Cruz, desautorizó las versiones periodísticas que anticipaban el cierre de la terminal aérea. Sin embargo, días después, defendió enfáticamente la necesidad de las obras. ¿Desinformación, improvisación o campaña política?
La protesta se inició hace ocho días con una huelga por tiempo indeterminado de la UOM de Río Grande y ahora se extendió a todos los gremios
El vocero presidencial reveló que habrá un reducción del 40% de la estructura y aseguró que implicará un ahorro de $9.000 millones anuales.
La oposición no logró el quórum para tratar incremento de los haberes para los trabajadores pasivos.
El expresidente uruguayo padecía cáncer de esófago y su salud se había deteriorado notablemente en los últimos meses.
Este jueves se presentó ante el mundo desde Roma el papa León XIV, otrora cardenal Prevost: la conexión del nuevo nombre con el legado de Francisco.
El expresidente uruguayo padecía cáncer de esófago y su salud se había deteriorado notablemente en los últimos meses.
La DDI ejecutó una orden de detención contra un sujeto mayor de edad acusado por un delito de instancia privada. Interviene el Juzgado de Instrucción N°1.
El referente de La Libertad Avanza en la provincia afirmó que el espacio irá con candidatos propios en 2025. Ratificó el liderazgo de Javier Milei y cuestionó duramente a los partidos tradicionales.
El ex gobernador exigió que se habiliten elecciones internas en el Partido Justicialista de Santa Cruz y cuestionó la expulsión de dirigentes. “El peronismo no expulsa, el peronismo abraza”, recordó, citando a Juan Perón.
El SIPGER concretó la compra de una emblemática propiedad en la capital santacruceña, que funcionará como sede gremial y social. "No es solo un logro inmobiliario: es la consolidación de planificación y trabajo colectivo", afirmó el secretario general.