
Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos
EL MUNDO01 de julio de 2025Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Las autoridades chilenas ampliaron el perímetro de seguridad en torno del cráter activo a raíz del aumento de su actividad en las últimas horas. El volcán se ubica a 138 kilómetros de Villa la Angostura.
EL MUNDO26 de diciembre de 2023Chile elevó el nivel de alerta de amarillo a naranja por la actividad del volcán Villarrica, que en la frontera con la provincia argentina de Neuquén, vomita fuego y humo desde hace una semana e incrementó la actividad en la Navidad.
En consecuencia, las autoridades del país vecino ampliaron a 8 km el perímetro de seguridad en torno del cráter activo.
Si bien aún no hubo erupción sino una incandescencia reflejada en las nubes, el notable incremento en el tremor de fondo del volcán y los sismos que se suceden preocupan en las localidades turísticas de la región de La Araucanía.
Los tremores son los sismos que se producen en los volcanes y que están asociados al movimiento de magma.
Elevan el alerta a naranja en Chile por la actividad del volcán Villarrica
El Alerta Temprana Preventiva rige para las comunas de Lonquimay, Curacautín, Collipulli, Vilcún, Melipeuco, Cunco, Villarrica, Pucón y Curarrehue por tormentas eléctricas.
Para esta época del año se movilizan a Pucón y Villarrica veraneantes de la clase alta chilena y argentinos que cruzan por los pasos cordilleranos neuquinos de Junín de los Andes y Pehuenia.
El volcán se encuentra a 775 kilómetros de Santiago, cerca del paso Mamuil Malal, a unos 138 km de la localidad neuquina de Villa la Angostura.
Es un cráter abierto de 200 metros de diámetro, que contiene un lago de lava de entre 100 y 150 metros de profundidad.
Actividad anormal del volcán Villarrica
Durante el mediodía de este lunes, una mesa técnica encabezada por el director Nacional de SENAPRED, Álvaro Hormazábal; y la directora nacional (s) de SERNAGEOMIN, Alejandra Ávila; que contó con la participación telemática de representantes regionales del Sistema de Prevención y Respuesta ante Desastres (SINAPRED), decidió el cambio de la alerta técnica del volcán Villarrica, pasando de amarilla a naranja.
SENAPRED indicó que se efectuará un reforzamiento del monitoreo técnico del comportamiento del volcán, manteniéndose la alerta para las comunas de Villarrica, Pucón, Curarrehue y Panguipulli.
El parte técnico señala que desde el domingo se observa un incremento paulatino de la energía y ocurrencia en las señales tipo tremor (asociadas a movimientos de fluidos) llegando la máxima a 64.7 cm2 de desplazamiento reducido (DR), con una señal acústica asociada de 21.8 Pascales (Pa) y valores de anomalías térmicas altas, con un máximo de 107 Mw.
La directora Nacional de Sernageomin, Alejandra Ávila, explicó, en el sitio de SERNAGEOMIN, que "después de un análisis exhaustivo de los y las profesionales de nuestra Red Nacional de Vigilancia Volcánica (RNVV), donde todos los antecedentes recabados por nuestras estaciones de monitoreo instaladas en el volcán Villarrica, nos muestran una actividad anormal del macizo, que justifica el cambio de alerta técnica a naranja".
La actividad que el volcán genera en sus entrañas, que lo convierte en el más dinámico de Sudamérica, es bastante frecuente aunque no suele pasar a mayores.
Hace más de 50 años se había generado una fisura volcánica de dos kilómetros por donde salía la lava de hasta 17 km por el estero Chaillupén y 6 km por el rio Pedregoso. Hubo lahares de 7,5 millones de metros cúbicos a 60 km/h.
"Históricamente el volcán Villarrica ha generado lahares, que son un peligro, como también flujos de lava. En su existencia, este volcán también ha generado grandes erupciones con flujos piroclásticos de gran magnitud, recordó el académico de la carrera de geología de la Universidad Católica del Maule (UCM) Francisco Cáceres.
FUENTE: Ámbito.
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.
Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.
El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.
Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.
Su empresa lanzó un comunicado en el que aseguraron que saldarán las deudas.
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.