
Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos
EL MUNDO01 de julio de 2025Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
El resultado se conoce luego de una disputa entre Lula y el presidente del Banco Central, Roberto Campos Neto, con mandato parlamentario hasta 2025, quien durante el primer semestre del año se negó a reducir la tasa de interés, provocando un enfrentamiento con el Gobierno.
EL MUNDO26 de diciembre de 2023El primer año del Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva en Brasil finalizará con la inflación más baja desde 2019, según las proyecciones realizadas por el mercado financiero en el boletín Focus del Banco Central divulgado este martes.
"El regalo de Navidad para los brasileños llegó este martes 26 de diciembre. El país tiene la inflación más baja en cuatro años", dice un comunicado del Gobierno de Brasil divulgado para recordar que la inflación de 2023 será las más baja desde 2019, cuando asumió el presidente Jair Bolsonaro (2019-2022), cuya gestión nunca cumplió las metas inflacionarias fijadas por el Banco Central.
Según el Boletín Focus del Banco Central, el mercado redujo de 4,49% a 4,46% la expectativa del avance del índice de inflación, llamado IPCA (Indice de Precios al Consumo Amplio) que lleva adelante el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE).
Para 2024, la proyección del mercado financiero sobre la inflación cayó del 3,93% al 3,91%.
Las previsiones están dentro del margen de la meta definida por el Consejo Monetario Nacional (CMN), que es de 3,25% en 2023 y de 3% el año próximo, en ambos casos con 1,50% de tolerancia para arriba o para abajo.
En 2023, la tolerancia para llegar a la meta fijada por el Banco Central llegaba hasta 4,75% anual de inflación.
El resultado se conoce luego de una disputa entre Lula y el presidente del Banco Central, Roberto Campos Neto, con mandato parlamentario hasta 2025, quien durante el primer semestre del año se negó a reducir la tasa de interés, provocando un enfrentamiento con el Gobierno, que lo acusó de buscar enfriar la economía y desalentar la velocidad de generación de empleo, inversión y renta.
Con esa mejora de las expectativas inflacionarias, los analistas redujeron la previsión para la tasa básica de interés llamada Selic, actualmente en 11,75%.
Se espera una reducción al 9% para fin de 2024, según el boletín Focus.
El Banco Central utiliza la tasa de interés de referencia para administrar la meta anual de inflación mientras que el gobierno mediante el ministro de Economía, Fernando Haddad, logró aprobar el nuevo marco fiscal que eliminó el techo del gasto público por 20 años que había aprobado la gestión de Michel Temer (2016-2018).
Para reducir la inflación en el precio de los alimentos, el Gobierno de Lula reactivó al asumir en enero la Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab), que había sido colocada en agenda para privatizar por la gestión de Bolsonaro.
La Conab funciona como un regulador de los stocks y participa de las políticas públicas contra el hambre y la inseguridad alimentaria además de estabilizar los precios de los productos de la cesta básica de alimentos.
El mercado financiero, en el boletín Focus, elevó a 1,51% la semana pasada a 1,52% la previsión de crecimiento del PBI de Brasil en 2024, manteniendo la expectativa de 2,92% para 2023.
El Fondo Monetario Internacional había proyectado en marzo que esperaba un crecimiento para 2023 de apenas 0,8%.
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.
Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.
El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.
Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.
El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.
Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.
Un hombre se descompensó mientras cumplía tareas laborales y, pese a los intentos de reanimación, falleció en el hospital. Se ordenó una autopsia para determinar la causa del deceso.
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.